Expediente Técnico del Puente Alacrán y accesos – Pozuzo

Ilustración de un auto en una carretera que representa la descarga de proyectos de infraestructura vial.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

🌉 Expediente Técnico del Puente Alacrán en Huánuco

1. Ubicación El puente Alacrán está localizado en la región Selva Centro del Perú. Se encuentra en la carretera Pozuzo-Codo de Pozuzo, tramo II Gabriel Ventura-Codo de Pozuzo, en el km 14+600. Políticamente, se ubica en el distrito de Codo de Pozuzo, provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco, en la parte centro-oriental del país. Geográficamente, sus coordenadas UTM son 8 912 275 N y 447 330 E, a una altitud de 550 m.s.n.m.

2. Antecedentes PRODAPP y PROVIAS DEPARTAMENTAL suscribieron el Convenio N° 038-2004-MTC/22 el 24 de junio de 2004. Este convenio tenía como objetivo la elaboración de los Estudios Definitivos de Ingeniería para la Construcción de la Carretera Pozuzo-Codo de Pozuzo y el diseño de 10 puentes. El monto total para la ejecución de estos estudios asciende a S/. 534,968.50 (quinientos treinta y cuatro mil, novecientos sesenta y ocho con 50/100 nuevos soles). Actualmente, sobre la quebrada Alacrán solo existe un camino de herradura, el cual interrumpe el tránsito en épocas de lluvia. Se está ejecutando la construcción del tramo II de la carretera Pozuzo-Codo de Pozuzo, y se prevé iniciar la construcción del puente una vez culminada la vía.

3. Características del Puente El puente Alacrán ha sido proyectado con una longitud de 26.50 metros (entre extremos de losa). Consta de un solo tramo simplemente apoyado. La superestructura proyectada es de vigas metálicas de alma llena (Acero A50) con losa de concreto armado fc = 280 kg/cm². Los estribos son de concreto. El estribo derecho es tipo muro de contención con contrafuertes, de concreto armado fc= 210 kg/cm², mientras que el estribo izquierdo es de gravedad de concreto ciclópeo fc= 175 kg/cm² + 30% de piedras grandes. La cimentación de los estribos será directa, mediante zapatas. La carga vehicular de diseño corresponde a la especificada por el AASHTO Estándar y es la HS20 (32 t). La sección transversal comprende una calzada con un ancho de 4.20 m para un puente vehicular de una vía, y veredas en ambos costados con un ancho de circulación de 0.75 m, protegidas por barandas metálicas. La superficie de rodadura será de carpeta asfáltica de 5.00 cm de espesor.

4. Aspectos Geotécnicos e Hidráulicos La resistencia del terreno expresada mediante la capacidad de carga admisible por corte calculada es de 4.76 Kg/cm² para el estribo derecho (a 3.00 metros de profundidad de desplante) y 3.57 Kg/cm² para el estribo izquierdo (a 1.50 metros de profundidad de desplante). Las descargas de diseño de la cuenca son de 284.15 m³/seg y 294.20 m³/seg para periodos de recurrencia de 100 y 200 años respectivamente. La altura libre del puente, comprendida entre el fondo del lecho y la parte inferior de la viga, es aproximadamente 4.50 m. La socavación potencial en el área de los apoyos del puente ha sido establecida en 1.95 m. Se ha recomendado desplantar el estribo derecho a 2.53 m por debajo del fondo del cauce, mientras que el estribo izquierdo se cimentará en roca sin problema de socavación.

5. Accesos y Obras Complementarias Las longitudes de los accesos son: acceso derecho 49.30 ml y acceso izquierdo 55.30 ml. El proyecto considera los accesos a nivel de afirmado, utilizando un espesor de afirmado de 20cm. Se han considerado plazoletas de cruce en los accesos al puente. Como obras complementarias, se han proyectado losas de aproximación con veredas y barandas de acero en los ingresos al puente. También se ha considerado la reorientación del cauce de la quebrada Alacrán y la construcción de cunetas de mampostería de piedra. Se ha supuesto que el tránsito vehicular durante la construcción del puente se efectuará por un vado.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones