Expediente Técnico: CAMINO VECINAL SHIQUIP HUARIPAMPA CHUCCHUS

Ilustración de un auto en una carretera que representa la descarga de proyectos de infraestructura vial.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

🛣️ Expediente Técnico: Mejoramiento del Camino Vecinal Shiquip, Huaripampa y Chucchus

Presentamos el Expediente Técnico para el mejoramiento de un importante camino vecinal. Este proyecto se ubica en el distrito de San Marcos. La intervención abarca una longitud total de 9.28 kilómetros. Es una iniciativa clave para el desarrollo regional. La Municipalidad Distrital de San Marcos impulsa esta obra. Busca mejorar la calidad de vida rural.

El estudio complementario aborda el tramo Shiquip, Huaripampa y Chucchus. Fue ejecutado por el consultor Ing. Walter Nestares Polanco. Su registro es C0099. Este expediente detalla las características técnicas y constructivas. Asimismo, define los aspectos sociales, económicos y culturales. Se enfoca en las zonas de Huaripampa Bajo, Huaripampa Medio y Huaripampa Alto. Todo ello es para asegurar una vía funcional y duradera.

📌 Ubicación Geográfica y Política del Proyecto

El camino vecinal Shiquip – Huaripampa y Chucchus está localizado estratégicamente. Se ubica en la localidad de Huaripampa. Pertenece al distrito de San Marcos. Asimismo, forma parte de la provincia de Huari. Finalmente, se encuentra en el departamento de Ancash, Perú.

  • El tramo inicial es Shiquip (Km 0+000).
  • El tramo final es Chucchus (Km 9+280).
  • La longitud total de la vía es de 9.280 kilómetros.

Esta región se caracteriza por su topografía ondulada. La altitud promedio es de 3150 msnm. Presenta un clima de sierra. Se observa la presencia de quebradas y aguajales. El acceso principal es desde Lima. Se recorre la Panamericana Norte hasta Huaraz. Luego se continúa por Catac, provincia de Recuay. Finalmente se llega a San Marcos y al cruce de Shiquip. El proyecto facilita la conexión. También es parte de la ruta San Marcos – Antamina – Huánuco.

📊 Características Técnicas Destacadas de la Vía

La vía se clasifica dentro del Sistema Vecinal. Es una Carretera de 2da Clase. El diseño se adaptó a la topografía. Esta es ondulada y suave en algunos tramos. La velocidad directriz de diseño es de 25 Km/h. La pendiente máxima permitida es de 8.0%. Excepcionalmente, puede alcanzar el 11.0%. El ancho de vía varía en diferentes secciones. Desde Shiquip hasta Huaripampa Alto, la sección pavimentada es de 5.55 m.

  • Longitud total del tramo: 9.280 Km.
  • Velocidad directriz: 25 Km/hr.
  • Pendiente Máxima: 8.0 %.
  • Pendiente Máxima Excepcional: 11.0 %.
  • Ancho de Vía Asfaltada/Afirmada: 5.55 m.
  • IMD (Índice Medio Diario): 167 Vehículos/día.
  • Radio Mínimo: 16.00 m.
  • Radio Mínimo Excepcional: 13.00 m.
  • Bombeo: 3 %.
  • Peralte Mínimo: 3 %.
  • Peralte Máximo: 6 %.
  • Cunetas Triangulares: 0.75 m. x 0.30 m.

El bombeo es del 3%. Esto asegura un drenaje superficial eficiente. Las curvas horizontales cuentan con un peralte. Este sigue las Normas para el Diseño de Caminos Vecinales. El derecho de vía es de 20 metros. Es en zonas de propiedad privada. Se busca la funcionalidad. Además se evita movimientos de tierra excesivos.

✅ Objetivos Clave del Mejoramiento Vial

Los objetivos del proyecto son amplios. Buscan mejorar la conectividad y el desarrollo. Contribuye al bienestar de las comunidades locales.

  • Realizar el estudio de ingeniería final.
  • Restablecer la transitabilidad del camino rural.
  • Incrementar la transitabilidad del camino rural.
  • Generar empleo directo en el ámbito rural.
  • Contribuir al desarrollo económico, social y cultural.
  • Facilitar el retorno de poblaciones desplazadas.
  • Mejorar el transporte de la población rural.
  • Reducir los costos de transporte de productos.
  • Integrar zonas de difícil acceso a centros económicos.
  • Fortalecer la gestión municipal-comunal.
  • Promover el mantenimiento sostenido de las vías.

El estudio de ingeniería es fundamental. Permite la futura ejecución de obras. Se asegura una infraestructura vial adecuada. La Municipalidad Distrital de San Marcos lidera estos esfuerzos. El objetivo es dotar de vías eficientes. Así se satisface la creciente demanda de tránsito.

🚧 Componentes Esenciales del Expediente Técnico

El expediente incluye diversos estudios técnicos. Estos garantizan la solidez del proyecto. Cada componente es crucial. Su desarrollo es detallado y riguroso. La finalidad es asegurar la calidad de la ejecución.

  • **Trazo y Diseño Geométrico:** Se realizó un levantamiento topográfico minucioso. Se utilizó Teodolito Convencional y eclímetro. Además se empleó software especializado como AIDC 2000 y AUTOCAD 2008. Esto permitió el replanteo y la nivelación. Se generaron perfiles longitudinales y secciones transversales.
  • **Estudio de Tráfico:** Se analizó el Índice Medio Diario (IMD). Se realizaron conteos vehiculares durante una semana. Esto incluyó clasificación por tipo de vehículo. El IMD promedio es de 167 vehículos/día. Se usaron factores de corrección estacional. Se proyectó el tráfico futuro. Se consideraron variables de crecimiento del PBI. Asimismo, se tuvo en cuenta el crecimiento poblacional.
  • **Estudio de Suelos, Canteras y Pavimentos:** Se evaluó la estratigrafía del subsuelo. Además se determinaron las características físico-mecánicas. Se realizaron calicatas a cielo abierto. Se identificaron materiales de subrasante (gravas limosas y arenas arcillosas). El valor CBR de diseño fue de 32.91%. Se investigaron canteras (Salida de Chucchus) y fuentes de agua. Se diseñó el pavimento afirmado con el método USACE.
  • **Hidrología y Drenaje:** Se diseñaron cunetas triangulares (0.30m x 0.50m). Se contempla la construcción de alcantarillas TMC de 36” de diámetro. Se busca controlar las aguas superficiales eficientemente.
  • **Señalización:** El estudio contempla la colocación de señales preventivas. También incluye señales reglamentarias e informativas. Se sigue el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras. Esto garantiza la seguridad vial.
  • **Metrados y Presupuesto:** Los metrados se calcularon con procedimientos viales estándar. Se incluyen volúmenes de corte y relleno. Además se consideran obras de arte, drenaje y señalización. El análisis de precios unitarios se basó en costos de mano de obra y materiales.

🗓️ Plazo y Modalidad Contractual de Ejecución

El proyecto inicial se enmarcó en el Contrato de Locación de Servicio N° 1344 – 2009 – MDSM. Este fue producto de la Licitación Pública: LP Nº 024-2008-MDSM/CE. El plazo contractual original de ejecución de obra fue de 210 días calendario. Posteriormente, con el estudio complementario, la programación de obras arroja una duración de 180 días calendario. Se utilizan diagramas de Barras (Gantt) y Pert CPM. Esto permite gestionar la ejecución oportuna. El contratista debe mantener el equipo adecuado. Además, debe cumplir con los plazos previstos.

🎯 Metas y Alcances Específicos del Proyecto

Las metas de este proyecto son ambiciosas. Buscan transformar la infraestructura vial de la zona. Se consolidará una vía moderna y segura. La inversión total asciende a S/ 10’633, 987.93.

  • El tramo Shiquip (0+000) a Huaripampa Alto (4+400) tendrá un ancho total de 7.50 metros. Incluirá cuneta de 0.75 m. y plataforma pavimentada de 5.55 m. Contará con bermas laterales de 0.50 m. a cada lado.
  • El tramo Huaripampa Alto (4+400) a Chucchus (9+280) tendrá un ancho total de 6.50 metros. Incluirá cuneta de 0.75 m. y plataforma vehicular de 5.55 m. Esta sección será a nivel de afirmado.
  • Se construirán 08 alcantarillas TMC de 36” de diámetro.
  • Se proyecta la construcción de 82.00 metros de muros de contención.
  • Se instalarán 20.00 metros lineales de gaviones de 3.00 metros de altura (Km. 3+780).
  • Se realizarán curvas de concreto armado.
  • Se implementará señalización preventiva, reglamentaria e informativa.
  • Habrá un mejoramiento de la subrasante.

Este expediente técnico detalla la construcción. Se proyecta la vía con doble sentido. Busca satisfacer el mayor tránsito vehicular generado. La inversión total del proyecto complementario es de S/. 7’744,633.52. Este monto se suma a la primera intervención. El objetivo es una vía consolidada y de larga vida útil.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones