Expediente Técnico: TRANSITABILIDAD EN LA AV. ABELARDO GAMARRA CURGOS – SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD

Ilustración de un auto en una carretera que representa la descarga de proyectos de infraestructura vial.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

Presentamos el Expediente Técnico Mejoramiento Transitabilidad Curgos, un documento esencial para entender la ejecución de obras viales. Este proyecto se enfoca en optimizar el servicio de transitabilidad en varias avenidas y calles del distrito. Contiene todos los detalles técnicos y económicos necesarios para su desarrollo.

📌 Ubicación Geográfica del Proyecto

El proyecto se ubica en el distrito de Curgos, dentro de la provincia de Sánchez Carrión, en el departamento de La Libertad. Las intervenciones se concentran en zonas clave de la localidad. Abarca las Avenidas Abelardo Gamarra Rondo (Cdras. 01 al 08), Calle Independencia (Cdras. 01, 02 y 03), Calle San Pedro (Cdras. 01, 03, 04, 05, 06 y 07), Calle Manuel Prado U. (Cdras. 01, 04, 05, 06 y 07) y Calle Humberto Ledesma.

📜 Antecedentes del Proyecto

Curgos es un distrito importante, conocido por su producción agrícola de papa, olluco y maíz. La comunidad ha gestionado por años la pavimentación de sus calles. Lamentablemente, las autoridades superiores no atendieron estas demandas. Así, la Municipalidad Distrital de Curgos asumió la preocupación. Gestionó el financiamiento ante el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. Este esfuerzo culminó en la elaboración del presente expediente.

🗺️ Características Generales de la Zona

Topografía y Suelos

La topografía local es accidentada, con pendientes promedio del 10 al 30%. El suelo predominante es conglomerado y franco arcilloso. Algunas áreas presentan suelo semi rocoso, de rosa suave. Estos suelos son aptos para cultivos como papa, trigo y cebada.

Vías de Acceso y Actividades Económicas

El acceso al lugar del proyecto se realiza mediante una ruta definida. Los residentes se dedican principalmente a la agricultura, cultivando papa, arveja, y habas. También se dedican a la crianza de aves, reses y cuyes. Algunos jefes de familia trabajan en construcción civil o minería. La economía local se basa en el autoconsumo. El comercio complementa estas actividades. La población tiene recursos económicos limitados, dependiendo de las lluvias para la agricultura.

Servicios Existentes

  • Salud: Curgos cuenta con un centro materno infantil de material noble (2013). Dispone de un médico, una enfermera y una obstetra. Casos graves se remiten al Hospital de Huamachuco.
  • Educación: La I.E. Abelardo Gamarra Rondo N° 80138 (1995) ofrece los tres niveles educativos. Cuenta con infraestructura moderna para secundaria, primaria e inicial.
  • Agua potable y desagüe: Existe un sistema de agua potable y alcantarillado desde 2008. Incluye una planta de tratamiento de aguas residuales. Es administrado por la JASS de Curgos y el ATM de Curgos, funcionando correctamente.
  • Energía eléctrica: La empresa Hidrandina S.A. provee este servicio a la mayoría de familias.
  • Vivienda: Las construcciones utilizan materiales rústicos como adobe y techos de teja de arcilla. Puertas y ventanas son de madera, y los pisos de cemento.
  • Servicios Telefonía: El distrito posee señal de telefonía móvil.

⚠️ Situación Actual de las Calles

Las calles intervenidas carecen de pavimentación. Se encuentran en estado natural, sin una geometría definida. La ausencia de veredas, sardineles y drenaje pluvial es notable. Este problema aumenta la contaminación ambiental. También dificulta el desplazamiento de personas y vehículos. En época de lluvias, la superficie de tierra genera charcos y lodo. Esto deteriora los inmuebles y la transitabilidad. La emisión de polvo incrementa enfermedades respiratorias. Se generan altos costos en salud para las familias. Además, la inseguridad vial es un peligro latente. Provoca accidentes y altos costos de mantenimiento vehicular. Las viviendas sufren deterioro por polvo y barro. Esto incrementa los gastos de conservación. Los pobladores urgen contar con vías urbanas pavimentadas. Consideran que mejorará la calidad de vida. Disminuirá enfermedades y revalorizará sus propiedades.

🏗️ Descripción y Componentes del Proyecto

El proyecto contempla el mejoramiento de la transitabilidad. Se construirá pavimento rígido, veredas, martillos y rampas de concreto. También incluye cunetas, badenes, alcantarillas pluviales y muros de contención. La señalización horizontal es parte integral del diseño. Se repondrán cajas de agua y desagüe. El trazo respeta el ancho arquitectónico. La vía se desarrollará en toda la sección urbana. Los criterios de diseño siguen las Normas Peruanas para el Diseño de Pavimentos para vías colectoras.

Metas Físicas Principales

  • Pavimento: Construcción de pavimento rígido de concreto f’c=210kg/cm2. Tendrá 20cm de espesor mínimo, con juntas transversales y longitudinales. Incluye pasadores y barras de amarre. Se construirán badenes de concreto del mismo material y espesor.
  • Veredas: Concreto f’c=175kg/cm2, de ancho variable y 0.10 m de espesor. Se implementarán canaletas de concreto en veredas.
  • Obras de Arte: Sistema de evacuación de aguas pluviales con cunetas triangulares. Construcción de alcantarillas pluviales. Se incluyen muros de contención de concreto armado.
  • Señalización Vial: Instalación de señalización horizontal para mejorar el tránsito. Incluye líneas, símbolos y letras en pavimento.

📐 Ingeniería del Proyecto

El levantamiento topográfico fue crucial para el diseño. Permitió obtener perfiles longitudinales y secciones transversales del terreno. Se establecieron la rasante y sub-rasante del pavimento. Se consideraron pendientes para conectar con vías existentes. Se monumentaron BM’s y se estacó el eje vial. Las cotas varían de 3238.00 a 3300.00 m.s.n.m.

Clasificación y Ancho de Vía

Según la Norma C010.-Pavimentos Urbanos, estas vías se clasifican como colectoras. Esto se debe a que recolectan tráfico de vías locales. También sirven para buses y camiones. El ancho de la vía varía por tramos. En Calle Humberto Ledezma es de 4.60m. En Calle Independencia es de 5.80m. Calle Manuel Prado varía de 4.20m a 5.80m. Calle San Pedro varía de 5.30m a 5.80m. Calle Progreso es de 5.80m. Pasaje Genaro es de 3.50m. Estos detalles se muestran en los planos de obra.

Ancho de Veredas

Los anchos de veredas son variables. Priorizan la uniformidad de los carriles. También consideran la alineación de los lotes. Ninguna vereda tiene menos de 0.60m de ancho. Se respeta el ancho modular del peatón. Estos van de 0.60m a 1.20m. Un pasaje peatonal tiene 2.94m de ancho.

Diseño de Pavimento Rígido

El pavimento es de concreto simple con juntas. Basado en el Estudio de Mecánica de Suelos. También se fundamenta en la Guía AASHTO ´93. La estructura del pavimento incluye: mejoramiento de la subrasante (0.40m), mejoramiento con piedra over (0.30m), capa de hormigón (0.10m), capa base granular (0.20m), y pavimento rígido de concreto f’c=210 kg/cm2 (0.20m), sumando un total de 0.80m.

Bombeo y Diseño de Juntas

El bombeo de la calzada en tangentes es del 2.00%. El diseño de juntas sigue las recomendaciones del Manual de Carreteras – Sección suelos y pavimentos del MTC. Para juntas longitudinales, se usan barras de amarre de 1/2” de diámetro y 76 cm de longitud. Se espacian cada 76 cm. Para juntas transversales, se utilizan pasadores de 1” de diámetro y 41 cm de longitud. Se espacian cada 30 cm en juntas de construcción. Las juntas transversales de contracción se realizan cada 4.00 metros. Se cortan hasta un tercio del espesor de la losa.

Cunetas y Veredas

Las cunetas triangulares son de concreto f´c=210 kg/cm2. Tienen un espesor variable (0.125m a 0.20m) y un ancho de 0.40m. Se construyen a ambos lados del pavimento. Las veredas son de concreto simple f’c=175 kg/cm2. Su espesor es de 0.10 cm, con anchos variables (0.70m a 1.50m). Además, se considera una uña de 0.25 cm.

Señalización Vial

La señalización es clave para la seguridad de todos los usuarios. Incluye marcas en el pavimento (horizontales). Estas son líneas discontinuas, continuas, símbolos y letras. Se usarán pinturas blancas y amarillas según el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito automotor para Calles y Carreteras. Las pinturas están normalizadas por ITINTEC (ahora INDECOPI). Se detallan en los planos de obra.

💰 Resumen del Presupuesto y Plazo

El Valor Referencial de Obra es de S/. 7’514,422.24 soles. Este precio fue establecido en julio de 2020. El costo de supervisión asciende a S/. 272,819.57 soles. El Costo Total del proyecto es de S/. 7’787,241.81 Soles. Incluye costo directo, gastos generales (11.69%), utilidad (5%) y vigilancia COVID-19. Se agrega el IGV (18%) y la supervisión (3.83%).

  • Costo Directo: S/ 5,357,171.43
  • Gastos Generales (11.69%): S/ 626,253.34
  • Utilidad (5%): S/ 267,858.57
  • Vigilancia y Control COVID-19: S/ 116,871.10
  • Sub Total: S/ 6’368,154.44
  • IGV (18%): S/ 1’146,267.80
  • Valor Referencial: S/ 7’514,422.24
  • Supervisión (3.83%): S/ 272,819.57
  • Presupuesto Total: S/ 7’787,241.81

El plazo de ejecución estimado es de 240 días calendarios. Esto equivale a aproximadamente 8 meses. La ejecución presupuestaria será indirecta (Contrata). Se recomienda el sistema de contratación a Suma Alzada. El Código SNIP para este proyecto es 258009.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones