Expediente Técnico: TRANSITABILIDAD EN LAS CALLES DEL SECTOR NATASHA ALTA TRUJILLO

Ilustración de un auto en una carretera que representa la descarga de proyectos de infraestructura vial.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

Se presenta el Expediente Técnico del proyecto. Este es el de Mejoramiento Vial Natasha Alta Trujillo. Es una iniciativa crucial para la infraestructura urbana en La Libertad. Este documento técnico detalla la intervención. Se enfoca en las calles del sector Natasha Alta. Esta área se ubica en el distrito de Trujillo. El objetivo principal es optimizar la transitabilidad vehicular y peatonal. Esto contribuye significativamente al desarrollo local. Es un proyecto de gran importancia para la comunidad.

📌 Ubicación del Proyecto

La ubicación geográfica del proyecto es el sector de Natasha Alta. Este sector forma parte integral del distrito de Trujillo. Está en la provincia homónima de Trujillo. Asimismo, pertenece al departamento de La Libertad. Natasha Alta limita con urbanizaciones como Covicorti. También colinda con Vista Hermosa. Además, se encuentra junto a terrenos de Agroindustrial Laredo. Su ubicación estratégica resalta la importancia de la intervención. Facilita la conexión y el progreso de la zona. Es un punto clave para el desarrollo urbano.

✅ Generalidades y Contexto Institucional

La edificación de nuevas vías es esencial. Contribuye al crecimiento de cualquier ciudad. Proporciona una infraestructura vital. Los habitantes anhelan contar con calles en buen estado. Estas infraestructuras viales integran a los vecinos. Así se fomenta la vida urbana. También mejoran sustancialmente su calidad de vida. La Municipalidad Provincial de Trujillo ejerce un rol fundamental. Su misión es velar por el desarrollo y bienestar. Entre sus responsabilidades está la construcción de caminos. También la conservación de las vías existentes. Busca un sistema vial que conecte todos los sectores. Esta integración fomenta la cohesión social. Por ello, consideró la ejecución de este proyecto. El expediente técnico se orienta a estos fines. Contempla una mejora integral del área. Esto beneficiará a muchos residentes. Impulsa un futuro más prometedor.

🌍 Características Técnicas y Ambientales

El terreno de Natasha Alta presenta una topografía plana. Un estudio de suelos indicó su uso agrícola previo. Por esta razón, se recomienda un tratamiento específico. Estos detalles se precisan en los planos. El clima de Trujillo es árido y semicálido. La temperatura media máxima es de 22.7 °C. La mínima se sitúa en 15.8 °C. Generalmente, hay ausencia de lluvias anuales. Los cielos suelen estar despejados. No obstante, se han observado cambios climáticos recientes. Estos incluyen temperaturas más bajas. También se han registrado precipitaciones inesperadas. Las viviendas son de material noble. Presentan una altura entre uno y dos pisos. Coexisten usos residenciales. También hay una institución educativa. Y la Corte Superior de Justicia. Antes del proyecto, el tráfico vehicular era moderado. Esto generaba contaminación del aire. Material particulado afectaba la población. Contribuía a enfermedades respiratorias. También se observaban acumulaciones de basura. Estas creaban focos infecciosos. La intervención busca mitigar estos problemas. Promueve un entorno más saludable y ordenado.

📐 Consideraciones de Diseño y Redes Existentes

El diseño de la transitabilidad se adaptó. Se consideró la topografía actual. Se optimizaron los accesos con rampas. Se delimitaron jardines con sardineles. Se priorizó el acceso para personas con discapacidad. Esto se ajusta al Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma Técnica de Edificaciones NTEU. 190- Adecuación Urbanísticas para personas con discapacidad. Respecto a las redes de servicios, se coordinó con diversas entidades. SEDALIB S.A. informó el buen estado de sus redes. Esto se hizo mediante Carta 081-2016-SEDALIB S-A-70000-GOM. Hizo factible la pavimentación y veredas. HIDRANDINA comunicó sobre redes aéreas y subterráneas. Estaban operativas según carta GT-0810-2016. Requirió prever medidas de seguridad. Telefónica del Perú S.A. indicó la ausencia de redes subterráneas. Esto fue mediante carta ORNM-207-TRU-2016. Estas coordinaciones fueron clave. Aseguraron la viabilidad técnica del proyecto. Garantizan una ejecución sin contratiempos.

🎯 Objetivos y Beneficiarios del Proyecto

El propósito central de este proyecto es claro. Se busca ofrecer condiciones óptimas. Esto es para la transitabilidad vehicular y peatonal. Las calles del sector Natasha Alta en Trujillo serán beneficiadas. La iniciativa mejorará la seguridad. También optimizará el flujo de personas y vehículos. La población en general será la principal beneficiaria. Los moradores y vecinos de Natasha Alta disfrutarán de estas mejoras. Su calidad de vida cotidiana se elevará sustancialmente. El proyecto responde a una necesidad sentida. Contribuye al bienestar colectivo de la zona. Fomenta un entorno más accesible.

🛠️ Descripción y Metas del Proyecto

Este expediente técnico define los trabajos. El proyecto se enfoca en el mejoramiento del servicio. Esto es para la transitabilidad vial. Incluye todas las calles de Natasha Alta, Trujillo. Los trabajos planificados para alcanzar las metas son los siguientes:

  • Demolición y reemplazo de veredas.
  • Demolición de sardineles.
  • Construcción de rampas peatonales.
  • Construcción de Carpeta Asfáltica en caliente.
  • Señalización horizontal en el pavimento y borde de veredas.
  • Colocación de señales verticales.

Las secciones viales fueron definidas por la Gerencia de Desarrollo Urbano. Esto fue de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Se realizó una visita de campo con el ingeniero evaluador. Esto verificó los planos de topografía. También la propuesta general.

El proyecto contempla metas físicas específicas. Estos logros tangibles transformarán la infraestructura local. Incluyen la construcción de elementos clave:

  • Construcción de 9,230.61 m² de veredas de concreto f´c= 175kg/cm²; e=4”.
  • Construcción de 236.55 m² de rampas de concreto f´c= 175kg/cm²; e=4”.
  • Construcción de 31,798.48 m² de carpeta asfáltica en caliente e=2” c/equipo.
  • Señalización vertical 24 und.
  • Señalización horizontal – 1,985.63 m2 en líneas y símbolos.
  • Señalización horizontal – 1,393.00 ml. en líneas discontinuas. Estas separan los carriles.
  • Señalización horizontal – 480.80 m2. en pintura de sardineles.

Estas metas cuantifican el alcance total. Aseguran una ejecución precisa. Garantizan la estandarización de la obra. Contribuyen a la funcionalidad vial.

📊 Presupuesto, Plazo y Modalidad

El presupuesto referencial para esta obra es de S/. 5,475,421.99. Este monto incluye el Impuesto General a las Ventas (IGV). Los precios se establecieron vigentes al mes de junio de 2020. El plazo estimado para la ejecución total es de 120 días calendario. La modalidad de ejecución definida es por contrata. El sistema de contratación se establece a precios unitarios. Esto asegura transparencia y eficiencia. Es un factor crucial para el éxito del proyecto. El resumen del presupuesto detalla cada componente de costo. Facilita el seguimiento financiero y la auditoría. Este enfoque garantiza una adecuada administración. Asegura la sostenibilidad de la inversión. Es un plan bien estructurado.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones