Expediente Técnico: NIVEL INICIAL PNP DIVINO NIÑO DEL MILAGRO, 018, 031, 131 Y 176 CHICLAYO LAMBAYEQUE

Imagen de un colegio para la descarga de proyectos técnicos de centros educativos.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

Una de las funciones primordiales del Estado es garantizar una educación de calidad para todos los ciudadanos. En este contexto, presentamos el Expediente Técnico para el “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL NIVEL INICIAL PNP DIVINO NIÑO DEL MILAGRO, DEL DISTRITO DE CHICLAYO, PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”. Este documento detalla la planificación y las especificaciones técnicas para la ejecución de una obra educativa.

Este expediente se enmarca dentro de las iniciativas del Ministerio de Educación, específicamente a través del Programa de “Diseño De Locales De Educación Básica Regular-Nivel Inicial”. El Gobierno Peruano ha destinado importantes recursos para la modernización de infraestructuras educativas en el país, lo cual es fundamental para el desarrollo. La sustitución, rehabilitación y reforzamiento de estas edificaciones asegura un entorno seguro para el aprendizaje.

📌 Ubicación del Proyecto

El proyecto de mejoramiento de la Institución Educativa Inicial PNP Divino Niño del Milagro se localiza estratégicamente en la Región Lambayeque. Específicamente, esta importante intervención se llevará a cabo en el Distrito de Chiclayo, que es también la capital de la Provincia de Chiclayo. Esta ubicación es clave para atender las necesidades educativas de la población.

La dirección regional involucrada en la supervisión y gestión de este proyecto es la Dirección Regional de Lambayeque. A continuación, se detallan las coordenadas geográficas administrativas:

  • Distrito: Chiclayo
  • Provincia: Chiclayo
  • Departamento: Lambayeque

En cuanto a la ubicación específica del terreno, los linderos están definidos para una gestión clara del espacio. Por el norte, colinda con un pasaje en una extensión de 36.40 ml. Hacia el sur, limita con propiedades de terceros a lo largo de 29.70 ml. Por el este, la colindancia es con propiedades de terceros, abarcando 31.54 ml. Finalmente, por el oeste, también colinda con propiedades de terceros en una longitud de 29.78 ml.

El área total del terreno, delimitada por el polígono, es de 1,002.32 m², con un perímetro total de 127.42 ml. Esta rectificación se realizó tras una visita de campo para asegurar la precisión. La topografía del terreno es notablemente uniforme, presentando una pendiente moderada de aproximadamente el 1% en dirección norte-sur, lo que facilita el diseño arquitectónico. La altura promedio del terreno es de 46.27 m.s.n.m.

✅ Justificación y Objetivos del Expediente

La necesidad de este proyecto se justifica por las inadecuadas condiciones físicas que presentaba la Institución Educativa Inicial PNP Divino Niño del Milagro. Estas condiciones impactaban negativamente en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Un ambiente óptimo es esencial para el desarrollo integral de los niños en edad inicial.

El objetivo principal de este expediente técnico es el mejoramiento integral del servicio educativo. Esto se logrará mediante la dotación de una infraestructura moderna y funcional, capaz de satisfacer las exigencias pedagógicas actuales. La mejora de los espacios educativos favorecerá un entorno de aprendizaje estimulante y seguro para los niños.

📊 Metas y Componentes de la Obra

El proyecto contempla la construcción de obra nueva, enfocándose en la sustitución de la infraestructura existente por edificaciones modernas y adecuadas. La distribución de los espacios ha sido meticulosamente planificada para optimizar el funcionamiento de la institución. Las metas abarcan tanto módulos internos como obras exteriores necesarias.

Entre los principales módulos de obra nueva (sustitución), se incluyen:

  • Módulo de Administración (01 piso): Incluye Tópico, Dirección, Depósito de Materiales Educativos, Cuarto de Limpieza, Servicios Higiénicos para Docentes y Veredas de Circulación.
  • Módulo S.U.M. (Salón de Usos Múltiples, 01 piso): Compuesto por el SUM principal, Depósito, Cocina, Almacén y Veredas de Circulación. Este espacio multifuncional es vital.
  • Módulo de Aulas (01 Piso): Contempla dos Aulas (Aula 01 y Aula 02), cada una con su Depósito, y Servicios Higiénicos diferenciados para Niños, Niñas y Personas con Discapacidad, además de Veredas de Circulación.

Adicionalmente, se consideran importantes obras exteriores que complementan la infraestructura educativa y mejoran el entorno. Estas obras son esenciales para un ambiente integral y seguro.

  • Patio y Circulaciones adecuadas.
  • Cobertura liviana para el área de juegos infantiles, protegiendo a los niños del sol.
  • Área de juegos infantiles equipada para el esparcimiento.
  • Áreas verdes y jardines, fomentando un ambiente natural.
  • Bancas de Concreto para el descanso y la interacción social.
  • Cerco perimétrico completo, garantizando la seguridad.
  • Redes exteriores sanitarias eficientes.
  • Redes exteriores eléctricas seguras.
  • Cisterna y Tanque Elevado para un suministro de agua constante.

📐 Criterios de Diseño y Servicios

El diseño del proyecto se rige por criterios fundamentales orientados a maximizar el confort y la funcionalidad. Se ha considerado la orientación del norte magnético para optimizar la iluminación y ventilación natural. Estos criterios buscan crear un ambiente propicio para el aprendizaje.

  • Confort: Espacios óptimos para el usuario y mobiliario. Considera el acondicionamiento natural en términos térmicos, lumínicos y acústicos.
  • Participación Comunitaria: Facilita la involucración de la comunidad en la construcción, empleando tecnologías adecuadas a la zona.
  • Seguridad: Garantiza la protección de alumnos y docentes. Se aplica rigurosamente las normas vigentes para el sistema constructivo propuesto.

La zonificación del proyecto diferencia claramente los espacios por su función. La Zona de Aulas está pensada para el desarrollo de las actividades académicas. La Zona de Administración y S.U.M. agrupa las funciones de gestión y los espacios para eventos, garantizando una operación fluida y organizada.

En cuanto a los servicios existentes, la institución cuenta con infraestructura básica. El sistema de abastecimiento de agua potable proviene de la red pública, asegurando un acceso constante. La energía eléctrica es suministrada por la empresa Electro Norte S.A., con un voltaje de instalación de 220v, adecuado para las necesidades de la institución. Estas conexiones de servicios son vitales para el funcionamiento diario.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones