Este post presenta el Expediente Técnico Mercado de Abastos Aplao. Detalla el proyecto de «MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE COMERCIALIZACION DEL MERCADO DE ABASTOS DE DISTRITO DE APLAO, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”. Este proyecto busca modernizar las instalaciones existentes. Asegurará una mejor atención a la población local. Se enfoca en la creación de una infraestructura adecuada. También en la provisión de servicios comerciales optimizados. El documento resume aspectos clave de la propuesta arquitectónica y técnica. Delinea los pasos para su implementación. Proporciona una visión integral de las mejoras planteadas. Esto abarca desde la demolición hasta la nueva edificación. El enfoque está en la eficiencia operativa. También en la satisfacción de las necesidades comerciales de la comunidad. Es un estudio completo para un centro de abastos renovado.
El proyecto se localiza en la región de Arequipa. Específicamente, en la provincia de Castilla. El distrito es Aplao, con ubicación exacta en el Centro Poblado Aplao. Se sitúa en la MZA: Z, LTE: 1. Este es un punto estratégico para el comercio. El Mercado de Abastos de Aplao es el principal centro de comercio. Sirve a la provincia de Castilla y sus alrededores. Está ubicado en la esquina de la calle 8 de Setiembre y avenida 21 de Marzo. Este lugar facilita el acceso tanto a productores como a consumidores. El área total del terreno es de 711.16 m2.
El propósito fundamental de este proyecto de inversión es garantizar un acceso adecuado. La población del distrito de Aplao podrá acceder a servicios de comercialización. Esto se dará en un mercado de abastos modernizado. Se busca una infraestructura apropiada y moderna para el expendio. También para la gestión y otros servicios del mercado. Se propone una capacitación suficiente y sensibilización del personal. Vendedores y población recibirán formación en buenas prácticas. Estas incluyen venta y consumo de alimentos. Asimismo, se contempla un equipamiento suficiente y adecuado. Esto es para la óptima conservación de productos perecibles. Facilitará el expendio de alimentos y la seguridad dentro del mercado. El proyecto mejorará la infraestructura con elementos esenciales. Esto asegurará el buen desarrollo de las actividades. Brindará una mejor atención a la población.
Las metas del proyecto abarcan obras de infraestructura significativas. Se prevé la ocupación de 711.16 m2 del terreno existente. Este espacio es propiedad de la Municipalidad Distrital de Aplao. La construcción se desarrollará en cuatro plantas más un sótano. Esto incluye la edificación de un área de servicios generales en el sótano. También áreas de mercado de abastos en la primera, segunda y tercera planta. La cuarta planta estará destinada a áreas administrativas, de control y servicios complementarios. Se considera el equipamiento integral del mercado. Esto incluye equipos de refrigeración, cocinas, muebles, cámaras y televisores. Además, se brindará capacitación a los comerciantes. Esta formación se enfocará en gestión empresarial y atención al público. La propuesta arquitectónica contempla la demolición total de la estructura actual. Esto dará paso a una edificación nueva y moderna. Esta edificación se emplazará en la totalidad del terreno. La distribución arquitectónica se organiza en cuatro niveles. Estos son sótano, primer, segundo, tercer y cuarto nivel. Se busca maximizar la funcionalidad y operatividad. El diseño integra espacios amplios y bien iluminados. Permite una circulación fluida para los usuarios. La volumetría principal utiliza materiales pétreos. Combina elementos llenos y vacíos proporcionalmente. Existe una integración espacial con las vías públicas. Esto crea áreas de expansión. Es un contraste con las edificaciones circundantes. Los interiores ofrecen amplitud y luminosidad. Las áreas de circulación son adecuadas para los puestos. Garantizan fluidez y comodidad al peatón.
El Expediente Técnico del proyecto se enmarca en una estructura funcional clara. Su Código Único de Inversión es 2497125. El monto viable del perfil asciende a S/. 5,652,996.04. El monto de inversión para el expediente técnico es S/. 10,587,164.14. La unidad de gestión responsable es el GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA. La función clasificada es 08 COMERCIO. La división funcional es 021 COMERCIO. El grupo funcional corresponde a 0043 PROMOCIÓN DEL COMERCIO INTERNO. El sector responsable es PRODUCCION. La tipología del proyecto es un MERCADO DE ABASTOS. La modalidad de ejecución contractual definida es por Contrata. El sistema de contratación adoptado es a Suma Alzada. Esta modalidad asegura un costo fijo. El proyecto pretende contribuir a una accesibilidad adecuada. Será en la adquisición de productos de primera necesidad. Esto impactará positivamente en el mercado de abastos de Aplao.
El proyecto se justifica por la inadecuada infraestructura actual. El mercado de abastos presenta un sistema deficiente. La atención de servicios de comercialización es insuficiente. A esto se suma la carencia de equipamiento esencial. Existe una necesidad urgente de capacitación y sensibilización. El personal, vendedores y población requieren formación. Buenas prácticas de venta y consumo son fundamentales. El equipamiento actual es insuficiente e inadecuado. Esto afecta la conservación de productos perecibles. También la seguridad dentro del mercado. La ejecución del proyecto busca revertir esta situación. Contribuirá a la adecuada accesibilidad. Esto es para la adquisición de productos básicos. El proyecto está priorizado en la Cartera de Proyectos PMI 2020-2022. Figura con orden de prioridad 439. Su código de Idea es N° 50439. Aproximadamente el 44.44% de mercados de abasto tienen capacidad instalada deficiente. Esto limita la calidad del servicio. Expone a consumidores a productos en condiciones inadecuadas. Este indicador mide la brecha de calidad. Ayuda a identificar unidades productoras. Distingue las que cumplen estándares y las que no. Contribuye a mejorar la provisión de servicios en Arequipa. El Mercado de Abastos de Aplao tiene 88 años de antigüedad. Su infraestructura no fue renovada en ese tiempo. Solo se realizaron trabajos mínimos de mantenimiento. Los sistemas estructurales, eléctricos y sanitarios están obsoletos. Se encuentran en muy mal estado. La población solicitó el mejoramiento. El Gobierno Regional de Arequipa recibió numerosas solicitudes. Estas demandas provenían de la población urbana y rural. Pedían un nuevo mercado de abastos. Esto permitiría un acceso adecuado a productos. Se buscaba una infraestructura óptima y tecnología actual. Se conformó un equipo multidisciplinario de profesionales. Realizaron los estudios técnicos. El resultado fue la identificación de este proyecto. Reúne condiciones técnicas, económicas, sociales y medioambientales favorables. El Gobierno Regional lo priorizó. Lo considera un proyecto comercial estratégico. Buscará el desarrollo y la mejora de la calidad de vida. El terreno está saneado física y legalmente. Inscrito en el Registro Predial Urbano. Número de unidad registral P06159517. Es propiedad del Municipio provincial de Castilla. Cuenta con servicios básicos como agua, desagüe y energía eléctrica. Se plantea la demolición integral de la infraestructura. Esto se debe a su deterioro por humedad, fisuras y falta de mantenimiento. No cumple con las normas estructurales vigentes. Arquitectónicamente existen deficiencias espaciales. Además, ha cumplido su vida útil proyectada. Las demoliciones se realizarán según Informe Técnico. Fue emitido por especialistas de la Municipalidad Distrital de Aplao.
El proyecto detalla con precisión las áreas involucradas. El área total del terreno es de 711.16 m2. El área construida proyectada alcanza los 683.36 m2. Se mantiene un área libre de 27.80 m2. Estas cifras reflejan una optimización del espacio. La nueva edificación maximiza el uso del terreno disponible. Asegura un diseño funcional y eficiente. La planificación cuidadosa garantiza el cumplimiento normativo. Esto es esencial para un establecimiento de abastos moderno. La distribución se ha pensado para la funcionalidad. Cada nivel tiene un propósito específico. Desde almacenes hasta áreas administrativas. Todo se ha considerado para un servicio integral. La transparencia en estas áreas es vital. Permite una clara comprensión del alcance físico. Es una base para la gestión de la construcción. Ayuda en la supervisión de las obras.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.