Expediente Técnico: TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA CENTRO DEL DISTRITO DE REQUE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Ilustración de un auto en una carretera que representa la descarga de proyectos de infraestructura vial.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

Presentamos el Expediente Técnico del proyecto de “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ZONA CENTRO DEL DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”, con CUI: 2496568. Este documento detalla las intervenciones planificadas para optimizar la infraestructura vial, garantizando así una mejor Transitabilidad Vehicular y Peatonal en la comunidad.

📌 Ubicación del Proyecto

El proyecto se localiza en la Zona Centro. Abarca específicamente las áreas de Clotilde y Tutumo. Políticamente, se sitúa en el Distrito de Reque. Forma parte de la Provincia de Chiclayo, en la Región de Lambayeque.

Geográficamente, el Distrito de Reque se encuentra en el Departamento de Lambayeque, Perú. Es accesible desde Lima a través de la carretera Panamericana Norte. El recorrido pasa por ciudades como Chimbote, Trujillo y Pacasmayo, hasta llegar a Reque.

Las coordenadas UTM y la altitud del proyecto corresponden al Datum WGS-84. La zona de ubicación es la 17M. Esta información es fundamental para la correcta georreferenciación y delimitación de las obras.

📜 Antecedentes del Proyecto

Los residentes del Distrito de Reque han expresado una necesidad significativa. Han realizado diversas reuniones y coordinaciones con sus autoridades locales. La principal solicitud ha sido la pavimentación de sus calles. Esta medida busca mejorar la fluidez del tránsito de peatones y vehículos. Además, se espera realzar el ornato urbano del distrito.

La Municipalidad Distrital de Reque incorporó este proyecto. La iniciativa para la pavimentación de calles en la zona centro de Reque busca elevar los estándares de transitabilidad. Además, contribuirá al desarrollo integral del sector.

🌍 Características de la Zona Beneficiada

La topografía de la zona es predominantemente plana. Su altitud varía entre 23 y 26 metros sobre el nivel del mar. Esto es un factor clave para el diseño y la ejecución de la infraestructura vial.

El clima en Reque se caracteriza por ser cálido, templado y seco. Las precipitaciones pluviales son muy escasas. Se concentran principalmente en el verano. Sin embargo, el fenómeno de “El Niño” puede alterar este patrón. Esto podría traer consigo lluvias torrenciales.

El clima se clasifica como BWh (desierto) según Köppen y Geiger. La temperatura media anual es de 22.1 °C. La precipitación media anual alcanza los 21 mm. Marzo es el mes más cálido con 25.6 °C. Septiembre es el más frío, registrando 19.1 °C. La variación de temperaturas y las bajas precipitaciones son factores relevantes para la selección de materiales y métodos constructivos.

🎯 Objetivos del Proyecto

El proyecto persigue claros propósitos para el bienestar de la comunidad. Estos objetivos guían todas las fases del desarrollo y ejecución, enfocándose en la sostenibilidad y mejora de la calidad de vida.

Objetivo General

  • Mejorar las condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular. Esto se logra estableciendo entornos de circulación óptimos. También se busca embellecer el ornato público de la ciudad.

Objetivos Específicos

  • Salvaguardar la conservación del parque automotor. Este fin se alcanza creando condiciones de seguridad. Además, se busca uniformidad en la superficie de la plataforma. Así se evita el desgaste prematuro de los vehículos.

🛣️ Situación Actual de las Calles a Intervenir

Durante las visitas a campo, se evidenció que las calles de las áreas intervenidas se encuentran en estado natural. No están pavimentadas. Esta situación genera un ambiente inadecuado para el tránsito. El polvo levantado por el viento afecta la salud de los habitantes y limita su desarrollo integral.

Las calles que conforman la H. U. Quinta Clotilde son:

  • PASAJE 2
  • CALLE LÓPEZ ALBÚJAR
  • CALLE SANTA ROSA
  • CALLE 1
  • CALLE 2
  • PASAJE 1
  • PASAJE CANAL

Estas vías, al no estar pavimentadas, presentan serias dificultades. En épocas de lluvia, se forman aniegos y barro. Esto entorpece significativamente el paso peatonal y vehicular para los residentes.

Las calles que conforman la H. U. Tutumo son:

  • CALLE ELÍAS AGUIRRE
  • CALLE LEONCIO PRADO
  • CALLE E
  • CALLE 1
  • CALLE F

Similarmente, estas calles se encuentran a nivel de terreno natural. Su condición actual impacta negativamente la calidad de vida de los vecinos. Se busca revertir esta situación mediante las intervenciones propuestas en el expediente.

🏗️ Intervención Propuesta por Calles

El expediente técnico detalla una serie de intervenciones específicas. Se consideran las necesidades de cada unidad de habitación. A continuación, se resumen las principales metas físicas para cada zona y sus calles.

H. U. QUINTA CLOTILDE: Resumen de Intervenciones

  • Construcción de 3,557.56 m2 de pavimento rígido. Se utiliza concreto premezclado a flexión 4.8 MPA, f’c=310 kg/cm2 con cemento Tipo V y un espesor de 15cm.
  • Edificación de 593.80 m2 de pavimento semirrígido. Se emplean adoquines de 0.20×0.10×0.04m de color, con f’c=380 kg/cm2.
  • Construcción de 1,568.36 m2 de veredas y rampas de concreto. El concreto tiene f’c=310 kg/cm2.
  • Implementación de 838.76 m de sardinel peraltado. Este sardinel es de concreto simple f’c=310kg/cm2.
  • Creación de 592.10 m2 en áreas verdes. Estas áreas complementan la pavimentación y el ornato.
  • Instalación de 28.75 m de dispositivos reductores de velocidad. Son resaltos de concreto armado f’c=310kg/cm2.
  • Señalización horizontal de 263.01 m2 en pavimento para una mejor orientación.
  • Construcción de Alcantarilla Tipo MCA.
  • Colocación de 95 unidades de tapas prefabricadas. Estas tapas son de concreto f’c=310 kg/cm2, con dimensiones de 2×1.50×1.50m.

H. U. TUTUMO: Resumen de Intervenciones

  • Construcción de 3,757.23 m2 de pavimento rígido. El concreto es premezclado a flexión 4.8 MPA, f’c=310 kg/cm2 con cemento Tipo V, e=15cm.
  • Edificación de 1,453.68 m2 de veredas y rampas de concreto. El concreto tiene f’c=310 kg/cm2.
  • Implementación de 774.75 m de sardinel peraltado. Es de concreto simple f’c=310kg/cm2.
  • Creación de 790.43 m2 en áreas verdes. Estas áreas acompañan la pavimentación y mejoran el entorno.
  • Instalación de 19.20 m de dispositivos reductores de velocidad. Son resaltos de concreto armado f’c=310kg/cm2.
  • Señalización horizontal de 241.30 m2 en pavimento para la seguridad vial.

📝 Planteamiento Técnico General de la Propuesta

La propuesta técnica global integra diversas acciones. Busca asegurar la funcionalidad y durabilidad de la infraestructura. El proyecto ofrece una solución integral para el mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular y Peatonal en Reque.

  • Construcción de 7,314.79 m2 de pavimento rígido. Se usa concreto premezclado a flexión 4.8 MPA, f’c=310 kg/cm2 con cemento Tipo V y e=15cm.
  • Edificación de 593.80 m2 de pavimento semirrígido. Con adoquín de 0.20×0.10×0.04m de color, f’c=380 kg/cm2.
  • Construcción de 3,022.04 m2 de veredas y rampas de concreto. Con f’c=310 kg/cm2.
  • Implementación de 1,613.51 m de sardinel peraltado. De concreto simple f’c=310kg/cm2.
  • Construcción de 13.42 m de cunetas. De concreto armado f’c=310kg/cm2.
  • Creación de 1,382.53 m2 en áreas verdes.
  • Instalación de 47.95 m de dispositivos reductores de velocidad. Son resaltos de concreto armado f’c=310kg/cm2.
  • Señalización horizontal de 504.31 m2 en pavimento.
  • Construcción de Alcantarilla Tipo MCA.
  • Colocación de 95 unidades de tapas prefabricadas. De concreto f’c=310 kg/cm2, 2×1.50×1.50m.

Es importante destacar que el expediente incluye cuadros comparativos de metas. Además, se presentan resúmenes de metas físicas y un cuadro de cierre de brechas. Estos elementos son fundamentales para el seguimiento y evaluación del proyecto.

📊 Aspectos Logísticos del Proyecto

La planificación logística es esencial para la ejecución eficiente de cualquier obra de infraestructura. Este expediente detalla los puntos clave para el suministro de materiales y la gestión de residuos.

Ubicación de Cantera

  • Las canteras identificadas son “Tres Tomas” (E 647172 m, N 9267665 m) y “La Victoria” (E 655406 m, N 9258486 m).
  • El acceso a estas canteras se encuentra a 45.00 km de distancia del proyecto.
  • Los agregados son el uso principal de estas fuentes para la construcción.
  • La disponibilidad de los recursos es de carácter privado, lo cual implica gestiones específicas.

Ubicación de Fuente de Agua

  • La fuente de agua se ubica en E 630030.20 m, N 9242380.40 m.
  • Su acceso es cercano, a 2.00 km del área de trabajo del proyecto.
  • El régimen de la fuente es permanente, lo que asegura un suministro constante.
  • El agua será utilizada principalmente para el regado en pavimentación.
  • La disponibilidad se encuentra estratégicamente cerca del proyecto.

Ubicación de Botadero

  • El botadero se localiza en DME, E 639887.44 m, N 9235233.78 m.
  • Su acceso está a 12.5 km de distancia del área de intervención.
  • El régimen es permanente para el depósito de material excedente de la obra.
  • La ubicación cercana facilita la gestión y el transporte de los desechos.

🗓️ Gestión y Financiamiento del Proyecto

El Expediente Técnico Reque establece claramente los parámetros administrativos y financieros. Estos elementos son cruciales para la viabilidad y ejecución del proyecto.

  • Fecha del Presupuesto: 07 de Setiembre de 2022.
  • Financiamiento: El proyecto será financiado por el Gobierno Regional de Lambayeque.
  • Modalidad de Ejecución: La obra se ejecutará bajo la modalidad de Contrato – precios unitarios, lo que permite flexibilidad.
  • Plazo de Ejecución: Se estima un plazo de 4 meses para la culminación de los trabajos.
  • Código Único de Inversiones (CUI): 2496568.
  • Eliminación de Material Excedente: Se ha considerado como botadero Las Pampas de Reque, a una distancia aproximada de 15 km. El Contratista deberá gestionar, en coordinación con la Entidad, los permisos correspondientes para la disposición final de escombros y material excedente.
CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones