Este documento presenta el Expediente Técnico para el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable. También considera la instalación de unidades básicas de saneamiento (UBS) en los anexos de Pucaloma y Pumamarca. Este proyecto integral se encuentra en el distrito de San Pedro de Coris, provincia de Churcampa, en la región de Huancavelica. Su desarrollo busca subsanar deficiencias en servicios esenciales.
El proyecto se localiza en el departamento de Huancavelica. Específicamente, está en la provincia de Churcampa. Los anexos beneficiados son Pucaloma y Pumamarca. Ambas comunidades pertenecen al distrito de San Pedro de Coris. La zona es netamente rural, con una altitud de 3,510 metros sobre el nivel del mar. Esto implica desafíos únicos para la infraestructura.
Las coordenadas UTM para el anexo Pucaloma son N 8609165.76, E 561631.40. Por su parte, el anexo de Pumamarca se ubica en N 8609007.23, E 560494.53. La precisión geográfica es clave para la planificación de obras.
Los anexos de Pucaloma y Pumamarca disponen de sistemas de abastecimiento de agua potable. Sin embargo, su estado varía significativamente entre comunidades. El sistema de Pumamarca funciona en condiciones óptimas. Contrariamente, el de Pucaloma, con más de 20 años, opera deficientemente. Además, carece de tratamiento de agua. Esta situación es una causa directa de enfermedades diarreicas y parasitosis en la población infantil. Es un problema de salud pública.
La falta de un centro de salud agrava la situación. La atención médica es limitada en la zona. Otro punto crítico es la ausencia de un sistema de alcantarillado sanitario en ambos anexos. Las viviendas recurren a letrinas artesanales o utilizan sus chacras como silos. Esta práctica insalubre genera infecciones y diversas enfermedades. El Expediente Técnico busca revertir estas deficiencias en los servicios básicos.
El objetivo general del proyecto es disminuir los casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs). También busca reducir las enfermedades parasitarias, dérmicas y otras afecciones. Todas ellas están relacionadas con un sistema deficiente de agua potable y la inadecuada eliminación de excretas. Este enfoque integral es fundamental.
Los objetivos específicos detallan las metas más concretas:
La vía de acceso principal es desde Huancayo. Se utiliza la carretera Chonta – Coris – Cobriza (28B). El tiempo de viaje estimado es de aproximadamente cinco horas. El clima es típico de la Sierra, con temperaturas variables. Los periodos de lluvias se presentan de noviembre a marzo. La época seca, con mañanas frías y mediodías cálidos, va de mayo a julio.
La topografía del terreno es accidentada, con montañas y cumbres elevadas. Los asentamientos se encuentran en taludes. Existen desniveles que van de 5 a 10 metros entre las viviendas. Estas condiciones demandan soluciones constructivas específicas. Las viviendas son mayormente rústicas. Predominan las construcciones de adobe con techos de teja.
La población beneficiaria en el anexo Pucaloma incluye 78 viviendas y 236 habitantes. En el anexo Pumamarca, se registran 54 viviendas con 170 habitantes. Las enfermedades prevalentes son las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y EDAs. Estas están relacionadas con el hacinamiento y la defecación al aire libre. La desnutrición infantil también es un problema notable. La actividad económica se centra en la agricultura de autoconsumo. Cultivan papa nativa, maíz, trigo y cebada. También se dedican a la ganadería de vacunos, ovinos y porcinos. Esto es para autoconsumo y producción local. El comercio es una actividad secundaria. Ambos anexos cuentan con instituciones educativas para los niveles inicial y primaria.
En el anexo de Pucaloma, el sistema de agua potable muestra varias deficiencias. La captación (C. Tantarhuaycco) está en total descuido. Carece de cerco de seguridad y caseta de válvulas. Se presentan pérdidas en la línea de conducción. El reservorio de 14 m³ está en mal estado. Su capacidad es insuficiente y no cuenta con medios para potabilizar el agua. Las líneas de conducción de PVC están deterioradas. Exhiben fugas y diámetros inadecuados. Las conexiones domiciliarias también se encuentran en mal estado. El sistema colapsó debido a su vida útil. Tiene más de 20 años de funcionamiento.
En contraste, el anexo de Pumamarca dispone de un servicio de agua potable en buen estado. Fue construido entre marzo y mayo de 2011. La captación Rancho Alegre (> 0.52 LTS/S) está en buen estado. Además, cuenta con suficiente caudal. El reservorio de 15 m³ incluye una caseta de válvulas. La línea de aducción y distribución tiene una extensión de 1866 ml. Utiliza tubería de 1 ½” clase 10.
Ambos anexos, Pucaloma y Pumamarca, no cuentan con un sistema de alcantarillado. Algunas viviendas tienen silos artesanales, los cuales están deteriorados. La situación del saneamiento es crítica. No existe una red adecuada de distribución de aguas residuales. Los anexos sí cuentan con servicio de energía eléctrica y telefónico. Sin embargo, carecen de acceso a internet. La capacidad operativa de los Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) será fortalecida mediante capacitación para el mantenimiento del nuevo sistema.
Para Pucaloma, en el sistema de agua potable, se considera una población actual de 236 habitantes. Esto se distribuye en 78 viviendas y 2 instituciones educativas con 26 habitantes. La densidad poblacional es de 3.03 habitantes por vivienda. La tasa de crecimiento poblacional es del 0%, debido a la disminución de residentes. La dotación es de 80 lt/hab/día para viviendas. Para las instituciones educativas, se estableció una dotación de 20 lt/hab/día. El caudal promedio de diseño (Qm) es de 0.220 L/Seg.
Para el alcantarillado en Pucaloma, se conectarán 230 habitantes. Esto incluye 76 viviendas y las 2 instituciones educativas con 26 habitantes. Dos viviendas alejadas usarán Unidades Básicas de Saneamiento (UBS). El caudal de diseño es el 80% del caudal máximo horario. Este valor es de 0.352 L/s.
En Pumamarca, para el alcantarillado, la población conectada a la red será de 132 habitantes. Esto abarca 42 viviendas y 2 instituciones educativas con 34 habitantes. Doce viviendas alejadas también usarán UBS. El caudal de diseño se calculó como el 80% del caudal máximo horario. Esto equivale a 0.208 L/s.
El Expediente Técnico detalla la implementación de varios sistemas. Estos incluyen el sistema de agua potable y las redes de alcantarillado para ambos anexos. Se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El costo total del proyecto asciende a S/. 3,462,602.23. Esto equivale a Tres millones cuatrocientos sesenta y dos mil seiscientos dos con 23/100 nuevos soles. El presupuesto fue elaborado con precios vigentes a agosto de 2017. Esta inversión representa un gran esfuerzo.
El desglose del presupuesto incluye:
La modalidad de ejecución del proyecto será por CONTRATA. El sistema de contratación se establece bajo Precios Unitarios. El plazo de ejecución previsto es de 180 días calendarios. La Municipalidad Distrital de San Pedro de Coris fungirá como Unidad Ejecutora. Esto asegura la transparencia y el cumplimiento de los objetivos.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.