El presente Expediente Técnico aborda el Mejoramiento de la Plaza de Armas del Distrito de Barranca. Este proyecto es vital para la revitalización urbana de la provincia. La intervención se centra en un espacio público central.
Se busca recuperar la funcionalidad y estética de un lugar emblemático. La Municipalidad Provincial de Barranca impulsa esta iniciativa. El Expediente Técnico lleva el Código Único de Inversión N°2367987. Dicho documento detalla todas las acciones a implementar.
La Plaza de Armas está situada en el distrito y provincia de Barranca. Esta localidad pertenece al departamento de Lima. Específicamente, se encuentra delimitada por las calles Alfonso Ugarte, Primavera, Arequipa y Francisco Bolognesi. Su altitud es de 56 metros sobre el nivel del mar.
Las coordenadas UTM relevantes son 8’794,000 N – 8’806,000 N y 202,000 E – 234,000 E. Geográficamente, Barranca limita al Norte con Paramonga. Al Este colinda con el departamento de Ancash. Por el Sur, limita con Supe y Supe Puerto. Finalmente, al Oeste se encuentra el Océano Pacífico. El acceso principal es a través de la carretera Panamericana Norte desde Lima, a 194 kilómetros.
La Plaza de Armas original fue construida entre 2007 y 2010. Con el paso del tiempo, ha sufrido un considerable deterioro. El cambio climático y la falta de mantenimiento han contribuido a este desgaste. Esta situación ha generado un profundo malestar entre los habitantes. La plaza es un punto de encuentro esencial. Su rehabilitación es una necesidad urgente para la comunidad.
El objetivo primordial de este Expediente Técnico es adecuar las condiciones del entorno urbano. Esto permitirá la celebración de eventos cívicos y recreativos. También facilitará diversas actividades sociales de entretenimiento sano. La población de Barranca se beneficiará directamente de estas mejoras. Se busca proporcionar un espacio público renovado y funcional.
El proyecto establece metas claras y medibles para su ejecución. Cada meta contribuye a la recuperación integral de la plaza. A continuación, se detallan los resultados esperados:
La población actual de Barranca, registrada en 2015, era de 70,430 habitantes. Este proyecto está diseñado para beneficiar a todos los residentes. El periodo de diseño para la infraestructura urbana y recreacional es de 10 años. Esto asegura una durabilidad considerable para las mejoras.
El clima de Barranca se clasifica como desértico. Según la clasificación de Köppen y Geiger, corresponde a la categoría BWh. Esta región se caracteriza por escasas precipitaciones. La temperatura media anual es de 18.9 °C. La precipitación media aproximada es de tan solo 4 mm. La disponibilidad de recursos locales para la construcción es favorable. Materiales, maquinaria y mano de obra están disponibles en Barranca.
La flora presente en la zona incluye especies como higuerilla, carrizo, molle serrano, totoras y juncos. En cuanto a la fauna, se observan aves como cushuris, pollas de agua, cuculíes y turtupilines. También se registra la presencia de la lagartija, específicamente la especie Microlophus peruvianus. El proyecto considerará el entorno natural.
El análisis del estado actual de la plaza reveló diversas deficiencias. Estas justificarán plenamente las intervenciones propuestas en el Expediente Técnico. La recuperación de este espacio es crucial. Los principales problemas identificados son:
El Expediente Técnico presenta soluciones integrales para cada problema identificado. Estas acciones transformarán la Plaza de Armas. Se enfocan en la funcionalidad y la estética del lugar. Las intervenciones se describen a continuación:
El costo total de la obra asciende a S/ 907,020.24 soles. Este presupuesto incluye diversos componentes esenciales. Se contempla el costo directo de las obras de arquitectura. Además, se cubren las instalaciones sanitarias y eléctricas. Los gastos generales y la utilidad también están considerados. El Impuesto General a las Ventas (IGV) forma parte del monto. Finalmente, se incluyen los costos de supervisión y la elaboración del expediente técnico. La modalidad de ejecución será por Administración Indirecta. Esto implica la contratación de terceros para la realización de los trabajos.
El plazo de ejecución establecido para este proyecto es de 120 días calendario. Este cronograma busca optimizar los tiempos de trabajo. El proceso de ejecución detalla una serie de partidas fundamentales. Estas aseguran una correcta implementación. Las partidas incluyen:
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.