📣 Charla de Seguridad: Comunicación Efectiva en Trabajos de Alto Riesgo
⏱️ Duración: 5 minutos
1. Introducción (1 minuto)
“Buenos días equipo. Hoy hablaremos sobre un factor clave en la prevención de accidentes: la comunicación. En trabajos de alto riesgo, una mala comunicación puede ser tan peligrosa como una herramienta defectuosa. Por eso, debemos asegurarnos de que todos estemos en la misma sintonía antes, durante y después de cada tarea.”
2. ¿Por qué es tan importante la comunicación? (1 minuto)
- Evita malentendidos que pueden causar accidentes.
- Coordina acciones entre operadores, señalizadores y supervisores.
- Permite actuar rápido ante una emergencia.
- Fomenta el trabajo en equipo y la confianza entre compañeros.
“Una orden mal dada o mal entendida puede poner en riesgo a todos.”
3. Buenas prácticas de comunicación en trabajos de riesgo (2 minutos)
✅ Reunión previa (pre-task briefing)
- Antes de iniciar, todos deben saber qué se va a hacer, quién lo hará y qué riesgos existen.
✅ Uso de señales claras y estandarizadas
- En izajes, maniobras con maquinaria o trabajos en altura, usar señales manuales o radiales conocidas por todos.
✅ Confirmación de mensajes
- Repetir o confirmar instrucciones importantes: “Recibido”, “Entendido”, “Listo para ejecutar”.
✅ Uso de radios o intercomunicadores
- Especialmente en zonas ruidosas o con poca visibilidad.
✅ Reportar condiciones inseguras de inmediato
- Si ves algo fuera de lo normal, comunícalo sin dudar.
4. Errores comunes que debemos evitar (30 segundos)
- Gritar instrucciones en zonas ruidosas sin asegurarse de que fueron escuchadas.
- Asumir que el otro entendió sin confirmar.
- No usar radios o no cargarlos.
- No hablar por miedo o vergüenza.
5. Cierre y reflexión (30 segundos)
“En trabajos de alto riesgo, el silencio puede ser peligroso. Habla claro, escucha con atención y confirma siempre. La seguridad empieza con una buena comunicación.”
¿Qué podemos mejorar en nuestra comunicación diaria en obra? (Invita a compartir ideas o experiencias)