Expediente Técnico: TRANSITABILIDAD DE 5 JIRONES EN SAN MARTIN CAJAMARCA

Ilustración de un auto en una carretera que representa la descarga de proyectos de infraestructura vial.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

Presentamos el Expediente Técnico transitabilidad Cajamarca, enfocado en la mejora de vías en el Sector 13 San Martín. Este proyecto atiende una necesidad urgente de los pobladores. El objetivo principal es dotar de una infraestructura vial moderna y segura. Así, se optimizará el acceso vehicular y peatonal. En consecuencia, se contribuirá al bienestar de la comunidad.

📜 Antecedentes del Proyecto

Los residentes del Psje. San José Obrero, Jr. Los Conquistadores, Psje. Danubio, Jr. La República, Jr. Los Emancipadores, y Jr. La Mosqueta del Sector 13 San Martín, en Cajamarca, manifestaron su preocupación. Ellos solicitaron apoyo a la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Su principal demanda era contar con vías en óptimas condiciones de transitabilidad. Previamente, la infraestructura urbana existente era de tierra. Esto generaba problemas significativos. En épocas de sequía, causaba polvo constante. Durante las lluvias, se convertía en barro y lodo. Además, se observaba acumulación de basura en diversos puntos. Todo ello ocasionaba un ambiente altamente contaminado. Para abordar esta situación, la Municipalidad Provincial de Cajamarca emprendió un estudio. Este estudio de Pre Inversión a nivel de Perfil fue aprobado. Recibió la aprobación de la OPI-Gl-MPC, según Informe Técnico N° 067-2013-MPC/OPI-OPP-SHYRA. Esta aprobación data del 23 de abril del 2013. El proyecto cuenta con el Código SNIP del PIP N° 233505. Su código único de inversión (CUI) es el N° 2180087. Finalmente, se declaró la viabilidad de la iniciativa. Por lo tanto, el proyecto busca solucionar estas problemáticas. La Municipalidad demuestra así su compromiso. Esto garantiza la mejora de los servicios requeridos.

💡 Justificación y Nombre del Proyecto

El nombre del proyecto es: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL PSJE. SAN JOSE OBRERO, JR. LOS CONQUISTADORES, JR. LA REPUBLICA, JR. LOS EMANCIPADORES, JR. LA MOSQUETA – SECTOR 13 SAN MARTIN, PROVINCIA DE CAJAMARCA – CAJAMARCA”. Este proyecto se justifica por varias razones. Las condiciones actuales de las vías dificultan el tránsito vehicular y peatonal. Esto se debe a la ausencia de pavimentación adecuada. Asimismo, la zona carece de un sistema eficiente para el drenaje de aguas de lluvia. Cabe destacar que este expediente ha cumplido con la fase de Pre-inversión. Se cuenta con un Perfil Viabilizado a Nivel de SNIP. El código asociado a esta viabilidad es el 233505. Esto respalda la necesidad y pertinencia de la intervención.

📌 Ubicación Geográfica del Proyecto

El proyecto se ubica en una zona estratégica. Su localización es la siguiente:

  • DEPARTAMENTO: CAJAMARCA
  • PROVINCIA: CAJAMARCA
  • DISTRITO: CAJAMARCA
  • SECTOR: 13 SAN MARTIN

La vía objeto de estudio se encuentra en el área urbana de Cajamarca. Se sitúa específicamente en el Sector 13 del Barrio San Martín. El cuadrante de referencia está delimitado por la Vía de Evitamiento Sur, Av. Héroes del Cenepa, Jr. Mártires de Uchuracay y el Jr. Emancipadores. El acceso directo se realiza a través de jirones principales como el Jr. Mártires de Uchuracay, Jr. Beato Juan Masías y la Vía de Evitamiento Sur. Esta ubicación es clave para la conectividad interna.

👥 Alcances y Beneficiarios

Los beneficiarios de este proyecto son diversos. Incluyen a los vecinos residentes en las vías intervenidas. Nos referimos al Psje. San José Obrero, Jr. Los Conquistadores, Psje. Danubio, Jr. La República, Jr. Los Emancipadores, y Jr. La Mosqueta. Además, se benefician las personas que transitan por estas rutas. Principalmente, los habitantes del Sector 13 San Martín son impactados. La población estimada, según la ficha SNIP, es de 5,561 personas. Este alcance directo e indirecto maximiza el impacto social.

🎯 Objetivos y Metas

Los objetivos del proyecto son fundamentales. Primero, se busca mejorar el acceso vehicular y peatonal. Esto aplica al Psje. San José Obrero, Jr. Los Conquistadores, Psje. Danubio, Jr. La República, Jr. Los Emancipadores, Jr. La Mosqueta, en la provincia de Cajamarca. Segundo, se pretende mejorar el sistema de drenaje pluvial de la red vial del sector. Tercero, se persigue elevar la calidad de vida de los vecinos. Esto se hará de manera equitativa, promoviendo la inclusión social. Finalmente, se busca contribuir al desarrollo sostenible de Cajamarca. Esto implica un crecimiento económico equilibrado y la protección del medio ambiente. Las metas específicas se detallan exhaustivamente en el expediente técnico completo.

🌍 Clima, Topografía y Geología

Las condiciones naturales influyen en el diseño de la obra. El clima de la zona es propio de la sierra norte. Las temperaturas mínimas son de 3ºC y las máximas de 14.5º C. Las precipitaciones son más intensas entre octubre y abril. La precipitación promedio anual alcanza los 120 mm. La topografía de Cajamarca es variada. Predomina la ondulada, con terrenos de eras terciaria y cuaternaria. Las calles de la ciudad exhiben una topografía plana a ondulada. Las pendientes son suaves en el centro. En las zonas altas, es ondulada a accidentada. Geológicamente, el departamento presenta secuencias calcáreas del Cretáceo superior. Estas son notables por su homogeneidad litológica. Se observan afloramientos con topografía kárstica. Presentan fuertes pendientes y barrancos inaccesibles. El grosor varía entre 600 m y 700 m. Consiste en calizas gris oscuras o azuladas y macizas. También se encuentran lechos delgados de lutitas y margas. Estos factores se consideraron en la planificación.

🚧 Situación Actual de las Vías

Actualmente, las vías intervenidas presentan serias deficiencias. Psje. San José Obrero, Jr. Los Conquistadores, Jr. La República, Jr. Los Emancipadores, y Jr. La Mosqueta forman parte del Sector 13 San Martín. A pesar de contar con redes de agua potable y alcantarillado, el estado de las vías es precario. Algunas partes han sido construidas por los vecinos. Estas intervenciones carecen de criterio técnico. Las vías son esenciales para el acceso a las viviendas. Sin embargo, su mal estado dificulta el tránsito peatonal. La calzada es de tierra. Esto genera polvo en verano y lodo en época de lluvias. Además, la acumulación de basura por parte de los pobladores agrava la situación. Esto impide un adecuado drenaje pluvial. Por todo esto, la Municipalidad Provincial de Cajamarca ha programado la construcción. Se contempla la pavimentación y veredas como una solución integral. Esto mejorará el tránsito y el ornato de la ciudad.

🏗️ Descripción Técnica del Proyecto

El Expediente Técnico detalla la pavimentación de varias vías clave. Estas incluyen el Pje. San José Obrero (entre Jr. Mártires de Uchuracay – Beato Masías) y el Jr. Los Conquistadores (incluido Psje. Danubio, entre Jr. Mártires de Uchuracay – Vía de Evitamiento Sur). También el Jr. La República (entre Jr. Beato Masías – Vía de Evitamiento Sur). Además, el Jr. Los Emancipadores (entre Jr. Mártires de Uchuracay – Vía de Evitamiento Sur). Finalmente, el Pje. La Mosqueta (entre Vía de Evitamiento Sur – Jr. Los Conquistadores). Adicionalmente, se incluye el alcantarillado en Pje. La Mosqueta (entre Vía de Evitamiento – Jr. La República). Estos trabajos consideran varios componentes de infraestructura. La ejecución seguirá rigurosamente las especificaciones técnicas y los planos. Se busca asegurar la calidad y durabilidad de las obras.

Componentes Constructivos Principales:

  • Calzada y Bermas de Concreto Simple: Se construirán losas de concreto simple de resistencia f’c 210 Kg/cm2 y 18 cm de espesor. Esto cubrirá un área de 6,541.92 m2. Se mejorará la subrasante con una capa de 0.20 m de over de río. Seguidamente, se colocará una capa de sub base granular de 0.25 m. Se incluyen obras provisionales, trabajos preliminares y movimiento de tierras.
  • Badenes: Se edificarán badenes en intersecciones clave. Se utilizará concreto simple f’c = 210 Kg/cm2 en un área de 96.09 m2. Tendrán una flecha de 7.5 cm y una canaleta de 6 cm x 12 cm. Estarán reforzados con fierro de 3/8”. El ancho promedio de los badenes será de 1.50 m.
  • Cunetas: Se construirán cunetas de sección triangular de concreto simple f’c = 175 Kg/cm2. Sus dimensiones serán de 0.50 m de ancho y 0.25 m de profundidad mínima.
  • Veredas: Las veredas serán de concreto simple f’c = 140 Kg/cm2 y 1.20 m de ancho. Estarán confinadas con un sardinel de altura variable (0.45 m a 0.70 m) y 0.15 m de espesor. Los desniveles se salvarán con rampas. No se permitirán gradas. En las esquinas, se construirán rampas especiales. Serán de concreto armado f´c: 210 Kg/cm2. Además, para empalmar con la Vía de Evitamiento Sur, se edificará una losa de concreto armado de 20 cm de espesor sobre la cuneta existente.
  • Obras de Drenaje: Se instalarán cajas de inspección de concreto simple (0.50 m x 1 m) en las cunetas. Estas tendrán tapa con rejilla metálica. Su función es encauzar el flujo de lluvia hacia tubos de fierro dúctil de Ø 8”. Estos tubos cruzarán el canal Los Cartuchos. Finalmente, evacuarán el agua hacia las cunetas. En el Jr. La República y otros tramos, se construirá un canal con tapa tipo cuneta. Será de concreto armado f´c 210 Kg/cm2, con dimensiones de 0.60 m de ancho y altura variable (0.40 m a 0.80 m). El espesor de muros y losa será de 15 cm. Se repondrán rejillas metálicas deterioradas. También se reparará un sistema de compuerta existente en la intersección del Jr. La República y el canal Los Cartuchos.
  • Red de Desagüe: En el Jr. La Mosqueta se instalará una red pública de desagüe. Tendrá una longitud de 198 m con tubería PVC Ø 200 mm. Se construirán 04 buzones de 1.50 m de altura promedio. El servicio se completará con 06 instalaciones domiciliarias utilizando tubería PVC Ø 160 mm.
  • Gastos Operativos: El proyecto considera los gastos de movilización, desmovilización y fletes.
  • Seguridad y Salud en el Trabajo: Se ha previsto un plan de contingencia detallado. Incluye costos y acciones necesarias.
  • Mitigación de Impacto Ambiental: Se realizará un continuo recojo de basura. La subrasante será regada para evitar el polvo. Es necesaria la afectación de un predio para el alineamiento del Jr. Los Conquistadores. Esto implica el resarcimiento de daños y la reposición de estructuras y servicios afectados. Se colocará un muro de cerramiento.

El proyecto incorpora todas las acciones necesarias para mitigar impactos ambientales negativos. Además, cumple con las exigencias normativas para la seguridad y salud ocupacional. Todos los gastos operativos, incluyendo el flete, están debidamente contemplados.

💰 Financiamiento, Modalidad y Plazo

La ejecución de la obra se realizará bajo la Modalidad de Contrata. El sistema de ejecución será a Precios Unitarios. La empresa Contratista deberá cumplir con los requerimientos, normas y procedimientos establecidos. La Inspección exigirá la observancia de planos y especificaciones. El Plazo de Ejecución de Obra es de 165 días calendario. Esto equivale aproximadamente a 5.5 meses. La Empresa Constructora designará un Ingeniero Residente. Este profesional representará a la empresa y dirigirá la obra. Su presencia será continua en todas las etapas constructivas. Ejecutará las labores conforme a los planos y especificaciones. Adicionalmente, llevará un registro diario de ocurrencias en el cuaderno de obra. Este documento formará parte de la entrega final a la entidad. La Municipalidad designará un Inspector. Su función es velar por el cumplimiento fiel de los planos, especificaciones y normas. Cualquier modificación requerirá autorización escrita de la Inspección. Si es necesario, se solicitará la aprobación del Proyectista. La Entidad brindará todas las facilidades al Inspector para el desempeño de sus funciones.

💲 Presupuesto de Obra

El Valor Referencial del proyecto asciende a S/. 2,398,285.86. (Dos millones trescientos noventa y ocho mil doscientos ochenta y cinco con 86/100 Soles). El presupuesto total de inversión es de S/. 2,504,937.23. (Dos millones quinientos cuatro mil novecientos treinta y siete con 23/100 Soles). Estos montos cubren todas las fases y componentes de la obra, garantizando su culminación.

📚 Cuaderno de Obra

El Cuaderno de Obra es un documento esencial. Contendrá todas las anotaciones relevantes al desarrollo del trabajo. Incluye el uso y control de materiales y personal. Registra el avance físico, consultas, absoluciones y modificaciones. Este cuaderno debe permanecer en obra. Estará a disposición de la Inspección y/o Supervisión cuando sea requerido. Si se necesita autorización para ejecutar algún aspecto, el Contratista la solicitará a la Inspección con 48 horas de anticipación. El Contratista, a través del Residente de Obra, y el Supervisor de Obra son responsables de su llenado. Esto asegura la transparencia y el seguimiento continuo.

👷 Roles Clave: Residente y Supervisión

El Residente de Obra es designado por el Contratista. Es el profesional encargado de la dirección técnica. Debe estar presente en todas las etapas del proceso constructivo. Su labor es ejecutar las obras según planos y especificaciones. Además, mantiene un registro diario de la información relevante a la calidad. Esta información se anota en el cuaderno de obra. Este documento se entregará a la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Se adjunta junto con el Acta de Recepción de Obra. La Municipalidad Provincial de Cajamarca, como entidad ejecutora, designará un Inspector o Supervisor. Su rol es asegurar el cumplimiento de planos, especificaciones y normativas. Cualquier modificación propuesta por el Ingeniero Residente requiere autorización escrita. El Supervisor puede solicitar la aprobación del Proyectista si lo considera necesario. Esto garantiza la integridad y calidad del proyecto.

🗺️ Planos y Especificaciones Técnicas

Las obras se ejecutarán en estricto cumplimiento de los planos. Se seguirán los detalles y las especificaciones técnicas. La prelación de documentos se establecerá según el sistema de contratación. Si un plano es modificado, las correcciones correspondientes deben aplicarse. Estas se efectuarán en todos los planos correlacionados. Se precisarán los datos complementarios. Siempre se consultará previamente al proyectista. Este proceso asegura la coherencia y la precisión técnica.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones