Este documento presenta el Expediente Técnico completo para la «REPARACION DE CALZADA, DRENAJE TRANSVERSAL Y DRENAJE LONGITUDINAL; ADQUISICION DE LETREROS ILUMINADOS DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL». El proyecto abarca siete carreteras vecinales a nivel provincial en Junín – Chanchamayo.
Específicamente, este informe se centra en el tramo Emp. Aynamayo-Antaloma. Es una intervención vital para mejorar la infraestructura vial. Se busca optimizar las condiciones de transitabilidad en la zona. El análisis detallado de recursos y acciones se incluye aquí.
El camino vecinal objeto de este estudio posee los códigos de ruta JU-1210, JU-1216 y JU-1223. Su extensión total es conocida como “Emp. Aynamayo-Antaloma”.
Geográficamente, el proyecto se localiza con precisión. Las coordenadas UTM DATUM WGS84 18L definen sus puntos inicial y final. Esto asegura una identificación clara del área de intervención. La ubicación específica es:
El camino se extiende con una orientación Sur – Oeste desde el KM 00+000. Continúa hasta alcanzar el Km 02+800. Posteriormente, cambia a una orientación Norte – Oeste hasta el Km 06+377.
A lo largo de su recorrido, sigue el curso del río Aynamayo. La topografía predominante varía de plana a ondulada. Presenta tramos específicos con taludes superiores de mediana altura. Asimismo, se observan taludes inferiores poco profundos.
La longitud total del camino, entre el Km 00+000 y el Km 06+377, se desarrolla a media ladera. Mantiene una tendencia ascendente. Finaliza en el Anexo Antaloma, destino del tramo. Las gradientes se consideran moderadas.
Existen tramos puntuales con pendientes pronunciadas. Algunas alcanzan hasta el 22.30%. El ancho promedio de la calzada es de 3.54 metros. Ambos márgenes están cubiertos por vegetación propia de la Región Yunga fluvial.
El clima es cálido moderado y seco. La flora y fauna son características de un tipo trópico. Esto influye en las condiciones ambientales del proyecto.
Actualmente, la superficie de rodadura presenta diversas deficiencias. Se evidencia pérdida de bombeo en la calzada. También se observan ahuellamientos y baches. Estas condiciones afectan directamente la transitabilidad.
Existen obras de arte y drenaje instaladas. Sin embargo, se identificaron sectores carentes de estas infraestructuras. Son esenciales para un adecuado cruce de aguas. Muchas de las obras existentes se encuentran en regular o mal estado.
La señalización presenta una situación similar. Aunque se realiza mantenimiento rutinario, se necesita una intervención más profunda. Es fundamental reparar la calzada. Esto permitirá devolverle las características adecuadas al camino vecinal.
La zona de influencia del proyecto se caracteriza por su actividad agrícola. La producción principal incluye café, cítricos y plátano. También se cultivan cacao y otros frutales. En menor medida, se produce kion y palillo.
El transporte de estos productos se realiza mediante diversos vehículos. Transitan motos lineales, camionetas y camiones. Estos vehículos livianos y pesados son cruciales para la economía local. El camino es una vía clave para su comercialización.
El presente informe se inserta dentro de un expediente técnico mayor. Su objetivo es la reparación de calzada, drenaje transversal y longitudinal. También contempla la adquisición de letreros iluminados de señalización vertical.
Dicho proyecto abarca siete carreteras vecinales en Junín – Chanchamayo. Incluye información sobre recursos a utilizar. Considera componentes socioambientales y la identificación de impactos. Propone medidas de mitigación para cada impacto generado.
Las intervenciones de reparación de calzada son de menor impacto. Los mayores impactos se generan en las áreas de extracción de canteras. No se consideran obras nuevas con movimientos de tierra significativos. Por tanto, no habrá variación en el paisaje.
El Gobierno Regional de Junín impulsó este proyecto. Se basó en la elaboración de una ficha IOARR. El código único de inversión es Nº 2542958. Fue aprobado por S/. 8’354,451.98, incluyendo el IGV.
La Municipalidad Distrital de Vitoc ha ejecutado mantenimientos mecanizados periódicos. Estos trabajos corresponden a la rehabilitación previa del camino. Durante la rehabilitación en 2020 se colocó afirmado de 0.15 m de espesor.
El camino vecinal Emp. Aynamayo – Antaloma (L=6.377 KM) culminó su rehabilitación ese año. Como resultado, cuenta con un trazo geométrico definido. Además, posee características técnicas actuales adecuadas. Sin embargo, el deterioro exige nuevas acciones.
El estudio del Índice Medio Diario (IMD) es fundamental. El tráfico en el camino Emp. Aynamayo-Antaloma está compuesto principalmente por vehículos ligeros. Predominan las camionetas pick up. Se utilizan para transporte de pasajeros y carga.
En menor escala, transitan camiones para el transporte de productos agrícolas. El IMD actual en la Estación I, a 765 metros del KM 00+000, es de 264. La proyección a diez años en la misma estación es de 301. Se concluyó que el IMD óptimo para el diseño es de 264.
Para el proyecto, se identificó una cantera apta para afirmado. Adicionalmente, se considera una cantera para agregados de concreto y piedra. La cantera para afirmado cumple con las especificaciones técnicas.
Además, satisface las condiciones legales y volumétricas necesarias. Una fuente de agua cercana también fue identificada. Esta fuente cumple con los requisitos técnicos, legales y volumétricos. Será utilizada para la reposición de afirmado y reparaciones menores.
Para la gestión de residuos, se destinarán cuatro áreas como depósito de material excedente. Un área específica se ha determinado para el patio de máquinas. Otra zona ha sido seleccionada para el campamento del personal. Estos aspectos logísticos son cruciales para la ejecución.
El objetivo principal de este proyecto es mejorar las condiciones de transitabilidad. Se busca beneficiar a vehículos y personas que utilizan el camino. El tramo específico es EMP. AYNAMAYO – ANTALOMA. Está situado en el Distrito de Vitoc.
A continuación, se detallan las metas específicas de la ejecución:
El Gobierno Regional de Junín financia este proyecto. Cuenta con un Programa de Apoyo a caminos Departamentales y Rurales. Este programa cubre toda la Región Junín. Los fondos se destinaron a través de una IOARR por emergencia. Esto asegura una atención inmediata.
El proyecto cuenta con la partida presupuestal necesaria para su ejecución. La reparación de calzada del Emp. Aynamayo-Antaloma posee un presupuesto específico. El monto total asciende a S/.924,317.88.
Este presupuesto fue elaborado con base en los costos de Abril de 2022. Incluye materiales, mano de obra y equipos. La modalidad de ejecución prevista es por contrata. Esto garantiza un marco de trabajo establecido.
El plazo establecido para la ejecución de la reparación de calzada es de 90 días calendario. Es un período optimizado para la intervención. Este lapso considera las complejidades técnicas. También toma en cuenta los requisitos operativos del proyecto.
Se recomienda enfáticamente realizar los trabajos durante la época seca. La presencia de lluvias podría afectar múltiples actividades. Esto incluiría retrasos significativos. Cumplir con esta recomendación es crucial para el plazo. Se asegura la eficiencia en la ejecución.
Es esencial que el equipo utilizado esté en óptimas condiciones. Esto garantizará un alto estándar de operatividad. Cualquier equipo defectuoso deberá ser reemplazado de inmediato. Se busca mantener la calidad y seguridad en obra.
El Expediente Técnico subraya la importancia de la maquinaria. Se exige al contratista contar con el equipo mínimo requerido. Esta medida busca asegurar la capacidad operativa. Contribuye a la correcta y puntual culminación de las tareas.
La intervención contempla la colocación de afirmado estabilizado. Se repondrán obras de arte menores, como alcantarillas. También se realizará la reconformación de cunetas. Todas las actividades estarán sujetas a la mitigación ambiental.
La ejecución del proyecto demandará un plazo de 90 días calendario. El presupuesto asciende a S/.924,317.88. Será financiado íntegramente por el Gobierno Regional de Junín. Este esfuerzo conjunto busca mejorar la infraestructura vial. Beneficia a la comunidad local de Vitoc.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.