Expediente Técnico: IE ESCOLARIZADA EN LAS IIEE N 375 Y 376 LAMBAYEQUE

Imagen de un colegio para la descarga de proyectos técnicos de centros educativos.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

Presentamos un resumen del Expediente Técnico para la «INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS II.EE N° 375, DISTRITO DE INCAHUASI Y N° 376, DISTRITO DE PÍTIPO, PROVINCIA DE FERREÑAFE, REGIÓN LAMBAYEQUE». Este documento técnico detalla la planificación de la infraestructura educativa para la I.E. Inicial N° 375-MACHAYCAJ, abordando las necesidades de la creciente población estudiantil.

Este expediente se enfoca en la creación de instalaciones adecuadas. Su objetivo es proporcionar un entorno propicio para el aprendizaje. La iniciativa busca mejorar significativamente las condiciones educativas. De hecho, se trata de una inversión clave para la comunidad local. El proyecto es esencial para el desarrollo infantil temprano.

📌 Ubicación del Proyecto

El subproyecto de la I.E. Inicial N° 375-MACHAYCAJ se localiza estratégicamente en Machaycaj. Este caserío forma parte del Distrito de Incahuasi. A su vez, Incahuasi se encuentra en la Provincia de Ferreñafe. Esta provincia se ubica dentro de la Región Lambayeque. Este proyecto es gestionado por el Gobierno Regional de Lambayeque. La fecha de elaboración del expediente es Septiembre de 2020. Por consiguiente, su ubicación es clave para la accesibilidad educativa. La zona se beneficiará ampliamente de estas mejoras.

🎯 Objetivo del Expediente Técnico

El objetivo principal de este expediente es elaborar el estudio definitivo. Este estudio permitirá la instalación de servicios educativos. Se destina a la I.E. N° 375-MACHAYCAJ. Esta institución se halla en el Distrito de Pítipo. Posteriormente, facilitará su ejecución. Esta acción responde a la falta de infraestructura adecuada. La población estudiantil en el distrito de Incahuasi ha experimentado un incremento. Por lo tanto, se busca satisfacer esta demanda educativa. El proyecto es fundamental para el desarrollo sostenible. Así, garantiza un futuro prometedor para los niños.

🏫 Datos Institucionales y Técnicos

La Institución Educativa Inicial N° 375-Machaycaj atiende el Nivel Inicial-Jardín. Su código de local es 662599. El código modular asignado es 1591809. Funciona en turno continuo, únicamente por la mañana. La UGEL a la que pertenece es Ferreñafe. Estos datos técnicos son esenciales para la gestión. Aseguran una correcta identificación del centro educativo. Además, la supervisión de los servicios ofrecidos será más eficiente. La institución es vital para la educación temprana.

En cuanto a las dimensiones del predio, el área del terreno abarca 1010.60 m2. El perímetro total del terreno es 137.68 m. La propiedad está registrada bajo la Partida Registral N° 11209928. Esta partida está a favor del Ministerio de Educación. Tales detalles aseguran la legalidad y viabilidad del proyecto. Además, proporcionan la base para el diseño arquitectónico. La seguridad jurídica del terreno es prioritaria. En definitiva, todo se planifica meticulosamente.

👨‍💻 Equipo Consultor Responsable

La elaboración de este expediente técnico contó con un equipo multidisciplinario. El consultor responsable es el Ing. Segundo Guillermo Neyra De La Cruz, con REG. CIP. Nº 153325. La arquitecta responsable es Arq. Lady Katherine Leyva Sanchez, con C.A.P. N° 19092. Asimismo, el ingeniero civil a cargo es Henry Roger Ventura Hernández, con REG. CIP. N° 142443. La participación de profesionales cualificados asegura la calidad. Además, garantiza la pertinencia de las propuestas técnicas. De este modo, se cumplen los estándares requeridos. La experticia del equipo es un pilar fundamental.

✅ Metas Físicas y Componentes del Proyecto

El proyecto contempla diversas metas físicas. Estas incluyen la demolición de infraestructuras existentes. Así, se prepara el terreno para las nuevas edificaciones. Se busca una renovación completa de las instalaciones. El plan de trabajo es exhaustivo. De hecho, se considera cada detalle estructural. A continuación, se detallan los principales componentes:

  • Demolición de infraestructuras existentes: Un paso inicial esencial para la modernización.
  • Construcción de Módulo I de Inicial: Incluye sala de psicomotricidad, depósito, SS.HH mixto p/alumnos, cocina, despensa, depósito de combustible, dirección, batería de SS.HH (hombres, mujeres, discapacitados), almacén general, depósito de residuos sólidos, cuarto de limpieza.
  • Construcción de Módulo II de Inicial: Comprende un aula, depósito, y batería de SS.HH. p/alumnos (niños, niñas, discapacitados).
  • Construcción de Módulo V de Residencia Temporal p/docente: Diseñado con sala, cocina-comedor, dormitorio, lavandería y baño.
  • Construcción de área de ingreso y plaza receptiva: Espacios fundamentales para la bienvenida y recreación.
  • Construcción de Patio de Concreto con cobertura liviana auto soportada: Para actividades al aire libre protegidas.
  • Construcción e implementación de área de Juegos con cobertura liviana auto soportada: Un espacio seguro y divertido para el esparcimiento infantil.
  • Sembrío de Áreas Verdes: Contribuyendo a un entorno saludable y estético.
  • Construcción de Cerco Perimétrico, pórtico de ingreso y caseta de guardianía con baño: Elementos clave para la seguridad y control.
  • Construcción de caseta de bombeo, cisterna y tanque elevado, biodigestor y pozo percolador: Asegurando el suministro y tratamiento adecuado del agua.
  • Construcción de sistema de drenaje pluvial: Para gestionar eficientemente las aguas de lluvia.
  • Construcción de vías de acceso (veredas): Mejorando la accesibilidad y circulación dentro del plantel.
  • Equipamiento con equipos, mobiliario escolar y material didáctico: Proporcionando los recursos necesarios para la enseñanza.

📊 Resumen del Cuadro de Áreas

La distribución de las áreas del predio es la siguiente. El área total del terreno es de 1010.60 m2, representando el 100.00% de la superficie disponible. El área techada alcanza los 363.02 m2, constituyendo un 35.92% del total. Asimismo, el área libre comprende 647.58 m2, es decir, el 64.08%. Finalmente, el área ocupada del proyecto es de 822.19 m2, lo que equivale al 81.36%. Estos datos reflejan una planificación eficiente. Se optimiza el uso del espacio disponible. La funcionalidad y el diseño se equilibran adecuadamente.

Este Expediente Técnico para la instalación de servicios educativos en la I.E. Inicial N° 375-MACHAYCAJ es un documento integral. Incluye todos los aspectos necesarios para la viabilidad de la obra. Dichos detalles abarcan desde los estudios preliminares hasta las especificaciones técnicas, fundamentales para la definición del plazo de ejecución y el tipo de contratación. La correcta elaboración de estos documentos es esencial. Sirve como base para la licitación y ejecución de proyectos públicos. Por lo tanto, asegura la transparencia y eficiencia en la inversión. El sector educación se beneficia directamente. Este enfoque garantiza la sostenibilidad de las infraestructuras. Se fomenta así el desarrollo educativo regional. Se prioriza el bienestar de la comunidad estudiantil. La calidad de la educación se eleva. En definitiva, es un paso adelante para la comunidad.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones