Expediente Técnico: DRENAJE TRANSVERSAL Y DRENAJE LONGITUDINAL (ANEXO BOCA TIGRE) LOS ANGELES DE TOTERANI JUNIN

Ilustración de una presa o represa que simboliza la descarga de proyectos de infraestructura hidráulica

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

🛣️ Expediente Técnico: Camino Vecinal Perené – Los Ángeles de Toterani

Este documento presenta un Expediente Técnico enfocado en la reparación de calzada, drenaje transversal y longitudinal de importantes vías. Adicionalmente, se incluye la adquisición de letreros iluminados de señalización vertical. El proyecto se enmarca en siete carreteras vecinales a nivel provincial, ubicadas en Junín, específicamente en Chanchamayo. Se busca optimizar las condiciones de transitabilidad en estas rutas, beneficiando a la comunidad.

📌 Ubicación Geográfica y Administrativa del Proyecto

El camino vecinal en estudio, con los códigos de ruta JU-1359, JU-1361, JU-1362, JU-1360, se extiende desde EMP. PE-5S (Anexo Boca Tigre) hasta Los Ángeles De Toterani. Administrativamente, se localiza en el Distrito de Perené, perteneciente a la Provincia de Chanchamayo y al Departamento de Junín. Geográficamente, sus puntos inicial y final están definidos por coordenadas UTM DATUM WGS84 18L, información crucial para su delimitación precisa.

🚧 Análisis de la Situación Actual del Camino Vecinal

El camino presenta una extensión de 10.300 KM, desde el Km 00+000 hasta el Km 10+300. Su orientación varía, inicialmente Sur – Oeste, luego Norte – Este, y finaliza también en dirección Norte – Este. Este trazado sigue en gran parte el curso del río Perené, característica relevante para su hidrología. La topografía es variada, pasando de plana a ondulada, con tramos que exhiben taludes superiores de mediana altura y taludes inferiores poco profundos.

Además, la mayor parte del recorrido se desarrolla a media ladera, con una tendencia descendente hasta Los Ángeles de Toterani. Las gradientes son moderadas en general, sin embargo, existen tramos puntuales con pendientes pronunciadas, alcanzando hasta 32.50%. El ancho de calzada promedio se estima en 3.83 metros, influyendo directamente en la capacidad vial. Los márgenes están cubiertos por vegetación típica de la Selva Alta o Rupa Rupa, con un clima tropical y una flora y fauna amazónica, lo cual demanda consideraciones ambientales especiales.

Actualmente, la superficie de rodadura presenta deterioros significativos. Estos daños se deben principalmente a la erosión y a la formación de ahuellamientos, lo que afecta la transitabilidad. Las obras de arte y drenaje, esenciales para la infraestructura vial, se encuentran en estado regular y mal estado de conservación. La señalización, aunque presente, también se halla en un estado regular. Si bien se ejecuta un mantenimiento rutinario, una intervención a nivel de reparación de calzada es indispensable para restaurar las características adecuadas del camino.

🍎 Actividad Económica en la Zona de Influencia

La principal actividad económica en la zona de influencia de este camino vecinal es la producción agrícola. Los productos más destacados incluyen café, cítricos, plátano y cacao, entre otros cultivos frutales. También se cultivan en menor escala kion y palillo, contribuyendo a la economía local. Por este tramo, transitan diversos vehículos, desde motos lineales y camionetas hasta camiones, utilizados para el transporte de personas y la distribución de productos agrícolas.

🗓️ Intervenciones Precedentes y Marco del Proyecto Actual

Este informe ambiental y social forma parte de un expediente técnico más amplio. El enfoque principal es la Reparación de Calzada, Drenaje Transversal y Drenaje Longitudinal, junto con la Adquisición de Letreros Iluminados de Señalización Vertical. Este conjunto de intervenciones se aplicará en siete carreteras vecinales, abarcando Junín y Chanchamayo.

El Gobierno Regional de Junín, como resultado de una ficha IOARR con código de inversión Nº 2542958, aprobó un presupuesto de S/. 8’354,451.98 (incluido IGV) para este proyecto integral. En 2020, el camino vecinal Emp. PE-5S (Anexo Boca Tigre) – Los Ángeles de Toterani culminó su rehabilitación. Dicha intervención estableció un trazo geométrico definido, con todas las características técnicas que se observan hoy.

Durante la ejecución de esa rehabilitación, se consideró un Índice Medio Diario (IMD) de 35 vehículos/día. Se colocó además un espesor de afirmado de 0.15 metros. Periódicamente, la Municipalidad Distrital de Perené realiza trabajos de mantenimiento mecanizado en la vía. El camino fue seleccionado para ser parte de este nuevo expediente técnico, cuyos recursos financieros serán gestionados y ejecutados a través del Gobierno Regional de Junín.

📊 Características del Tráfico (IMD)

El tráfico actual en el camino vecinal se compone predominantemente de vehículos ligeros, con una alta incidencia de camionetas pick up. Estos vehículos son esenciales para el transporte de pasajeros y carga. En menor medida, transitan camiones, utilizados para el traslado de productos agrícolas. El IMD actual en la Estación I, ubicada en el Km 0+042.6, es de 64 vehículos por día. La proyección a diez años para este mismo punto es de 71 vehículos por día, lo cual fundamenta las decisiones de diseño.

⛰️ Identificación de Canteras y Fuentes de Agua

Para la ejecución del proyecto, se ha identificado una cantera destinada al suministro de afirmado. Adicionalmente, se considera una cantera específica para agregados de concreto y piedra. La cantera para afirmado cumple con todas las especificaciones técnicas, condiciones legales y volumétricas necesarias para su explotación. De igual forma, se ha localizado una fuente de agua cercana al proyecto, que también satisface los requisitos técnicos, legales y volumétricos para su uso en la reposición de afirmado y reparaciones menores.

Se han determinado cuatro áreas específicas para ser utilizadas como depósitos de material excedente, asegurando una gestión eficiente de los residuos. Una zona ha sido designada como patio de máquinas, facilitando la logística de los equipos pesados. Finalmente, se ha establecido un área para el campamento, proporcionando las instalaciones necesarias para el personal de obra.

✅ Objetivos y Metas del Proyecto

El objetivo primordial de este proyecto es mejorar sustancialmente las condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal. Estas mejoras beneficiarán directamente a las personas que utilizan el camino vecinal EMP. PE-5S (Anexo Boca Tigre) – Los Ángeles De Toterani, situado en el Distrito de Perené. La optimización de la vía busca fomentar el desarrollo local y regional.

  • Colocación de afirmado estabilizado en una longitud de 10.3 Km, con un ancho promedio acabado de 3.80 m y un espesor de 0.20 m.
  • Reposición de 4 alcantarillas TMC de diámetro 36 pulgadas para mejorar el drenaje transversal.
  • Pintura en cabezales de alcantarillas, asegurando su visibilidad y durabilidad.
  • Reconformación de cunetas no revestidas, esenciales para el manejo adecuado de las aguas pluviales.
  • Reposición de 3 señales informativas, 12 señales preventivas y 11 hitos kilométricos, fortaleciendo la seguridad vial.
  • Ejecución de partidas de mitigación ambiental, garantizando la sostenibilidad del proyecto.

💰 Financiamiento y Presupuesto Detallado

El Gobierno Regional de Junín, a través de su Programa de Apoyo a los Caminos Departamentales y Rurales, ha asignado los fondos necesarios. Este financiamiento, tramitado mediante el IOARR por emergencia, permite una atención inmediata a la infraestructura vial. La ejecución cuenta con la partida presupuestal específica para cubrir todos los costos asociados.

La reparación de calzada del Emp. PE-5S (Anexo Boca Tigre) – Los Ángeles de Toterani tiene un presupuesto establecido de S/. 1,712,511.06. Este presupuesto fue elaborado considerando los costos de materiales, mano de obra y equipos actualizados a abril de 2022. La modalidad de ejecución del proyecto será por contrata, conforme a la normativa vigente.

⏳ Plazo de Ejecución y Consideraciones Climáticas

El plazo de ejecución previsto para la reparación de calzada es de 90 días calendario. Es fundamental considerar el período de ejecución en relación con las condiciones climáticas. Se aconseja que los trabajos se realicen durante la época seca en la zona del proyecto. La presencia de lluvias podría afectar significativamente múltiples actividades, comprometiendo así el plazo establecido y la calidad de la obra. La planificación cuidadosa de las fases de construcción es clave para el éxito del proyecto.

📑 Aspectos Técnicos y Ambientales

Este expediente técnico plantea la necesidad de una intervención integral. Esto incluye la Reparación de Calzada, Drenaje Transversal y Drenaje Longitudinal, así como la Adquisición de Letreros Iluminados de Señalización Vertical. El tramo específico es Emp. PE-5S (Anexo Boca Tigre) – Los Ángeles de Toterani, dentro del conjunto de siete carreteras vecinales en Junín y Chanchamayo.

La intervención incluye la colocación de afirmado estabilizado en toda la longitud de la vía. También se considera la reposición de obras de arte menores, como alcantarillas, y la reconformación de cunetas. Todas estas actividades se encuentran sujetas al desarrollo de las medidas de mitigación ambiental. La implementación de estas medidas busca minimizar cualquier impacto negativo generado, especialmente en las áreas de extracción de canteras.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones