Este expediente técnico detalla el proyecto de «MEJORAMIENTO DEL SEGUNDO PARQUE EN LA URBANIZACIÓN PAUCARBAMBILLA DEL DISTRITO DE AMARILIS – PROVINCIA DE HUANUCO – DEPARTAMENTO DE HUANUCO». Surge como respuesta a la necesidad de la comunidad local.
El objetivo principal es optimizar las condiciones de vida. Se busca un espacio de esparcimiento saludable. Se aprovecharán de manera efectiva las áreas libres del parque existente.
La Municipalidad Distrital Amarilis impulsa esta iniciativa. El proyecto se alinea con su plan de desarrollo. La finalidad es proveer infraestructura pública adecuada. Esta servirá para el uso de toda la población.
El proyecto se sitúa estratégicamente. Está en la Urb. Paucarbambilla. Esto es dentro del Distrito de Amarilis. Pertenece a la Provincia, Departamento y Región de Huánuco.
Desde hace tiempo, los residentes anhelan un parque moderno. Servirá para mejorar el ornato público. Es una obra de gran importancia social. Beneficiará directamente a más de 76 familias. Además, atraerá a turistas y visitantes.
Una gran parte del área a construir será vegetal. Esto asegura un impacto ambiental positivo. Contará con especies florícolas identificadas. Así, se mejorará la salud de la comunidad.
La zona se encuentra en la Región Yunga. El clima es predominantemente frío y seco. Las temperaturas varían entre 8 y 23°C. Las precipitaciones son comunes de diciembre a abril. Los vientos predominan después del mediodía.
Específicamente, en el valle de Huánuco, el clima es templado. Muestra gran transparencia atmosférica. Las variaciones estacionales son notables. La temperatura media en Amarilis es de 19 °C. Alcanza un máximo de 26 °C en abril y mayo. Desciende a 11 °C en julio.
El terreno designado para la construcción es plano. Esta característica facilita su ejecución. Permite un desarrollo óptimo del diseño propuesto.
El expediente técnico establece claros objetivos.
El Segundo Parque de Paucarbambilla tiene más de 35 años. Su infraestructura se encuentra muy deteriorada. Las veredas presentan fisuras y grietas. También se observa desnivelación en varios puntos. La falta de mantenimiento es evidente.
El parque carece de equipamiento moderno. Hay insuficiencia de bancas de concreto. La iluminación actual es deficiente. Los postes de alumbrado público tienen baja potencia. Esto dificulta las actividades nocturnas. Además, genera un ambiente inseguro.
Las áreas verdes están abandonadas. No reciben mantenimiento adecuado. Esto puede causar daños a los usuarios. El estrado actual representa un riesgo. Carece de columnas y vigas. Presenta fisuras graves. Podría desplomarse en cualquier momento.
Árboles antiguos, como palmeras, tienen troncos carcomidos. Esto es debido a su longevidad. Su altura los hace peligrosos. Representan una amenaza para quienes transitan. La infraestructura general no ofrece seguridad.
La ausencia de farolas de iluminación contribuye a la inseguridad. No existen estructuras que provean sombra. Esto desprotege de la radiación solar. Todos estos factores reducen la seguridad. Afectan especialmente a los niños.
El proyecto abarca tres componentes principales. Estos buscan la transformación del parque.
La población del distrito tiene acceso a servicios esenciales. El 80% cuenta con agua potable domiciliaria. El 70% dispone de servicio de alcantarillado. Un 70% también tiene servicio de alumbrado eléctrico.
En cuanto a salud, los residentes se atienden en el C.S. Carlos Showing. También acuden al Hospital Hermilio Valdizán. Esto garantiza cobertura médica.
El plazo de ejecución de la obra es de 60 días calendario. Esto se detalla en el cronograma. La modalidad de ejecución será Contrato – Suma Alzada. La inversión total asciende a S/ 502,298.88. Este monto será canalizado mediante RECURSOS PROPIOS.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.