Expediente Técnico: DEFENSA RIBEREÑA CHAIPARÁ HUANCAVELICA

Ilustración de una presa o represa que simboliza la descarga de proyectos de infraestructura hidráulica

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

📚 Expediente Técnico: Defensa Ribereña en Chaipará, Huancavelica

Este documento presenta el Expediente Técnico para la construcción de una defensa ribereña. El proyecto se ubica en la localidad de Chaipará, en la Región de Huancavelica. Busca proteger a la población y sus áreas de cultivo de las recurrentes inundaciones. Estas crecidas son causadas por el desborde del río Mantaro. El informe detalla aspectos geográficos, técnicos y económicos del proyecto.

📌 Ubicación y Vías de Acceso del Proyecto

El proyecto se localiza en la Región de Huancavelica, específicamente en la Provincia de Churcampa. El Distrito de La Merced y la Localidad de Chaipará son el entorno directo de la obra. Las coordenadas UTM del tramo de la defensa ribereña son cruciales. El punto inicial se sitúa en Este: 570501.91, Norte: 8581666.30, con una cota de 2170 m.s.n.m. El punto final se encuentra en Este: 571317.22, Norte: 8581181.72, a una cota de 2166 m.s.n.m.

Para acceder a la zona del proyecto desde Huancavelica, la ruta establecida es a través del Distrito de San Miguel de Mayocc. El trayecto de Huancavelica a Mayocc abarca aproximadamente 320 kilómetros. Este recorrido toma cerca de 8 horas en vehículo por una carretera afirmada. Luego, de Mayocc a La Merced, la distancia es de 2 kilómetros. Este tramo se completa en unos 20 minutos, también por carretera afirmada. Por lo tanto, el tiempo total estimado de viaje es de 8 horas y 20 minutos.

⚠️ Aspectos Generales y Problemática Identificada

La comunidad de Chaipará enfrenta un riesgo significativo. Las inundaciones y la erosión de taludes causadas por el río Mantaro amenazan gravemente a sus habitantes. Sus residencias y valiosos campos de cultivo se encuentran en peligro inminente. Esta comunidad es de reciente formación y sus pobladores viven en condiciones de extrema pobreza. Las inundaciones ocurren de manera recurrente cada año. Consecuentemente, causan daños severos a la agricultura y a las viviendas. Además, aumentan la incidencia de enfermedades entre los residentes.

Los aspectos físicos del área son relevantes para la ingeniería del proyecto. La altitud de la zona varía entre 2166 y 2170 m.s.n.m. El clima es de tipo tropical. Se registran precipitaciones multianuales de alrededor de 2,250 mm, indicando un régimen pluvial intenso. Las temperaturas promedio alcanzan los 24°C, con máximas de hasta 31°C entre octubre y febrero. Las mínimas descienden a 10°C, generalmente de mayo a julio. La topografía a lo largo del tramo de estudio es notoriamente accidentada. Esto añade complejidad a las soluciones de ingeniería propuestas en el Expediente Técnico.

💰 Aspectos Económicos y Sociales del Área

La actividad económica principal en Chaipará es la comercialización de frutales. También se desarrollan otras actividades agrícolas diversas. Las fuentes de ingreso complementarias provienen de la comercialización y prestación de servicios. Estas se realizan principalmente en las ciudades de Huanta y Ayacucho. El ingreso promedio mínimo estimado para los pobladores es de S/. 25.00 diarios. El nivel tecnológico de la zona aprovecha las ventajas de ser una región tropical. Forma parte importante del fértil valle del río Mantaro. La infraestructura de viviendas es sencilla. Predominan las construcciones de piedra y adobe, con techos de calamina o teja.

En el ámbito social, la población objetivo del proyecto es de 577 habitantes. Estos representan 230 familias que están directamente afectadas. Sufren el riesgo de habitabilidad y las consecuencias de las inundaciones. Su nivel de vida es precario. Esto se debe a las condiciones económicas desfavorables que prevalecen en la región. Las autoridades locales son elegidas democráticamente en asamblea comunal. Incluyen al Presidente de la comunidad, gobernador, tesorero y secretario. Los servicios básicos existentes son limitados. Incluyen agua entubada en un único punto de suministro, trochas carrozables y energía eléctrica.

📜 Antecedentes y Justificación del Proyecto

Históricamente, las precipitaciones estacionales y extraordinarias causan serias inundaciones. Esto ocurre por el incremento del caudal de los ríos locales. Como resultado, se producen daños considerables en viviendas. También se afecta la infraestructura agrícola esencial. En respuesta a esta problemática, el gobierno local, por medio de su Sub Gerencia de Desarrollo Agrario, ha impulsado acciones. Su objetivo es fomentar el crecimiento del sistema productivo. Asimismo, busca proteger los terrenos agrícolas amenazados. Este proyecto fue debidamente priorizado en el presupuesto participativo del año 2009. Esta inclusión subraya la urgencia y la necesidad de la intervención.

🏗️ Disponibilidad de Recursos y Materiales

La ejecución de este proyecto requiere materiales específicos. Los elementos para los muros de gavión, por ejemplo, se adquirirán en los mercados de Lima. Esto se debe a su no disponibilidad en la localidad. Por otro lado, los materiales necesarios para los rellenos se obtendrán directamente en la propia zona del proyecto. En cuanto a la mano de obra, se buscará personal calificado. Se priorizará la contratación dentro de la misma comunidad. También se considerarán localidades cercanas. Esta estrategia favorece la economía local y la participación comunitaria.

🎯 Objetivo y Descripción Técnica del Proyecto

El objetivo primordial de este proyecto es proteger eficazmente a la población. Además, busca salvaguardar la agricultura y la infraestructura de viviendas. Todo esto, frente a las amenazas de inundaciones y erosión. Estas ocurren durante avenidas extremas del río. Al lograr esta protección, se asegurará la continuidad de las actividades diarias. Esto propiciará el desarrollo económico y social sostenible de la comunidad.

La descripción técnica del proyecto es precisa. Contempla la construcción de 970 metros lineales de muro de gavión. Este se ubicará en el margen izquierdo del río. Será de tipo I y tendrá una altura de 4.0 metros. La piedra utilizada en su construcción tendrá un diámetro promedio de 6 a 8 pulgadas. Adicionalmente, el proyecto incluye labores de limpieza exhaustiva. Se intervendrá en zonas de colmatación a lo largo de 970.00 metros del río. Estas acciones son fundamentales para la funcionalidad y durabilidad de la defensa ribereña.

🗓️ Duración y Costo Estimado de la Obra

La duración prevista para la ejecución de esta obra es de 03 meses y medio. Esto equivale a 105 días calendario. El costo total estimado del proyecto, conforme al Presupuesto Base con fecha 01 de mayo de 2010, asciende a S/. 1,510,903.45. Este monto incluye diversos componentes financieros detallados en el expediente técnico.

  • Costo Directo: S/. 1,192,828.82
  • Mano de Obra: S/. 146,556.46
  • Materiales: S/. 923,124.21
  • Equipos: S/. 123,148.15
  • Gastos Generales (10.0% del costo directo): S/. 119,282.88
  • IGV (19% sobre gastos generales y costo directo): S/. 198,791.75

✅ Beneficios Esperados del Proyecto

La implementación de este proyecto generará múltiples beneficios directos. Uno de los más importantes es la creación de empleo local. Se generarán jornales significativos para operarios, oficiales y peones. En total, se estiman 887.35 horas de jornales para operarios. Además, 2717.90 horas para oficiales. Y una sustancial cantidad de 21599.73 horas para peones. La población directamente beneficiaria alcanzará a los 577 habitantes de la comunidad de Chaipará. Estos se verán favorecidos por la protección contra inundaciones. También se beneficiarán de la salvaguarda de sus medios de vida. El proyecto contribuye así al bienestar y desarrollo de la zona.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones