Presentamos el Expediente Técnico del proyecto de Mejoramiento Vial para las calles del Centro Urbano Informal Progresiva Metropolitana I, II, III. Este documento técnico detalla las obras planificadas para optimizar la Transitabilidad Trujillo, beneficiando a la comunidad local.
El crecimiento acelerado de la ciudad de Trujillo impacta negativamente su paisaje urbano. La expansión poblacional supera las inversiones necesarias para el confort urbano. Esto busca mejorar las condiciones de vida presentes y futuras.
El proyecto está ubicado estratégicamente en la ciudad de Trujillo. Se localiza específicamente en el Distrito y Provincia de Trujillo, dentro del Departamento de La Libertad. Las zonas intervenidas incluyen la Avenida Metropolitana II y los centros urbanos Progresiva Metropolitana I, II, III.
El acceso directo al área del proyecto se facilita por la Avenida Metropolitana I. También se llega a través de la Avenida Metropolitana II y la Avenida Nicolás de Piérola. Estas vías aseguran la conexión con las zonas circundantes.
La Municipalidad Provincial de Trujillo, reconociendo las precarias condiciones urbanas de la zona, decidió formular este expediente. Un análisis previo a nivel de preinversión respaldó la decisión. Este estudio fue aprobado conforme a las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública, con código SNIP N° 252520.
Esta aprobación permite intervenir en las calles de Progresiva Metropolitana I, II, III. El objetivo es ejecutar obras que mejoren el servicio de transitabilidad. Esto aborda una necesidad crítica para el desarrollo urbano sostenible.
Las viviendas existentes en el sector son predominantemente de material noble. Su altura promedio varía entre uno y tres pisos. Esto indica un desarrollo residencial consolidado en la zona.
Las calles del centro urbano Progresiva Metropolitana I-II-III experimentan un tránsito regular de vehículos menores. Este flujo vehicular, concentrado en la Av. Metropolitana I, II y Av. Nicolás de Piérola, genera contaminación del aire. La presencia de material particulado contribuye a enfermedades respiratorias. Además, la acumulación de basura en tramos específicos de la vía incrementa los focos infecciosos. Estas condiciones subrayan la urgencia de la intervención del proyecto.
Actualmente, el cien por ciento de las vías peatonales, es decir, las veredas, se encuentran a nivel de terreno natural. Consisten en arena con ligeros desniveles. Esto dificulta el tránsito peatonal seguro.
El tránsito vehicular también es deficiente debido a la ausencia de una superficie de rodadura adecuada. Esta carencia provoca que los vehículos inviertan más tiempo en sus desplazamientos diarios. La infraestructura peatonal es casi inexistente, salvo por algunos tramos construidos por los vecinos. Esta situación genera condiciones inadecuadas para peatones, especialmente niños y personas mayores.
La población sufre por el polvo y la tierra que se levantan. Esta contaminación del aire por partículas suspendidas contribuye a enfermedades respiratorias. El proyecto busca revertir estas condiciones precarias y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Este proyecto contempla la pavimentación con carpeta asfáltica en caliente. El espesor será de 2 pulgadas, cubriendo una extensión de 8316.46 m². Además, se reemplazará la carpeta asfáltica existente en un área de 404.21 m². Se construirá veredas de ancho variable, entre 1.20 a 2.40 metros, incluyendo martillos y rampas, totalizando 3660.11 m².
El proyecto también incluye áreas de estacionamiento con adoquinado, abarcando 1167.41 m². Se añadirán otras obras complementarias. La ejecución de estas mejoras generará un impacto positivo, beneficiando directamente a 925 personas de la comunidad. Esto busca mejorar significativamente su entorno.
Los principales objetivos del presente expediente técnico son claros. Se busca mejorar las condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal. Esto aplica a las calles del Centro Urbano Informal Progresiva Metropolitana I-II-III. Asimismo, se pretende elevar el ornato y mejorar la calidad de vida de sus pobladores.
El valor referencial de la obra asciende a S/. 1,906,379.28. Esto equivale a Un Millón Novecientos Seis Mil Trescientos Setenta y Nueve con 28/100 SOLES. Estos precios están vigentes al mes de septiembre del 2018. El plazo de ejecución de la obra es de 90 días calendarios. La modalidad de ejecución será por contrata. El sistema de contratación aplicado es a precios unitarios. Todos estos detalles son cruciales para la gestión eficiente del proyecto.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.