Expediente Técnico: DEFENSA RIBEREÑA EN EL PUENTE PEATONAL PUERTO MOTUPE CAJARURO AMAZONAS

Ilustración de una presa o represa que simboliza la descarga de proyectos de infraestructura hidráulica

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

🏞️ Introducción al Expediente Técnico de Defensa Ribereña

Este documento presenta el Expediente Técnico del proyecto de «CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA; EN EL(LA) PUENTE PEATONAL PUERTO MOTUPE, DISTRITO DE CAJARURO, PROVINCIA UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO AMAZONAS». La iniciativa surge como respuesta a la problemática de inadecuadas condiciones en la defensa ribereña existente, la cual protege al Puente Puerto Motupe. Estos daños se generaron a raíz de diversos fenómenos naturales que impactaron la zona en diciembre de 2021.

El Gobierno Regional de Amazonas, con el objetivo primordial de salvaguardar la vida de los ciudadanos y asegurar el funcionamiento continuo del vital Puente Puerto Motupe, realizó una exhaustiva evaluación de la situación. Dicha evaluación condujo a la elaboración de este proyecto. Su desarrollo se basó en información primaria y esencial, recabada a través de estudios básicos especializados.

La política económica y social actual en la región está orientada a fomentar un desarrollo integral. Este desarrollo abarca aspectos productivos, económicos y sociales. Se pone un énfasis particular en la lucha contra la pobreza y la pobreza extrema, buscando reactivar el aparato productivo. Para ello, se busca la creación de empleo productivo y la atención de las necesidades básicas de la población. Las áreas prioritarias incluyen la salud, salubridad, educación, transporte e infraestructura productiva.

Como solución a la problemática detectada, el Gobierno Regional de Amazonas elaboró el presente expediente técnico. Este documento contiene todos los lineamientos técnicos y económicos necesarios para la «CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA; EN EL(LA) PUENTE PEATONAL PUERTO MOTUPE, DISTRITO DE CAJARURO, PROVINCIA UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO AMAZONAS». Es importante destacar que este proyecto ya cuenta con la viabilidad respectiva en el banco de proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública, garantizando su alineación con las directrices de inversión pública.

📝 Memoria Descriptiva y Antecedentes del Proyecto

⚙️ Generalidades

La Memoria Descriptiva proporciona información detallada sobre los aspectos generales del proyecto. Asimismo, expone los criterios técnicos fundamentales que se emplearon para su adecuada elaboración. Los estudios básicos realizados, incluyendo topografía, geología y geotecnia, hidrología, hidráulica y el EIA, fueron la base para la concepción de este documento.

📜 Antecedentes

Los habitantes de las localidades aledañas al Puerto Motupe dependen de este puente. Centros poblados como Misquiyacu Bajo, Nuevo Piura, San Miguel, El Tigre, Vista Alegre y Lagunas utilizan esta vía para transportar sus productos. Sin embargo, los fenómenos naturales ocurridos a finales de 2021 causaron un grave deterioro en los gaviones del puente existente. Esta situación pone en riesgo la integridad estructural del puente. Se declaró una emergencia debido a esta crítica situación.

La afectación del puente ha tenido un impacto significativo. Ha comprometido las condiciones sociales y productivas de la zona en general. El Puerto Motupe representa la principal vía de acceso para las áreas productoras y poblaciones rurales. Estas comunidades dependen fundamentalmente de este puente para el traslado de sus cosechas. La interrupción causada por los daños impide sacar los productos a tiempo. Esto ha generado pérdidas sustanciales en la producción agropecuaria. Consecuentemente, la economía familiar de los pobladores se ha visto seriamente afectada.

La necesidad de conectar las localidades de El Puerto Motupe y los sectores vecinos fue impulsada por la comunidad. Autoridades locales y distritales de Cajaruro gestionaron arduamente el proyecto. Finalmente, se logró la formulación de esta importante iniciativa. Ante este panorama, el Gobierno Regional de Amazonas se ha propuesto descolmatar y enrocar las partes laterales del Puente Puerto Motupe, asegurando su funcionalidad.

✅ Objetivos y Metas del Proyecto

🎯 Objetivo Principal

El objetivo central de este proyecto es descolmatar y enrocar las partes laterales del Puente Puerto Motupe. De esta manera, se garantizará su correcto y seguro funcionamiento. Con esta acción, se busca:

  • Incentivar el mantenimiento vial, fomentando la participación activa de la comunidad local.
  • Mejorar la calidad de vida en las áreas rurales, promoviendo así la creación de fuentes de trabajo y una producción más eficiente.
  • Generar empleo temporal durante las etapas de ejecución y supervisión de las obras. Asimismo, se crearán empleos relacionados con el mantenimiento rutinario y periódico de la infraestructura.

📊 Metas Específicas

  • Descolmatación de un volumen de 32500 m3 de material sobre el río, utilizando maquinaria especializada para esta tarea.
  • Conformación de 4052 m3 de enrocado con roca al volteo, lo que implica la colocación estratégica de grandes piedras.

📍 Ubicación y Vías de Acceso del Proyecto

🌎 Ubicación Geográfica

El proyecto se localiza en una zona estratégica del departamento de Amazonas:

  • Región: Amazonas.
  • Provincia: Utcubamba.
  • Distrito: Cajaruro.
  • Localidad: Puerto Motupe.
  • Altitud: 462.00 msnm.

🛣️ Vías de Acceso

Para acceder al lugar donde se desarrollará el proyecto, se debe seguir la siguiente ruta terrestre:

  • El acceso se realiza desde Chachapoyas, la capital del departamento. Se recorren 53 Km por carretera asfaltada hasta Pedro Ruiz Gallo.
  • Desde Pedro Ruiz Gallo, se continúa por la carretera Fernando Belaunde Terry. Se toma dirección nor-este hasta el punto de intervención.
  • El proyecto se sitúa específicamente en el Km. 245+180 de la carretera Fernando Belaunde Terry. Esta ubicación pertenece al Distrito de Cajaruro, en la localidad de Puerto Motupe.

👥 Población Beneficiaria

La ejecución de este proyecto beneficiará directamente a una amplia población. Incluye a todos los pobladores del distrito de Cajaruro. Se hará especial énfasis en los centros poblados de Misquiyacu Bajo, Nuevo Piura, San Miguel, El Tigre, Vista Alegre y Lagunas. Estas comunidades dependen en gran medida de la infraestructura protegida por el proyecto.

🌉 Descripción Técnica y Obras Proyectadas

🏗️ Descripción de Obras

Se ha diseñado un enrocado de protección robusto. Este enrocado se construirá con piedras gigantes de distintos diámetros. Se extenderá a lo largo del margen izquierdo y derecho del río Utcubamba. Su principal función es proteger los estribos del puente. Prevendrá eficazmente la erosión y la socavación. Estas condiciones representan una amenaza constante debido a la fuerza del caudal y los fenómenos naturales.

En detalle, para el margen derecho del río, se intervendrá una longitud de 186.49 metros lineales de enrocado. Para el margen izquierdo, se proyecta una intervención de 51 metros lineales. Una etapa crucial previa a la construcción del enrocado es el desvío del río. Esta medida es necesaria ya que el río se encuentra desbordado. La situación es resultado de los fenómenos naturales ocurridos a finales del año 2021. Con la implementación de este proyecto, se garantizará el óptimo y seguro funcionamiento del Puente Puerto Motupe.

📏 Consideraciones de Diseño y Metrados

Para el diseño técnico del enrocado, se tomaron en cuenta diversos estudios. Se consideraron la topografía del terreno y el estudio de geología y geotecnia. Principalmente, se basó en el estudio hidrológico. Los metrados se obtuvieron a partir de las dimensiones y alineamientos de las estructuras. Dichas indicaciones están plasmadas en los planos del proyecto. Esto asegura una cuantificación precisa de los materiales y trabajos requeridos.

💰 Presupuesto y Plazo de Ejecución

💲 Presupuesto de Obra

El costo total estimado para la ejecución de esta obra asciende a S/.2,435,712.36. Este monto, equivalente a Dos Millones Cuatrocientos Treinta y Cinco Mil Setecientos Doce con 36/100 soles, fue calculado en mayo de 2022. Incluye todos los aspectos relacionados con la construcción y las gestiones pertinentes.

🗓️ Plazo de Ejecución

La realización del proyecto «CONSTRUCCION DE DEFENSA RIBEREÑA; EN EL(LA) PUENTE PEATONAL PUERTO MOTUPE, DISTRITO DE CAJARURO, PROVINCIA UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO AMAZONAS» se ha programado para completarse en un período de 60 días calendarios. Este plazo busca optimizar los tiempos de ejecución.

🤝 Modalidad y Sistema de Contratación

⚙️ Modalidad de Ejecución

La modalidad de ejecución seleccionada para este proyecto es la ejecución indirecta. Esto significa que la obra se realizará mediante un tercero. Se llevará a cabo por la modalidad de Contrata.

📝 Sistema de Contratación

El sistema de contratación que se aplicará para la adjudicación de la obra es el de Precios Unitarios. Este sistema permite una mayor flexibilidad. Se ajusta a la naturaleza del proyecto y a las condiciones del terreno.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones