🏥 Centro Médico UNI – Universidad Nacional de Ingeniería
El presente documento describe el expediente técnico del proyecto “Mejoramiento de la Capacidad de Atención de la Asistencia Médica del Autoseguro de la Oficina Central de Bienestar Universitario de la UNI”, ejecutado en el campus de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), distrito del Rímac, Lima. Este proyecto, culminado con éxito, se enfocó en la construcción de un nuevo Centro Médico para mejorar la atención de salud a estudiantes, docentes y personal administrativo de la UNI, optimizando los servicios de salud existentes y garantizando una atención médica integral y de calidad a la comunidad universitaria. La planificación y ejecución del proyecto se llevaron a cabo considerando las necesidades específicas de la población universitaria y las normativas vigentes en materia de salud y construcción, incluyendo el cumplimiento de las regulaciones establecidas por el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) y las ordenanzas municipales pertinentes. Se realizaron estudios previos de impacto ambiental, de acuerdo con la legislación ambiental vigente, para minimizar el impacto de la construcción en el ecosistema del campus universitario. Un análisis detallado de riesgos y un plan de mitigación fueron parte integral del proyecto para garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios durante la construcción y operación del centro médico.
📍 Ubicación Estratégica
El Centro Médico se construyó en un terreno de 2,200 m² dentro del campus UNI, una ubicación estratégica que favoreció la accesibilidad y la integración con otras infraestructuras universitarias. Su proximidad al estadio universitario, el comedor, la biblioteca y el centro de cómputo, junto con la accesibilidad desde las puertas 4 y 5 del campus, optimizó el flujo de pacientes y personal, asegurando un acceso cómodo y eficiente para toda la comunidad universitaria. Se realizó un estudio previo de flujo vehicular y peatonal, utilizando software de simulación de tráfico, para determinar la mejor ubicación y optimizar el acceso. El análisis consideró las horas pico de afluencia de estudiantes y personal, así como la capacidad de las vías de acceso existentes. Se implementaron medidas para mejorar la señalización vial y peatonal para facilitar la orientación de los usuarios hacia el nuevo Centro Médico.
🏥 Características del Proyecto
Se construyó un establecimiento de salud categorizado como I-3, con proyección a I-4, según las normas del Ministerio de Salud del Perú (MINSA). Esta categorización se realizó considerando las proyecciones de crecimiento de la comunidad universitaria y las necesidades futuras de atención médica. Se elaboró un plan de crecimiento escalable para adaptarse a las futuras necesidades de la UNI.
La infraestructura moderna se distribuyó en cuatro niveles: sótano, semisótano, primer y segundo piso. Esta distribución vertical optimizó el uso del espacio disponible y mejoró la eficiencia funcional del centro médico. Se diseñaron espacios amplios y confortables, priorizando la iluminación natural y la ventilación cruzada. Se utilizaron materiales de construcción de alta calidad y se aplicaron técnicas constructivas que garantizaban la durabilidad y la resistencia sísmica de la estructura.
El área total construida fue de 2,489.97 m², abarcando todas las áreas necesarias para una atención médica integral. Esta área se distribuyó de forma eficiente para optimizar el flujo de trabajo y garantizar la comodidad de los pacientes y el personal. Se utilizó un sistema de gestión de proyectos para controlar los costos y el cronograma de la obra.
El centro médico incluyó unidades de urgencias médicas, consulta general, diagnóstico por imágenes (con equipos de rayos X y ecografía), laboratorio clínico (hematología, bioquímica, microbiología e inmunología), farmacia, servicios de salud mental, rehabilitación física, administración y servicios generales. Cada área se diseñó de acuerdo con las normativas del MINSA y las mejores prácticas en diseño de centros médicos. Se implementaron sistemas de gestión de residuos hospitalarios, cumpliendo con las normas de seguridad ambiental.
Se implementó un diseño funcional con circulaciones diferenciadas para el público, el personal médico y los servicios, garantizando la eficiencia y la seguridad. Este diseño minimizó la congestión y mejoró la experiencia del usuario. Se implementó un sistema de señalización clara y concisa para guiar a los usuarios a través de las diferentes áreas del centro médico.
🔧 Componentes Técnicos
Se instaló equipamiento biomédico moderno y actualizado, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos por el Ministerio de Salud del Perú (MINSA). Se realizó un proceso de selección riguroso para garantizar la calidad y la durabilidad del equipamiento. Se realizó la capacitación del personal en el uso y mantenimiento de los equipos.
Se equiparon salas especializadas: rayos X, ecografía, endoscopía, cirugía menor y esterilización rápida, permitiendo realizar una amplia gama de procedimientos. Estas salas se diseñaron para cumplir con las normas de bioseguridad y asegurar la comodidad del paciente. Se incluyó sistemas de esterilización avanzados para asegurar la seguridad de los pacientes.
Los laboratorios especializados contaron con la tecnología necesaria para realizar análisis de hematología, bioquímica, microbiología e inmunología, ofreciendo un diagnóstico preciso y oportuno. Se implementaron sistemas de gestión de calidad para garantizar la precisión de los resultados. Se utilizaron reactivos de alta calidad y se realizaron controles de calidad periódicos.
Se incluyeron consultorios dentales, ginecológicos, nutricionales y de psicología, ofreciendo una atención médica completa y multidisciplinaria. La atención multidisciplinaria se planificó para ofrecer una mejor atención al paciente de manera integral. Se estableció un sistema de referencia y contra referencia para garantizar la continuidad de la atención.
La infraestructura se diseñó con accesibilidad universal, incorporando rampas, baños adaptados y señalización adecuada para personas con discapacidad. Se priorizó la ventilación natural y se integraron áreas verdes para mejorar la comodidad y el bienestar de los usuarios y el personal. Se trabajó bajo la normativa de accesibilidad vigente, cumpliendo con las especificaciones de la norma técnica.
El proyecto culminó satisfactoriamente, entregando un Centro Médico que brinda atención médica de alta calidad a los miembros de la comunidad universitaria UNI. Se cumplió con los objetivos de mejorar la capacidad de atención y ofrecer una infraestructura moderna y funcional que cumple con las normativas del Ministerio de Salud del Perú (MINSA). El proyecto se ejecutó dentro del presupuesto y plazo establecidos, y se realizaron las pruebas de funcionamiento necesarias antes de la inauguración. Se elaboró un manual de operación y mantenimiento para garantizar el funcionamiento óptimo del centro médico a largo plazo.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.