Expediente Técnico: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO I.E.COLEGIO NACIONAL LICEO TRUJILLO

Imagen de un colegio para la descarga de proyectos técnicos de centros educativos.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

El presente documento detalla el Expediente Técnico Liceo Trujillo. Este proyecto se enfoca en el mejoramiento de la infraestructura de la Institución Educativa Nacional Liceo Trujillo. La iniciativa busca transformar los espacios educativos, promoviendo un ambiente óptimo para el aprendizaje.

La problemática identificada en la institución era significativa. Las aulas y demás ambientes se consideraban inadecuados. Esto impedía brindar un servicio educativo idóneo para los estudiantes. Por consiguiente, el desarrollo de los procesos de aprendizaje se veía limitado.

Esta situación se atribuía a la infraestructura insuficiente y a los equipamientos obsoletos. La edificación original, que data de 1939, posee una antigüedad de 80 años. Hasta el momento de este estudio, no había recibido mejoras o intervenciones relevantes.

El estudio propone el mejoramiento de las instalaciones en su I ETAPA. Esta etapa comprende el nivel primario, el área administrativa y el área recreativa. Se estima un periodo de ejecución de 365 días hábiles para esta fase.


📌 Ubicación y Contexto Geográfico del Proyecto

El proyecto está ubicado en el departamento de La Libertad, provincia de Trujillo. Específicamente, se localiza en el distrito de Trujillo. La institución educativa es el Liceo Trujillo. Geográficamente, se halla en la región natural de Chala, conocida como Costa. El código Ubigeo correspondiente es 130103.

El área del proyecto se sitúa dentro del entorno urbano de Trujillo. La topografía del terreno es predominantemente plana, con una ligera pendiente. El distrito cuenta con una red de pistas asfaltadas. La Institución Educativa se encuentra próxima a la Avenida Teodoro Valcárcel y la Avenida Tupac Amaru.

La altitud del área del proyecto es de 49 metros sobre el nivel del mar. Esto la sitúa en una zona costera. Las vías de acceso para la obra incluyen la calle Alomias Robles, calle Rebagliati, calle Alfonso Silva de Agosto y la calle 10 de julio. Estas vías garantizan una conectividad eficiente.

Las condiciones climatológicas de Trujillo corresponden a una Zona Desértica Marina. Se caracteriza por ser semicálido, con bajas precipitaciones durante todo el año. Sin embargo, el Fenómeno del Niño provoca variaciones cada 10 a 15 años. Durante este evento, se eleva la temperatura y aumentan las lluvias. La temperatura promedio anual es de 18°C.

En verano, las temperaturas extremas oscilan entre 17°C y 28°C. Las lluvias son ligeras y esporádicas. Se presentan generalmente durante la tarde o la noche. Entre junio y septiembre, las campiñas reciben leves garúas. La temperatura mínima registrada es de 7°C en esos meses.

La dirección predominante de los vientos es Sur-Oeste. La velocidad máxima alcanzada es de 5 metros por segundo.


📊 Características Técnicas y Estructuras Existentes

La infraestructura de la institución atiende a los niveles primario y secundario. El nivel primario comprende módulos de uno y dos pisos. Estos se encuentran en muy mal estado. El nivel secundario presenta módulos de uno a tres pisos, también deteriorados.

El deterioro afecta gravemente a sus elementos estructurales y no estructurales. Los espacios exteriores, como patios y circulaciones, muestran fisuras y grietas significativas. Estas condiciones representan un riesgo para la seguridad de los usuarios.

Actualmente, el nivel secundario dispone de siete módulos de material noble. El nivel primario cuenta con cuatro módulos similares. Además, existen laboratorios, biohuertos, aulas de innovación pedagógica y una sala de banda. Otros cuatro módulos incluyen un cafetín, un módulo de vigilante, oficinas de Qaliwarma y servicios higiénicos.

El paso del tiempo ha evidenciado una corrosión severa en las coberturas de calamina. También se observa un deterioro en los tijerales, cielorrasos y vanos. Estos problemas ponen en peligro la integridad física de los estudiantes, docentes y personal administrativo.

La institución educativa carece de la implementación necesaria. Hay muchas carencias en el mobiliario, debido a su antigüedad y diseño deficiente. Una implementación en este rubro es fundamental y urgente.

Trujillo es reconocida por su producción de cuero y calzado. Destaca por la calidad de sus productos. La ciudad ha incorporado diseños modernos con alta demanda nacional. La oferta turística es variada. Posee museos e íconos arqueológicos preincas, como Chan Chan, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También se encuentran la Huaca de la Luna y Huaca El Brujo. El Centro Histórico de Trujillo conserva casonas e iglesias coloniales. Sus playas, como Huanchaco, son famosas por los caballitos de totora.

Otras expresiones culturales son el baile de la Marinera. Se luce en los Festivales de la Primavera y el Concurso de la Marinera. Este baile es Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. Los concursos de Caballo Peruano de Paso también son importantes. La gastronomía local es vasta, con platos como el pepián de pavo, shámbar y seco de cabrito. Los dulces incluyen el tajadón trujillano y el huevo chimbo.

Según el INEI, la población del distrito de Trujillo era de 317,893 habitantes en 2014. La proyección para 2015 era de 318,914 habitantes. La provincia de Trujillo es la más poblada del departamento de La Libertad. El diagnóstico socioeconómico laboral de 2012 de la Región La Libertad indica un dinamismo en el empleo educativo. Esto se debe a la proliferación de instituciones educativas particulares. Las empresas educativas privadas contratan más personal docente y administrativo. Los periodos de mayor demanda son de marzo a junio y de agosto a diciembre.


✅ Objetivos y Metas del Proyecto

El objetivo principal de este estudio es mejorar la infraestructura de la I Etapa de la Institución Educativa Nacional Liceo Trujillo. Esto busca garantizar un servicio educativo adecuado en el distrito de Trujillo. El proyecto plantea una mejor educación de calidad para los estudiantes.

También se busca la capacitación de docentes para una enseñanza superior. Así mismo, se espera brindar una mejor calidad de vida a la comunidad educativa. Se ampliarán las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes de esta institución.

Las metas del presente proyecto se centran en concretar. Todos los trabajos propuestos en obra deben realizarse. Este tipo de proyecto suele ejecutarse bajo la modalidad de contratación pública, buscando eficiencia y transparencia en la asignación de recursos.


🏗️ Obras Proyectadas y Componentes

El proyecto se ejecutará en dos etapas. La primera etapa contempla el desarrollo del nivel primaria. Incluye el área administrativa y la zona recreativa. Esto se basa en un análisis detallado de las características actuales y la normativa vigente.

La organización se divide en dos zonas diferenciadas: administrativa y recreativa. El nivel primario estará conformado por un módulo de 17 aulas. Esto busca mejorar el desarrollo académico y asegurar el funcionamiento adecuado de la institución. Las edificaciones están diseñadas para armonizar con las estructuras existentes.

El desarrollo del proyecto consideró los ambientes mínimos estipulados por la UGEL N° 03 – Trujillo Nor Oeste. Sin embargo, no se incluyó un auditorio. Según la Guía de Diseño de Espacios Educativos GDE 002-2105, un auditorio se considera solo bajo tres condiciones. Una de ellas, la disposición de terreno, no se cumple en el caso del Liceo Trujillo.

Por lo tanto, se priorizaron los siguientes ambientes:

  • Nivel Primaria – Primer Piso: Incluye aulas 01-12, un laboratorio de ciencias, oficina de psicología. También una oficina de orientación y un cafetín. Se incorpora una cocina QALIWARMA con almacén de alimentos. Servicios higiénicos para mujeres 01, hombres 01 y para discapacitados. Además, SS.HH. para docentes, vestidores y duchas. Sala de profesores, depósito de material deportivo, cuarto de limpieza, patio de formación con estrado y vivero. El área techada total es de 2113.11m².
  • Nivel Primaria – Segundo Piso: Comprende aulas 13-20. Dos aulas de innovación tecnológica, cada una con conectividad. Una biblioteca tipo I con almacén de libros. SUM 1 y SUM 2 con almacén. Sala de banda escolar con almacén, y un depósito. Servicios higiénicos para mujeres 02 y hombres 02. Adicionalmente, dos SS.HH. para docentes. El área techada total es de 1872.44m².
  • Zona de Recreación: Losa deportiva multiusos para primaria con graderías. Losa deportiva multiusos para secundaria con graderías. El área techada total es de 810.88m².
  • Zona Administrativa y Servicio – Primer Piso: Estacionamiento para autos y bicicletas. Hall, gruta, enfermería y oficina de educación física. Depósito de materiales deportivos, mesa de partes y archivo. Oficina de la APAFA. Servicios higiénicos para mujeres y hombres. Cuarto de bombas y almacén. El área techada total es de 256.09m².
  • Zona Administrativa y Servicio – Segundo Piso: Oficina de coordinación de actividades. Secretaría, dirección con SS.HH. Sala de reuniones. Sub dirección de secundaria y sub dirección administrativa. Sala de espera. Servicios higiénicos para mujeres y hombres. El área techada total es de 256.09m².

📝 Conclusiones de los Estudios de Ingeniería Básica

Los estudios de ingeniería básica arrojaron importantes conclusiones. La topografía del terreno es casi plana, presentando un desnivel de 1.00 m. Esto influye directamente en el diseño de las cimentaciones.

El punto de desagüe se localiza a 1.20 m debajo del nivel del pavimento. Este dato es crucial para el diseño de la red sanitaria. La energía eléctrica disponible es de tipo monofásico. Esta característica define las instalaciones eléctricas del proyecto. Estos puntos técnicos son fundamentales para la viabilidad de la obra.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones