Expediente Técnico: TRANSITABILIDAD VIAL Y PEATONAL EN CALLES DE OTUZCO LA LIBERTAD

Ilustración de un auto en una carretera que representa la descarga de proyectos de infraestructura vial.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

Este expediente técnico detalla el proyecto de Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vial y Peatonal de diversas calles en el Sector Ramón Castilla de Otuzco, La Libertad. La iniciativa busca optimizar la infraestructura urbana y la calidad de vida. Aborda mejoras significativas en la transitabilidad vial y peatonal en Otuzco. El proyecto es una respuesta directa a las necesidades de la comunidad local. Se enfoca en la rehabilitación de vías y la creación de espacios seguros. La **transitabilidad vial y peatonal en Otuzco** es fundamental para el desarrollo. Este documento describe todas las fases técnicas del proyecto. Es un ejemplo claro de gestión de infraestructura.

📌 Ubicación del Proyecto

La ejecución de este proyecto se localiza estratégicamente en el Sector Ramón Castilla. Este sector pertenece al Distrito de Otuzco. La provincia también es Otuzco. El departamento es La Libertad. Por consiguiente, la región es La Libertad. Otuzco se sitúa a 75 km al norte de Trujillo. Se puede acceder en aproximadamente dos horas en automóvil. La carretera que conecta es 100% asfaltada. Esta ciudad se caracteriza por sus calles estrechas. Posee viviendas elevadas con techos de tejas. Su paisaje andino es muy pintoresco. Destacan la quebrada de Tupillo y el río Pollo. La loma de La Ermita embellece el entorno. Otuzco es conocida por la Virgen de la Puerta. Esta virgen es la patrona del lugar. La ubicación central facilita la intervención. Permite atender una zona clave de la comunidad. El acceso vial garantiza la logística.

📜 Aspectos Generales del Proyecto

El objetivo principal es solucionar problemas de tránsito vehicular. También busca resolver desafíos del tránsito peatonal. La iniciativa está enfocada en mejorar la conectividad. Esto impacta positivamente en el desarrollo local. Además, contribuye al embellecimiento del ornato. La población beneficiada experimenta una mejora directa. Se esperan menos enfermedades broncopulmonares. La reducción de partículas de polvo es considerable. Esto ocurre por la disminución del polvo en suspensión. El paso de vehículos y los vientos fuertes lo dispersan. Mayor fluidez vehicular se logrará. La seguridad peatonal se elevará significativamente. En consecuencia, la calidad de vida de los habitantes mejora. La Municipalidad Provincial de Otuzco es la entidad responsable. Esta municipalidad regula el tránsito local. Es su deber construir y conservar las vías. También debe mantener sus elementos complementarios. Las calles Rosales, Los Girasoles, Suárez, 14 de Febrero, Jirón Huáscar, Jirón Sucre y Av. Los Andes presentaban deterioro. Su estado era deficiente. Esto perjudicaba el tránsito normal. Por ello, la Municipalidad Provincial de Otuzco impulsó este proyecto. Lo hizo a través de la Gerencia de Obras. El Código Único de Inversión es 2461335. Este código identifica la inversión pública.

⚙️ Características Técnicas y Ambientales

La ciudad de Otuzco posee un clima seco. Es predominantemente desértico. No registra lluvias durante el invierno. Las temperaturas anuales oscilan entre 13° y 15° grados Celsius. La plataforma existente presentaba un terreno natural desgastado. Esto se debe a efectos del clima. También por el uso constante de la vía. El proyecto prevé labores de corte. Igualmente, se realizará perfilado. Se contempla relleno. Finalmente, se ejecutará vaciado de concreto. El mejoramiento abarca 7,951.96 metros cuadrados. La topografía general es accidentada. Presenta un alineamiento sinuoso. Tanto horizontal como verticalmente. Las pendientes varían considerablemente. Incluyen ascensos y descensos. El sistema de referencia topográfica utilizado es el Universal Transversal Mercator (U.T.M.). Se emplea la zona UTM 17S. Las cotas de partida de la poligonal se refieren al inicio. Las coordenadas se basan en el Datum WGS-84. La georeferenciación asegura precisión. Evita posibles errores en la información. Las coordenadas se manejan como topográficas. Están amarradas a un punto GPS inicial. Este punto forma parte de la poligonal del levantamiento. El área total a mejorar es de 7,951.96 metros cuadrados de pavimento rígido. Adicionalmente, se construyen 2,516.19 metros cuadrados de veredas. La topografía es llana y ondulada. Se identificó la calzada en mal estado. Había baches y ahuellamientos. La ausencia de veredas era notoria.

✅ Objetivos Estratégicos del Proyecto

El objetivo general es lograr una eficiente transitabilidad. Esto aplica tanto a vehículos como a peatones. Se busca prolongar la vida útil de los vehículos. Beneficiará a quienes transitan a diario. También mejora la calidad de vida de los moradores. Se espera una mejor interacción social en Ramón Castilla. Esto impulsará la expansión urbana. Conectará mejor las urbanizaciones y pueblos. Un objetivo clave es prevenir la formación de polvaredas. Esto reduce enfermedades broncopulmonares. Mejora la limpieza e higiene de la población. Disminuye la contaminación ambiental del aire. La obra concluida brindará gran beneficio. Fomentará la salud y la estima personal. Asegurará un acceso confortable a los usuarios. Los objetivos específicos son la base. Comprenden las metas físicas del diseño de ingeniería. Se mejora y construye pavimento rígido y veredas. Se considera un sistema de bombeo. Esto asegura la durabilidad frente a lluvias. Cumple con la normativa vigente. El estudio de pavimentos dota de componentes estructurales. Garantiza la estabilidad de la superficie de rodadura. Ofrece eficiencia y seguridad. Su vida útil está proyectada para tránsito vehicular leve. Aplica una metodología actualizada.

📊 Beneficiarios y Aspectos Administrativos

Los beneficiarios directos son los habitantes de Otuzco. Específicamente, la población del barrio Ramón Castilla. Ellos utilizarán las vías mejoradas. Esto facilitará su tránsito por la provincia. El proyecto se financia con recursos determinados. El plazo de ejecución es de 150 días calendario. La modalidad de ejecución es por Contrata Suma Alzada. Este documento proporciona un resumen técnico. Detalla la planificación y la visión del proyecto. La ejecución se gestiona bajo estrictos controles. Todo se rige por las especificaciones técnicas. Se busca la máxima eficiencia en cada fase. El seguimiento garantiza el cumplimiento de metas. La transparencia en la gestión es fundamental. El proyecto representa un avance. Mejora la infraestructura pública de la región.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones