Este documento presenta el Expediente Técnico detallado para la Reparación de Calzada, Drenaje Transversal y Drenaje Longitudinal. Incluye la Adquisición de Letreros Iluminados de Señalización Vertical en el camino vecinal EMP. Pte. Ubiriki – CC.NN. San Pedro Zotani – EMP. CC.NN. Bajo Huacamayo, ubicado en el departamento de Junín.
La intervención forma parte de un proyecto provincial más amplio. Aborda la mejora integral de las infraestructuras viales esenciales. Se busca garantizar condiciones óptimas de transitabilidad. Contribuye así al desarrollo socioeconómico de la región.
El camino vecinal en estudio, identificado con el código de ruta JU-1435, se extiende desde “EMP. Pte. Ubiriki – CC.NN. San Pedro Zotani – EMP. CC.NN. Bajo Huacamayo”. Este importante tramo vial se localiza estratégicamente en el:
Geográficamente, el punto inicial y final del camino están definidos por coordenadas UTM DATUM WGS84 18L. Estas coordenadas precisas son fundamentales para la planificación y ejecución. Aseguran la correcta delimitación del área de intervención. Proporcionan una base sólida para futuros monitoreos y expansiones.
El camino se extiende a lo largo de 11.214 kilómetros. Su recorrido inicia con una orientación Sur-Este hasta el Km 04+000. Posteriormente, toma una dirección Nor-Este hasta el final del tramo. La topografía a lo largo del trayecto varía de plana a ondulada. El curso del Río Perené se encuentra paralelo a la mitad de su longitud. El camino se desarrolla a media ladera con tendencia descendente. Las gradientes son moderadas, aunque existen tramos puntuales con pendientes pronunciadas, alcanzando hasta 7.55%.
El ancho promedio de la calzada es de 4.10 metros. Ambos márgenes presentan vegetación característica de la Selva Alta o Rupa Rupa. La zona posee un clima tropical, con flora y fauna de tipo amazónico. Esta riqueza natural es un factor importante en la planificación ambiental del proyecto.
Actualmente, la superficie de rodadura presenta diversas deficiencias. Se observa pérdida de bombeo en la calzada. También se identifican ahuellamientos y baches. Estas condiciones afectan la transitabilidad y seguridad. Aunque existen obras de arte y drenaje, muchos sectores carecen de ellas. Otras estructuras se encuentran en regular o mal estado de conservación. La señalización vial también requiere una mejora significativa. El mantenimiento rutinario es insuficiente para restaurar el camino. Por ello, una intervención de mantenimiento periódico es indispensable.
En la zona de influencia, la agricultura es la principal actividad económica. Se cultivan productos como café, cítricos, plátano, cacao, kion y palillo. El camino es vital para el transporte de estos productos. Vehículos livianos como motos lineales y camionetas transitan regularmente. También circulan camiones para el transporte de carga. La mejora del camino potenciará la economía local.
El presente informe documenta las acciones para la reparación de calzada. También aborda el drenaje transversal y longitudinal. Se incluye la adquisición de señalización vertical. Este esfuerzo es parte de un proyecto mayor en siete carreteras vecinales a nivel provincial. El Gobierno Regional de Junín aprobó la ficha IOARR con código de inversión Nº 2542958. El monto aprobado fue de S/. 8’354,451.98, incluyendo el IGV. Este financiamiento cubre diversas intervenciones en la provincia de Chanchamayo.
La municipalidad distrital de Perené ha ejecutado trabajos de mantenimiento mecanizado. Esto se hizo periódicamente durante la rehabilitación anterior. La rehabilitación del camino vecinal (L=11.214 KM) concluyó en el año 2020. Se colocó un espesor de afirmado de 0.20 m, considerando un IMD de 35 vehículos/día. Esto dejó un trazo geométrico definido. A pesar de estas mejoras, la nueva intervención es necesaria para sostener y optimizar las características técnicas.
El actual expediente técnico es crucial. Los recursos financieros para esta intervención serán ejecutados por el Gobierno Regional de Junín. Esto asegura la sostenibilidad y el impacto positivo del proyecto.
El tráfico actual en el camino vecinal del Distrito de Perené se compone principalmente de vehículos ligeros. Las camionetas pick up son predominantes. Se utilizan para el transporte de pasajeros y carga. En menor medida, transitan camiones para el transporte de productos agrícolas. El IMD registrado en la Estación I (Km 5+820) es de 128 vehículos/día. La proyección a 10 años para la misma estación es de 152 vehículos/día. Para los fines del proyecto, se consideró el IMD de 128 como el más óptimo. Este dato es fundamental para el diseño y dimensionamiento de la rehabilitación.
Se ha identificado una cantera para la obtención de afirmado. Adicionalmente, se considera otra cantera para agregados de concreto y piedra. La cantera para afirmado cumple con todas las especificaciones técnicas. También satisface las condiciones legales y volumétricas necesarias para su uso. Esto garantiza la calidad y disponibilidad de materiales.
Asimismo, se ha localizado una fuente de agua cercana al área del proyecto. Esta fuente cumple con las especificaciones técnicas. También con las condiciones legales y volumétricas para su uso. El agua es esencial para la reposición de afirmado y reparaciones menores. Se han determinado cuatro áreas para el depósito de material excedente. También se ha definido un área para el patio de máquinas y otra para el campamento. Esto optimiza la logística de la obra.
El objetivo principal de este proyecto es mejorar la transitabilidad. Se busca beneficiar a los vehículos y personas que utilizan el camino vecinal EMP. Pte. Ubiriki – CC.NN. San Pedro Zotani – EMP. CC.NN. Bajo Huacamayo. Esta mejora es fundamental para el desarrollo del distrito de Perené. Contribuirá directamente a la seguridad y eficiencia del transporte.
Las metas específicas a alcanzar durante la ejecución son las siguientes:
El Gobierno Regional de Junín financia este proyecto. Cuenta con un programa de apoyo a caminos departamentales y rurales. Este programa ha destinado recursos a través de IOARR por emergencia. Esto asegura la atención inmediata de las necesidades viales. Existe una partida presupuestal asignada para su ejecución.
La reparación de calzada tiene un presupuesto de S/.1,621,653.77. Este presupuesto fue elaborado considerando costos de materiales, mano de obra y equipos a abril de 2022. La modalidad de ejecución será por contrata. Este enfoque garantiza la eficiencia y transparencia en la gestión de los recursos.
El plazo estimado para la ejecución de la reparación de calzada es de 90 días calendario. Es esencial realizar los trabajos durante la época seca de la zona. La presencia de lluvias podría afectar las múltiples actividades. Esto, a su vez, impactaría negativamente el plazo de ejecución. Planificar la obra en un periodo seco optimizará los recursos y el avance. Se garantizará la calidad final del proyecto.
Este expediente técnico aborda la Reparación de Calzada. Incluye el Drenaje Transversal y Longitudinal. También contempla la Adquisición de Letreros Iluminados de Señalización Vertical. La intervención se enfoca en el tramo EMP. Pte. Ubiriki – CC.NN. San Pedro Zotani – EMP. CC.NN. Bajo Huacamayo. Es parte de un conjunto de siete carreteras vecinales en la provincia de Chanchamayo, Junín.
La intervención comprende la colocación de afirmado estabilizado. Se repondrán obras de arte menores, como alcantarillas. Además, se realizará la reconformación de cunetas. Todas estas acciones están integradas con las actividades de mitigación ambiental. La ejecución está prevista para un periodo de 90 días calendario. El presupuesto asciende a S/.1,621,653.77. El Gobierno Regional de Junín es la entidad financiadora. Este proyecto representa un esfuerzo significativo para mejorar la infraestructura vial local.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.