Este documento presenta el Expediente Técnico detallado para la Reparación de Calzada, Drenaje Transversal y Drenaje Longitudinal. Asimismo, considera la Adquisición de Letreros Iluminados de Señalización Vertical. La intervención se enmarca dentro de un proyecto que abarca siete carreteras vecinales a nivel provincial. Específicamente, este informe se centra en el tramo Emp. Pte. Quimiri – Quimiri Centro, ubicado en la región de Junín.
El camino vecinal objeto de este estudio posee los códigos de ruta JU-1286. Inicia en el Emp. Pte. Quimiri y se extiende hasta Quimiri Centro. Geográficamente, esta importante vía se localiza en el departamento de Junín. Pertenece a la provincia de Chanchamayo y al distrito del mismo nombre. Sus puntos inicial y final se definen mediante coordenadas UTM DATUM WGS84 18L. Es una ubicación estratégica dentro de la selva alta peruana.
El camino tiene una orientación predominante Sur-Este, siguiendo en gran parte el curso del río Chanchamayo. Su topografía varía desde zonas planas hasta onduladas y accidentadas. Se observan tramos con taludes superiores de mediana altura y taludes inferiores poco profundos. La longitud total del tramo es de 8.509 kilómetros, desarrollándose a media ladera. Presenta una tendencia descendente hasta el centro poblado de Quimiri Centro. Las gradientes son generalmente moderadas, aunque existen puntos específicos con pendientes pronunciadas, alcanzando hasta el 32.60%. El ancho promedio de la calzada es de 3.37 metros. La vegetación circundante es típica de la Selva Alta o Rupa Rupa. El clima es tropical, con una flora y fauna de tipo amazónico.
Actualmente, la superficie de rodadura presenta deterioros significativos. Se aprecian baches y ahuellamientos que afectan la transitabilidad. Las obras de arte y drenaje, incluyendo alcantarillas y badenes, se encuentran en mal estado de conservación. Aunque se realiza mantenimiento rutinario, se ha determinado la necesidad urgente de una intervención a nivel de mantenimiento periódico. Esto busca restaurar las condiciones adecuadas de la vía.
En la zona de influencia de este camino vecinal, la principal actividad económica es la agricultura. Los productos predominantes incluyen café, cítricos, plátano, cacao y otros frutales. También se cultivan en menor escala kion y palillo. Este tramo es esencial para el transporte local. Transitan vehículos livianos como motos lineales y camionetas. Además, circulan camiones para el traslado de productos agrícolas. La mejora del camino impacta directamente en la economía local.
Este expediente técnico es parte de un proyecto mayor financiado por el Gobierno Regional de Junín. El proyecto global se refiere a la reparación de calzada y drenaje en varias vías. Se aprobó mediante la ficha IOARR (Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición) con código único de inversión Nº 2542958. El monto aprobado para el conjunto de intervenciones fue de S/. 8’354,451.98, incluido el IGV. Dada la naturaleza de la intervención, centrada en reparación, los impactos socioambientales son menores. Los mayores impactos se concentran en las áreas de extracción de canteras. No se contemplan obras nuevas que modifiquen el paisaje.
La Municipalidad Provincial de Chanchamayo ha realizado trabajos de mantenimiento mecanizado. Esto corresponde a rehabilitaciones periódicas. Durante la ejecución de una rehabilitación previa del camino Emp. Pte. Quimiri – Quimiri Centro, se aplicó un afirmado de 0.15 metros. Esta rehabilitación culminó en el año 2020. Dejó un trazo geométrico con las características técnicas actuales.
El tráfico actual en el camino vecinal Emp. Pte. Quimiri – Quimiri Centro se compone principalmente de vehículos ligeros. Las camionetas pick-up predominan, utilizándose para transporte de pasajeros y carga. Los camiones, para el transporte de productos, transitan en menor escala. El Índice Medio Diario (IMD) registrado es de 63 vehículos. Una proyección a 10 años estima un IMD de 75. Se considera el IMD de 63 como el valor más óptimo para el diseño de esta intervención.
Para la ejecución del proyecto se identificaron recursos estratégicos. Se dispone de una cantera para el afirmado, cumpliendo especificaciones técnicas, condiciones legales y volumétricas. Adicionalmente, se cuenta con otra cantera destinada a agregados de concreto y piedra. Se localizó una fuente de agua cercana al área del proyecto. Esta fuente también cumple con todas las especificaciones necesarias. Es apta para ser utilizada en la reposición de afirmado y reparaciones menores.
Además, se definieron cuatro áreas específicas para el depósito de material excedente. Un área fue designada como patio de máquinas para la operatividad de los equipos. Otro espacio fue determinado para el campamento del personal de obra.
El objetivo principal de esta intervención es mejorar sustancialmente las condiciones de transitabilidad. Se busca beneficiar a vehículos y personas que utilizan el camino vecinal Emp. Pte. Quimiri – Quimiri Centro. Esto garantizará una conexión más segura y eficiente.
Las metas específicas a alcanzar durante la ejecución son las siguientes:
El Gobierno Regional de Junín es el ente financiador de este proyecto. Cuenta con un programa de apoyo a caminos departamentales y rurales. Este programa ha destinado, a través de una IOARR por emergencia, recursos para la atención inmediata. La partida presupuestal está asegurada para la ejecución de la obra.
El presupuesto para la reparación de calzada en el tramo Emp. Pte. Quimiri – Quimiri Centro ha sido elaborado. Se consideraron los costos de materiales, mano de obra y equipos a la fecha de Abril de 2022. La modalidad de ejecución prevista es por contrata. El presupuesto total del proyecto macro es S/. 8’354,451.98.
El plazo establecido para la ejecución de los trabajos es de 90 días calendario. Es altamente recomendable que las actividades se realicen durante la época seca. Esto evitará posibles afectaciones por lluvias. Las precipitaciones pueden impactar negativamente en el avance de la obra. Un buen clima facilita el cumplimiento de los tiempos.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.