El presente Expediente Técnico aborda un proyecto crucial para la comunidad. Se centra en la Expediente Técnico Agua Potable Alcantarillado Ventanilla. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los residentes. La instalación de redes secundarias y conexiones domiciliarias es fundamental. Incluye tanto agua potable como alcantarillado. Se presenta este documento para su revisión detallada. Así se garantiza una comprensión completa del proyecto.
La Asociación de Vivienda Casa Taller "Santa Margarita" se ubica en el distrito de Ventanilla. Específicamente, se localiza a la altura del kilómetro 31.5 de la Carretera Panamericana Norte. Esta zona es de considerable importancia. No se encuentra dentro de áreas arqueológicas protegidas. El Instituto Nacional de Cultura ha confirmado esta situación. Por lo tanto, no existen restricciones culturales adicionales para su ejecución.
El principal objetivo de este Expediente Técnico es claro. Permite a SEDAPAL convocar un concurso público. Este concurso busca la contratación de servicios especializados. Dichos servicios incluyen la instalación de redes secundarias. Cubre agua potable y alcantarillado, además de conexiones domiciliarias. También considera la instalación de medidores de agua potable. El beneficio directo es para el Asentamiento Humano "Asociación de Vivienda Casa Taller Santa Margarita" en Ventanilla. Se adjuntan las bases correspondientes para los postores. Esto facilita la elaboración de propuestas técnicas y económicas.
El proyecto define diversos aspectos clave. Estos aspectos garantizan una implementación eficiente y acorde. Incluyen características del terreno y requisitos específicos. Aseguran la funcionalidad a largo plazo de las infraestructuras.
El área total bruta del terreno es de 112 106,00 m². Este dato se basa en el plano de Trazado y Lotización. Fue aprobado por la Municipalidad Distrital de Ventanilla. Se realizó mediante Resolución Directoral Nº 001-2003/MDV-DDUO con fecha 06 de marzo de 2003. El área abarca 298 lotes en total. De estos, 296 están destinados a vivienda. Existe un lote para local comunal y otro para educación. La topografía del área se desarrolla entre las cotas 200.00 y 212.00 m.s.n.m. El levantamiento topográfico se efectuó desde un BM oficial. Este BM es el Z1-1R. Su cota es 199.4063 m.s.n.m. Se sitúa en la vereda de acceso al Hogar de Niñas "Nuestra Señora de la Misericordia". Está en el lado oeste de la Panamericana Norte, Km. 30. Es importante destacar que la topografía descrita corresponde a la fecha de elaboración y aprobación. Pueden ocurrir cambios naturales o por acción humana. Estos no son imputables a la consultora del proyecto.
El estudio de suelos respectivo indica la composición del subsuelo. Aproximadamente, el 58.35 % es terreno normal. El 41.65 % restante es terreno rocoso. Esto se debe al alto contenido de sales solubles, como sulfatos. Por esta razón, se recomienda el uso de cemento Pórtland Tipo II. Este tipo de cemento es más resistente a la acción de los sulfatos. El expediente técnico incluye el estudio de suelos completo.
Actualmente, no se han identificado interferencias. No existen servicios públicos subterráneos ni postes de alumbrado. Sin embargo, se requiere la colaboración de la población. Deberán retirar instalaciones provisionales. Esto incluye tanques, depósitos de agua y tuberías. También cajas de agua y desagüe no recepcionadas por SEDAPAL. Materiales de construcción en la vía pública también deben ser retirados. La comunicación previa es indispensable antes del inicio de las obras. Además, la comunidad debe ejecutar cortes y rellenos en las vías indicadas. El abastecimiento de agua a la fecha se realiza mediante camiones cisterna.
El diseño de agua potable integra soluciones eficientes. Considera la sostenibilidad y el acceso universal. Se asegura la calidad y presión adecuadas para todos los usuarios. La infraestructura se planifica cuidadosamente.
La Asociación de Vivienda Casa Taller "Santa Margarita" forma parte de un esquema mayor. Este es el Esquema Integral de Agua Potable y Alcantarillado Los Ángeles y Los Cedros. Corresponde a los Sectores A-18 y A-20 de Ventanilla. Se aprovechan aguas subterráneas de pozos existentes. Estos son P446, P447, PP1 y PP2. También se considera el Proyecto Aprovechamiento de las Aguas del Río Chillón. El reservorio de almacenamiento principal será el RP-06. Este reservorio tiene una capacidad de 800.00 m³. Su cota de fondo es 229.000 m.s.n.m. Garantiza el suministro continuo a la población.
El proyecto se ubica en la 1ra Zona de presión del Esquema Los Ángeles y Los Cedros. Esta zona abarca cotas desde 215.00 hasta 180.00 m.s.n.m. El abastecimiento proviene directamente del reservorio RP-06. Se proyecta la instalación de redes secundarias de agua potable. Se utilizarán tuberías de PVC-U, UF Serie 10 (PN 10) NTP-ISO 4422:1997. Los diámetros son Ø 90 mm, Ø 110 mm y Ø 160 mm. Estas redes se extenderán a lo largo del frente de todos los lotes. El plano de lotización aprobado por la Municipalidad Distrital de Ventanilla sirve como base. Se incluyen accesorios esenciales. Codos de 22.5º, 45º y 90º, tees, tapones y cruces son algunos ejemplos. También se prevén grifos contra incendio, válvulas de compuerta, válvulas de aire y purga. El esquema de accesorios detalla las cantidades necesarias.
El proyecto contempla un total de 15 empalmes. Estos puntos son cruciales para la interconexión de la red. Se detallan a continuación sus ubicaciones estratégicas:
Se prevén conexiones domiciliarias para 298 lotes. Estas conexiones se distribuyen por manzanas dentro de la zona de presión I. El plano de conexiones considera el punto más factible para el empalme en cada lote. Se incluye un metro adicional de tubería después de la segunda llave de paso. También se consideran los accesorios necesarios en la caja del medidor. Esto asegura una instalación completa y funcional.
El sistema de alcantarillado está diseñado para una evacuación eficiente. Considera la topografía y las necesidades de la población. Se asegura el drenaje adecuado de las aguas residuales. Esto contribuye significativamente a la salubridad pública.
El diseño del alcantarillado se basó en la topografía. Esta determinó subáreas de drenaje específicas. Las descargas se dirigen a buzones proyectados y existentes. Incluyen el BP-46 (A.H. San Pedro) y BE-88 (A.H. Luis Felipe de las Casas). También BE-39 (A.H. San Pablo) y BE-12 y BE-7 (Colector Existente N° 3). Los colectores serán de PVC-U, UF de 200 mm de diámetro. Se usarán series 25 y 20, según norma ISO/DIS 4435:1995. Se instalarán frente a todos los lotes para garantizar cobertura total. Los perfiles longitudinales aseguran pendientes y velocidades adecuadas. Esto permite que todos los lotes descarguen sin problemas. Sin embargo, algunos lotes requerirán conexión especial. Estos se detallan a continuación. La construcción de buzones será del Tipo I. Esto responde a las profundidades de zanja y al tipo de suelo. Se han metrado 40 unidades de buzones Tipo I.
Ciertos lotes, por su particular ubicación, necesitarán una conexión especial. Esto garantiza su adecuada descarga al sistema de alcantarillado. Los lotes identificados son:
Se prevén conexiones domiciliarias de alcantarillado para los 298 lotes. Estas se distribuyen convenientemente por manzanas. El plano de conexiones domiciliarias ha sido cuidadosamente elaborado. Considera el punto de empalme más adecuado para cada lote. Se busca la máxima eficiencia y funcionalidad para la comunidad.
Los metrados se realizaron con gran precisión. Para agua potable, se consideró el recorrido de eje a eje entre accesorios. También se tomó en cuenta la pendiente del terreno. En alcantarillado, se descontó el diámetro exterior de los buzones. Esto se hizo para las medidas de excavación y relleno. Para el suministro e instalación de tuberías, se descontó el diámetro interior. Las pruebas hidráulicas se consideraron también.
Las obras de agua potable incluyen la instalación de tuberías y conexiones. Se detallan las longitudes y cantidades por tipo de material. Se utilizará PVC-U, UF, Norma NTP ISO 4422 Serie 10 PN 10.
Las obras de alcantarillado comprenden la instalación de tuberías y buzones. También incluyen las conexiones domiciliarias. Se utilizará PVC-U, UF, Norma ISO 4435. Se detallan las longitudes y cantidades por tipo.
Nota: El metrado base en el plano D-01 considera longitudes horizontales. Estas van de eje a eje de cada buzón.
El total de lotes es 298. De estos, 290 están habitados actualmente. Solo 8 lotes no se encuentran habitados. Para asegurar la construcción adecuada, la población tiene una tarea. Deberá ejecutar ciertos trabajos previos. Estos incluyen la conformación de calles. Son esenciales para la instalación de tuberías y buzones. Las obras son vitales antes de la ejecución de las redes secundarias.
Se especifican los puntos donde la población debe realizar rellenos de terreno. Esto permitirá un adecuado desarrollo de las obras.
El expediente técnico incluye una relación completa de planos. Estos documentos gráficos son esenciales. Proporcionan una visualización detallada de todo el proyecto. Permiten entender la distribución de las redes y componentes.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.