Este expediente técnico detalla el proyecto de mejoramiento de la piscina municipal de Cerro Colorado, Arequipa.
Es un ejemplo completo de cómo se aborda la renovación de infraestructura deportiva en el ámbito municipal. Así, ofrece una visión clara de la planificación y los componentes técnicos esenciales para iniciativas similares.
El proyecto se ubica estratégicamente en la Municipalidad del Distrito de Cerro Colorado, específicamente en la Urbanización Santa Rosa de Lima, Arequipa.
La piscina municipal está situada entre las calles Nº 1, Nº 2 y Nº 9. Esta localización central facilita el acceso para los pobladores, mejorando su alcance.
La gestión actual prioriza la ejecución de obras que beneficien a la comunidad. Por consiguiente, este proyecto busca mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes. Además, promoverá activamente la práctica de la natación. Todo esto se logrará mediante una infraestructura moderna que cumple con todas las normas vigentes.
Los principales objetivos incluyen:
La propuesta arquitectónica contempla una intervención integral. No solo se enfoca en la piscina, sino también en su entorno inmediato. Esto incluye mejoras en veredas y bermas contiguas, garantizando accesos y circulaciones adecuadas.
El diseño busca representar la actividad deportiva de manera moderna. Sin embargo, incorpora materiales tradicionales del distrito. Por ejemplo, el sillar y la piedra son elementos clave. La volumetría se integra armónicamente con el contexto urbano.
Se han diseñado tres accesos funcionales. El principal, en la intersección de las calles Nº 1 y Nº 2, es para el público general, incluyendo personas con discapacidad. Este acceso cuenta con un hall de transición para mantener condiciones ambientales óptimas. Asimismo, se ha previsto una boletería para el control de ingreso. Un segundo acceso es exclusivo para deportistas. Finalmente, una puerta metálica en la Calle Nº 9 sirve para emergencias.
La infraestructura para el público incluye graderías. Estas tienen capacidad para 150 espectadores, con asientos cómodos. Se han considerado servicios higiénicos diferenciados para damas y caballeros. Un servicio higiénico adaptado para discapacitados también está disponible. Además, una cafetería de dos niveles ofrece un espacio de socialización y mirador.
La pieza central es la piscina semi-olímpica, con medidas reglamentarias. Presenta una profundidad variable de 1.20 m a 1.80 m, revestida con mayólica especial. Partidores de competencia y escalinatas de aluminio completan la piscina. Además, incorpora manta térmica y equipos de recirculación. Un área de calentamiento con piso antideslizante se ha dispuesto para los bañistas.
Los deportistas disponen de servicios higiénicos, vestuarios y guardarropa exclusivos. Se encuentran en relación directa con la piscina. Todas las paredes interiores están recubiertas con cerámico. Un tópico de emergencias está disponible para atender cualquier eventualidad. Un mini gimnasio en el segundo nivel ofrece opciones complementarias para el entrenamiento.
Las áreas de servicio incluyen una sala de máquinas. Esta sala alberga equipos de calentamiento, cloración y recirculación. Un depósito general, bajo las graderías, permite almacenar implementos. Una guardianía, próxima al acceso principal, asegura la vigilancia.
Las áreas administrativas se sitúan en el segundo nivel. Comprenden una oficina para el administrador y secretaría. También incluyen un área de espera y un ambiente para venta o alquiler de artículos deportivos. Esto facilita la gestión y atención a los usuarios.
La cobertura presenta una estructura metálica con planchas Calaminon TR4. Un 40% del área total se destina a paneles solares. Estos paneles calientan el agua de la piscina, optimizando su uso. Una farola longitudinal central, con policarbonato, mejora la iluminación natural.
El diseño de las fachadas busca una expresión formal acorde con un edificio recreativo-deportivo. Esto asegura que no altere el perfil urbano del entorno. La fachada principal integra sillar y piedra, materiales identitarios del distrito. La fachada lateral utiliza «Alucobond». Esto crea un contraste técnico y formal entre lo tradicional y lo moderno.
La iluminación resalta la volumetría del edificio. Se ha implementado iluminación específica para ambientes y competencia en la piscina. En cuanto a seguridad, el proyecto incluye un plan de seguridad y evacuación. Este comprende señalética, extintores estratégicamente ubicados y luces de emergencia. Los accesos están dispuestos para una evacuación eficiente.
Además, la propuesta integra equipos complementarios modernos. Por ejemplo, un panel informativo. También cuenta con equipo de comunicación y un panel de temperatura ambiental. Todo esto mejora la experiencia del usuario y la gestión de la instalación.
Antes del mejoramiento, la piscina municipal de Cerro Colorado presentaba un deterioro notable. Las condiciones de su infraestructura eran deficientes, limitando gravemente su uso. Los espacios de servicio y expectación eran insuficientes. Por ello, no se ofrecía un servicio adecuado a la población.
La construcción existente solo contaba con lo básico: piscina, servicios higiénicos, duchas, depósitos y dos graderías. Su estado de conservación era regular, y el cerco perimétrico se encontraba en mal estado. Esta situación impedía aprovechar este valioso espacio deportivo-recreativo. El uso era esporádico e irregular, con aperturas limitadas al público.
Un expediente técnico completo como este generalmente abarca diversas secciones. Estas garantizan la viabilidad y correcta ejecución de la obra. Además de la Memoria Descriptiva de Arquitectura, incluye otros estudios especializados.
Aunque este resumen se centra en la arquitectura, es crucial entender el alcance completo. Un expediente técnico bien elaborado es la base para el éxito de cualquier proyecto de infraestructura. Asegura el cumplimiento de la Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.