Expediente Técnico: PARQUE LEONCIO PRADO

Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

Se presenta el Expediente Técnico denominado «MEJORAMIENTO DEL PARQUE DE LA URBANIZACION LEONCIO PRADO DEL DISTRITO DE AMARILIS – PROVINCIA DE HUANUCO – DEPARTAMENTO DE HUANUCO». Este documento detalla la planificación de un proyecto esencial.

Su propósito principal es atender la necesidad de la población local. Este proyecto busca mejorar las condiciones de vida de los residentes. Además, facilita un sano esparcimiento en la comunidad.

La iniciativa aprovecha adecuadamente las áreas libres disponibles. Así, la Municipalidad Distrital Amarilis cumple su plan de desarrollo. La Municipalidad busca dotar de infraestructura de interés público. Esta infraestructura servirá para el uso de toda la población del distrito.

📌 Generalidades del Expediente Técnico

📍 Introducción al Proyecto

Este expediente técnico es crucial. Aborda una necesidad latente en Amarilis. El mejoramiento del parque es fundamental. Busca un espacio de recreación y convivencia. Así, se promueve el bienestar ciudadano. Se aprovechan las áreas disponibles. Se crea un entorno más amable para todos.

📜 Antecedentes del Proyecto

El proyecto se ubica en la Urb. Leoncio Prado. Forma parte del Distrito de Amarilis. Pertenece a la Provincia, Departamento y Región Huánuco. La comunidad ha expresado por mucho tiempo su deseo.

Se anhela un parque adecuado y funcional. Este espacio mejorará el ornato público. Beneficiará a más de 76 familias directamente. También atraerá a turistas y visitantes. El diseño integra elementos naturales. Gran parte del área será de plantación vegetal. Esto contribuirá a un mejor medio ambiente.

Se buscará una buena salud ambiental. Habrá una presencia de floras identificadas. Principalmente, se incluirán especies florícolas. La política de la Municipalidad Distrital de Amarilis prioriza la calidad de vida. Se proyecta un conjunto de obras. Dentro de este conjunto, se programó la construcción del parque.

✅ Objetivos del Proyecto de Mejoramiento

🎯 Objetivos Generales

  • Mejorar la calidad de vida del poblador.
  • Contribuir a la mejora del ornato público.

📋 Objetivos Específicos

  • Instalar áreas verdes diversas.
  • Revalorar la riqueza natural de nuestros pueblos.
  • Fomentar el empleo temporal en la zona durante la ejecución.
  • Evitar la migración del campo a la ciudad.
  • Activar la población económicamente activa.
  • Avanzar en la implementación del plan de gestión ambiental distrital.
  • Promover el mejoramiento del ornato público.
  • Avanzar con el objetivo estratégico distrital.
  • Construir una comunidad saludable, limpia y verde.
  • Promover la activa participación de la población organizada.

🗺️ Ubicación Geográfica y Acceso

El parque se localiza estratégicamente en Huánuco. Las coordenadas geográficas son precisas. Permiten una clara identificación de la zona. Se encuentra en la Región Huánuco.

  • Región: HUÁNUCO
  • Departamento: HUÁNUCO
  • Provincia: HUÁNUCO
  • Distrito: AMARILIS
  • Localidad: URB. LEONCIO PRADO
  • Altitud: 1892 M.S.N.M.

Las vías de acceso al parque son sencillas. Permiten una fácil llegada desde distintos puntos. Esto facilita la movilidad de los usuarios. También asegura el transporte de materiales para la obra.

🏞️ Topografía y Clima del Emplazamiento

El terreno donde se construirá este proyecto presenta una topografía llana. Esto simplifica los trabajos de construcción. Minimiza la necesidad de movimientos de tierra extensivos. Este factor es ventajoso para el desarrollo del proyecto.

☀️ Aspectos Geográficos y Clima

  • Región: Yunga
  • Clima: Frío seco, con variaciones estacionales.
  • Temperatura: Varía de 8-23ºC en promedio.
  • Precipitación: Lluvias de Diciembre a Abril.
  • Vientos: Después del mediodía, según registros locales.

El distrito de Amarilis tiene una temperatura media de 19 °C. La máxima es de 26 °C entre abril y mayo. La mínima desciende a 11 °C en julio. Este clima influye en la selección de especies vegetales.

🚧 Descripción de la Situación Actual

El área pasiva del parque presentaba deficiencias. Carecía de mobiliario y equipamiento básico. No había bancas para el descanso. Tampoco tachos de basura. Un sistema de riego eficiente era inexistente. Las farolas de iluminación eran insuficientes o no existían. Esto limitaba gravemente su uso.

Además, las veredas de circulación estaban en mal estado. Se requería su demolición completa. Esta situación afectaba directamente a las familias. Impedía el uso correspondiente del parque. No era un lugar adecuado para el descanso ni la recreación. La intervención es por tanto prioritaria.

Dentro del parque existe una iglesia. Esta estructura no fue intervenida. Se respetó su presencia. El resto del parque mostraba solo algunos árboles. Tenía un césped natural conservado en ciertas zonas. Otras áreas presentaban un deterioro notable.

El mal estado de las veredas interiores era evidente. Estas estructuras fueron catalogadas para demolición. Se planificó su reemplazo. Asimismo, se observaban postes de concreto de alumbrado público. Se propuso el cambio de todas las luminarias existentes. Serían reemplazadas por luminarias LED de 150W. Esta modernización mejoraría la eficiencia energética. Aumentaría la seguridad del parque. Un punto de agua existente fue identificado. Este sería integrado en el nuevo sistema de riego.

📊 Metas Físicas y Componentes del Proyecto

El proyecto establece metas físicas claras y cuantificables. Estas buscan transformar el espacio público. Se organizan en tres componentes principales. Cada componente aborda una faceta específica del mejoramiento.

🚶 Infraestructura Peatonal y Ornato

  • Construcción de 2,413.99 m2 de veredas de concreto estampado F’c=175 kg/cm2.
  • Construcción de 10.33 m3 de sardineles de concreto F’c=175 kg/cm2.
  • Construcción de 7.10 m3 de bancas de concreto F’c=175 kg/cm2.
  • Construcción de 1,955.23 p2 de pérgolas de madera tornillo.
  • Suministro e instalación de once (11) postes de concreto principales de luz.
  • Suministro e instalación de once (11) luminarias de pastoral LED de 150W.
  • Suministro e instalación de veinticinco (25) reflectores LED de 100W con paneles solares.
  • Incluye soporte metálico para los reflectores.
  • Suministro e instalación de ocho (08) tachos de basura.
  • Mitigación del impacto ambiental.
  • Riego del área a construir para evitar polvo.
  • Otorgamiento de mascarillas contra el polvo.

💧 Sistema de Riego y Paisajismo

  • Construcción de una (01) caseta de bombas incluyendo accesorios.
  • Construcción de una (01) cisterna de agua incluyendo accesorios.
  • Implementación de un (01) sistema de riego por aspersión.
  • Sembrado de 2,890.99 m2 de grass natural.
  • Sembrado de sesenta (60) arbustos tipo achira.
  • Sembrado de cuarenta y siete (47) arbustos tipo crotón.
  • Sembrado de veintidós (22) árboles tipo almendra.
  • Sembrado de tres (03) árboles tipo ficus.
  • Sembrado de dos (02) árboles tipo molle.
  • Sembrado de veintinueve (29) árboles tipo guaranguay.
  • Sembrado de doce (12) árboles tipo ponciana.

⛹️ Equipamiento de Recreación

  • Suministro e instalación de un módulo de juegos para niños.
  • Suministro e instalación de un módulo de gimnasio.

🏘️ Servicios Básicos de la Población

La población del distrito tiene acceso a varios servicios. Se considera el agua potable. También el saneamiento y electrificación. Los servicios de salud y educación son importantes. La disponibilidad de agua para riego de parques también se contempla.

🚿 Abastecimiento de Agua

La mayoría de la población (80%) cuenta con conexiones domiciliarias. Esto asegura el acceso al agua potable.

🚽 Servicios Higiénicos

Un 70% de la población distrital dispone de servicio de alcantarillado. Esto contribuye a la salubridad pública.

💡 Alumbrado Eléctrico

El 70% de los residentes también cuenta con alumbrado eléctrico. Este servicio es fundamental para la vida diaria.

🏥 Salud

Los pobladores acuden al C.S. Carlos Showing. También se atienden en el Hospital Hermilio Valdizán (Contingencia). Estos centros son vitales para la atención médica. Proporcionan servicios esenciales a la comunidad.

💰 Costo, Plazo y Modalidad de Ejecución

El resumen de costos del proyecto es detallado. Muestra el monto total requerido. La inversión total asciende a S/ 838,821.76. Esta cifra se expresa como «Ochocientos treinta y ocho mil ochocientos veinte y uno con 76/100 Soles».

El plazo de ejecución de la obra se ha establecido. Serán noventa (90) días calendarios. Este cronograma permite una gestión eficiente. La modalidad de ejecución definida es por Contrato – Suma Alzada. Esta modalidad asegura un precio fijo. La fuente de financiamiento es Recursos Propios. Esto garantiza la sostenibilidad financiera del proyecto.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones