Presentamos el Expediente Técnico para el mejoramiento de un importante camino vecinal. Este proyecto se ubica en el distrito de San Marcos. La intervención abarca una longitud total de 9.28 kilómetros. Es una iniciativa clave para el desarrollo regional. La Municipalidad Distrital de San Marcos impulsa esta obra. Busca mejorar la calidad de vida rural.
El estudio complementario aborda el tramo Shiquip, Huaripampa y Chucchus. Fue ejecutado por el consultor Ing. Walter Nestares Polanco. Su registro es C0099. Este expediente detalla las características técnicas y constructivas. Asimismo, define los aspectos sociales, económicos y culturales. Se enfoca en las zonas de Huaripampa Bajo, Huaripampa Medio y Huaripampa Alto. Todo ello es para asegurar una vía funcional y duradera.
El camino vecinal Shiquip – Huaripampa y Chucchus está localizado estratégicamente. Se ubica en la localidad de Huaripampa. Pertenece al distrito de San Marcos. Asimismo, forma parte de la provincia de Huari. Finalmente, se encuentra en el departamento de Ancash, Perú.
Esta región se caracteriza por su topografía ondulada. La altitud promedio es de 3150 msnm. Presenta un clima de sierra. Se observa la presencia de quebradas y aguajales. El acceso principal es desde Lima. Se recorre la Panamericana Norte hasta Huaraz. Luego se continúa por Catac, provincia de Recuay. Finalmente se llega a San Marcos y al cruce de Shiquip. El proyecto facilita la conexión. También es parte de la ruta San Marcos – Antamina – Huánuco.
La vía se clasifica dentro del Sistema Vecinal. Es una Carretera de 2da Clase. El diseño se adaptó a la topografía. Esta es ondulada y suave en algunos tramos. La velocidad directriz de diseño es de 25 Km/h. La pendiente máxima permitida es de 8.0%. Excepcionalmente, puede alcanzar el 11.0%. El ancho de vía varía en diferentes secciones. Desde Shiquip hasta Huaripampa Alto, la sección pavimentada es de 5.55 m.
El bombeo es del 3%. Esto asegura un drenaje superficial eficiente. Las curvas horizontales cuentan con un peralte. Este sigue las Normas para el Diseño de Caminos Vecinales. El derecho de vía es de 20 metros. Es en zonas de propiedad privada. Se busca la funcionalidad. Además se evita movimientos de tierra excesivos.
Los objetivos del proyecto son amplios. Buscan mejorar la conectividad y el desarrollo. Contribuye al bienestar de las comunidades locales.
El estudio de ingeniería es fundamental. Permite la futura ejecución de obras. Se asegura una infraestructura vial adecuada. La Municipalidad Distrital de San Marcos lidera estos esfuerzos. El objetivo es dotar de vías eficientes. Así se satisface la creciente demanda de tránsito.
El expediente incluye diversos estudios técnicos. Estos garantizan la solidez del proyecto. Cada componente es crucial. Su desarrollo es detallado y riguroso. La finalidad es asegurar la calidad de la ejecución.
El proyecto inicial se enmarcó en el Contrato de Locación de Servicio N° 1344 – 2009 – MDSM. Este fue producto de la Licitación Pública: LP Nº 024-2008-MDSM/CE. El plazo contractual original de ejecución de obra fue de 210 días calendario. Posteriormente, con el estudio complementario, la programación de obras arroja una duración de 180 días calendario. Se utilizan diagramas de Barras (Gantt) y Pert CPM. Esto permite gestionar la ejecución oportuna. El contratista debe mantener el equipo adecuado. Además, debe cumplir con los plazos previstos.
Las metas de este proyecto son ambiciosas. Buscan transformar la infraestructura vial de la zona. Se consolidará una vía moderna y segura. La inversión total asciende a S/ 10’633, 987.93.
Este expediente técnico detalla la construcción. Se proyecta la vía con doble sentido. Busca satisfacer el mayor tránsito vehicular generado. La inversión total del proyecto complementario es de S/. 7’744,633.52. Este monto se suma a la primera intervención. El objetivo es una vía consolidada y de larga vida útil.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.