Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

Presentamos un resumen detallado del Expediente Técnico Seguridad Ciudadana Chiclayo. Este proyecto se enfoca en el “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO, PROVINCIA DE CHICLAYO – LAMBAYEQUE”. El documento técnico especifica soluciones cruciales para una necesidad primordial en la región.

📝 Antecedentes del Proyecto

El proceso de contratación inició en agosto de 2021. La Municipalidad de Chiclayo adjudicó el servicio. Esto fue parte del Proceso N° 16-2021-MPCH-CS-1 PRIMERA CONVOCATORIA. Su objetivo era la consultoría para el Expediente Técnico. Posteriormente, el contrato 042-2021/MPCH/GM se firmó el 6 de septiembre de 2021. Se formalizó entre la Municipalidad Provincial de Chiclayo y la consultora KTL Project and Consulting Group SAC. Este expediente detalla la visión para fortalecer la seguridad local con CUI 2344159.

📌 Ubicación del Proyecto

El proyecto se sitúa específicamente en la Av. Nicolás de Piérola S/N. Se encuentra en el Departamento de Lambayeque, Provincia de Chiclayo, Distrito de Chiclayo. La Municipalidad Provincial de Chiclayo actúa como Unidad Formuladora y Ejecutora. El número de partida registral es 11340297. El área de estudio coincide con el área de influencia del problema.

🎯 Objetivos del Proyecto

El Objetivo Central del proyecto es la disminución del nivel de Inseguridad Ciudadana. Esto beneficiará significativamente a la población del Distrito de Chiclayo. Se busca lograr una eficiente capacidad operativa y logística. También se persigue una adecuada capacidad de vigilancia en la prevención de actos delictivos. Estos fines se alcanzarán a través de diversas acciones estratégicas.

Los medios para lograr estos objetivos incluyen:

  • Contar con una Adecuada Infraestructura como medio de vigilancia.
  • Disponer de Cobertura y Comunicación oportuna mediante tecnología.
  • Tener Suficientes unidades móviles para el personal de serenazgo.
  • Proveer Adecuado equipamiento y accesorios para el personal de serenazgo y juntas vecinales.
  • Garantizar Suficiente personal capacitado en seguridad ciudadana.
  • Establecer una Adecuada gestión operativa de las entidades encargadas.

✅ Metas y Alcances

La meta principal es satisfacer una necesidad primordial: la seguridad ciudadana. El proyecto busca garantizar la vida, la libertad y el patrimonio ciudadano. La Central de Operaciones y Seguridad Ciudadana (COSC) monitorea y previene delitos. Esta unidad realiza vigilancia continua mediante cámaras. Registra incidentes y da seguimiento en tiempo real a las intervenciones. El expediente técnico se estructura en tres componentes clave.

Por Componentes:

  • Componente 01: ADECUADA INFRAESTRUCTURA COMO MEDIO DE VIGILANCIA – CENTRO DE OPERACIONES DE SEGURIDAD CIUDADANA. Este se centra en la construcción de ambientes para Serenazgo. Se equiparán con tecnología necesaria para brindar el servicio. Incluirá un centro de atención de emergencia.
  • Componente 02: ADECUADA COBERTURA Y COMUNICACIÓN OPORTUNA PARA EL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA MEDIANTE SISTEMA TECNOLÓGICOS DE VIGILANCIA, DE MONITOREO Y CONTROL. Este integra sistemas de video vigilancia y cámaras digitales. También los sistemas de monitoreo y almacenamiento son parte esencial. Se establecerá una red de fibra óptica en todo el distrito. Esta interconectará las cámaras con los servidores. Adicionalmente, se implementarán sistemas de radiocomunicación.
  • Componente 03: SUFICIENTES UNIDADES MÓVILES PARA EL PERSONAL DE SERENAZGO. Se incluirán 25 camionetas pick-up doble cabina 4×2. Estas unidades estarán debidamente equipadas. Reforzarán el servicio de patrullaje integrado. Además, se sumarán 4 drones para apoyo en video vigilancia en el centro de la ciudad.

🌎 Características de la Zona

Durante la visita de inspección se observó la topografía. La zona a intervenir presenta una topografía llana. Esto se considera un factor favorable para la ejecución de la obra. El tipo de terreno es arcilloso, de mediana plasticidad según clasificación SUCS. Dicho suelo es característico de la zona. El clima es cálido, desértico y oceánico. Las precipitaciones son casi nulas. La temperatura oscila entre 15ºC en invierno y 33ºC en verano. La extracción de materiales para rellenos y agregados se realizará en canteras ubicadas a 9km de la obra. El agua para la construcción provendrá de la adquisición de tancadas. Se transportará mediante camiones cisterna. El área del proyecto actualmente funciona como terminal terrestre. En los planos de uso de suelo, está destinado para Otros Usos (OU). La ciudad de Chiclayo cuenta con servicios básicos de red pública. El terreno cuenta con puntos de abastecimiento de agua y desagüe. Asimismo, el predio dispone de medidor de energía eléctrica. La empresa contratista gestionará la instalación del medidor propio del proyecto ante ELECTRONORTE.

⚖️ Justificación del Proyecto

En la actualidad, la ciudad de Chiclayo enfrenta una limitada cobertura de seguridad pública. Los equipamientos actuales no cubren la demanda. La población ha solicitado reiteradamente espacios públicos seguros. Esta petición se ha convertido en una prioridad municipal. La Municipalidad Provincial de Chiclayo prioriza este proyecto. Esto se enmarca en la Ley Orgánica de Municipalidades 27972. La ley impulsa una adecuada prestación de servicios públicos. Busca también el desarrollo integral sostenible de su circunscripción. El objetivo es mejorar el déficit de control y resguardo. Se busca brindar un espacio acorde a las necesidades de la población. El desarrollo de este expediente técnico está debidamente sustentado. Cuenta con el código SNIP N° 308747 – C.U.I. N° 2344159.

🏗️ Infraestructura Existente y Propuesta

El terreno del proyecto actualmente alberga el terminal terrestre “EPSEL”. También un depósito municipal de la Municipalidad Provincial de Chiclayo. Cuenta con un cerco perimétrico y edificaciones de un nivel. Dichos ambientes disponen de servicios básicos. Sin embargo, se verificó la falta de un medidor de agua funcional. La electricidad proviene directamente de la red pública. Existe una acometida aérea. El servicio de telefonía es limitado a dos teléfonos públicos.

El terreno es medianero y presenta una forma irregular. Su superficie equivale a 8 250.65 m2. Tiene un perímetro de 358.67 ml. Se observó una discrepancia entre el levantamiento topográfico y el certificado SUNARP. El Bloque Principal tendrá ventilación e iluminación natural. Excepto el Data Center, que será cerrado por funcionalidad. Ambientes de trabajo y oficinas contarán con aire acondicionado. Los servicios generales tendrán puertas tipo reja. Almacenes y depósitos de basura tendrán vanos altos abiertos. Se plantean dos casetas de vigilancia con baño independiente.

El sistema constructivo propuesto es aporticado dual. Incluye columnas, placas y vigas. Se usarán muros de tabiquería con ladrillo King Kong. Las losas serán aligeradas. Todo se ajusta al Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E). En acabados, se empleará porcelanato en pisos específicos. Los pisos de cemento pulido tendrán una trama regular. Los enchapes de servicios higiénicos seguirán los planos. Se utilizará pintura látex dos manos. Los colores serán los indicados en elevaciones. Las especificaciones técnicas detallan estos acabados.

🪑 Equipamiento y Mobiliario

El mobiliario del proyecto se encuentra detallado en los planos. Se incluyen fichas y especificaciones técnicas correspondientes. La propuesta abarca una amplia gama de elementos funcionales. Estos aseguran la operatividad y confort de las instalaciones. Destacan sillas giratorias para oficinas y mesas de trabajo empotradas. También se incluyen estantes diversos y lockers metálicos para el personal. Para las áreas de descanso, se consideran camas individuales. Además, se dispondrán contenedores de basura. El listado completo garantiza un equipamiento moderno y eficiente.

📜 Normatividad y Distribución por Niveles

El diseño de este expediente técnico sigue los lineamientos del Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E). Se cumple la Norma A.080 y A.0.90 para aparatos sanitarios. Los requerimientos mínimos se han dimensionado según el aforo. Para el personal de serenazgo, se prevén suficientes duchas. Se considera la proyección de personal al 200% de lo actual.

El proyecto se desarrolla en tres niveles:

  • Primer Nivel: Comprende áreas libres y verdes. Incluye ingreso principal y rampas. Casetas de vigilancia, recepción y atención al usuario. También sala de usos múltiples y SS.HH. Vestidores, almacenes y área de mantenimiento vehicular. Estacionamientos para diversos vehículos y patio de formación. Cuartos de mantenimiento de cámaras, basura y grupo electrógeno. Subestación eléctrica son también parte de este nivel.
  • Segundo Nivel: Contiene una sala de crisis, archivo y data center. La sala de monitoreo es un ambiente clave. Se ubican SS.HH. para hombres y mujeres. Un kitchenette y oficinas de fiscalizadores. La jefatura de serenazgo y subgerencias. Gerencia general, asesoría jurídica y comité provincial.
  • Tercer Nivel: Dispone de SS.HH., depósitos y dormitorios. El techo del segundo nivel (azotea) considerará aditivos impermeabilizantes. Este nivel albergará una antena para comunicaciones.

Las obras complementarias incluyen la construcción de un cerco perimétrico. También se contemplan veredas y la habilitación de áreas verdes. La planificación detallada abarca una extensa lista de planos de arquitectura. Estos documentos técnicos guían la ejecución del proyecto.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones