En esta sección, presentamos el Expediente Técnico Avenida Colectora Chiclayo, un documento esencial para comprender el alcance del proyecto. Este proyecto aborda el mejoramiento integral del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal. Específicamente, se enfoca en la Avenida Colectora. Este tramo se encuentra entre la Av. Las Américas y la Calle Santa Rosa. La obra se ubica en el Distrito y Provincia de Chiclayo. Pertenece al Departamento de Lambayeque, en Perú. El Código Único de Inversiones (CUI) es 2518370.
El proyecto se localiza estratégicamente en la costa peruana. Este factor es crucial para su diseño. Está situado en el Departamento de Lambayeque. Específicamente, en la Provincia de Chiclayo. También dentro del Distrito de Chiclayo. La localidad principal es Chiclayo. Esta región geográfica es conocida como Costa. Por consiguiente, las condiciones climáticas y geográficas influyen. Esto se refleja en la ingeniería del proyecto.
El origen de este proyecto vial es la necesidad imperante de la población. Los residentes requieren transitar en mejores condiciones. Se busca fluidez, comodidad y seguridad. Además, se prioriza la salubridad. La Avenida Colectora presentaba deficiencias significativas. Sus calles estaban a nivel de terreno natural. Esto implicaba la presencia de huecos y acumulación de basura. Tales condiciones generaban polvo constante. Ocasionaban también problemas serios de accesibilidad. Asimismo, se observaban inundaciones en épocas de lluvia. Por ello, la intervención era fundamental. El proyecto busca resolver estas problemáticas.
El estado actual de la inversión es Activo. La situación del proyecto es Viable. Esto confirma su aprobación técnica. El monto total de la inversión asciende a S/ 7,251,537.00. La fecha de registro se estableció el 05 de mayo de 2021. Posteriormente, la fecha de viabilidad fue el 14 de mayo de 2021. La Unidad Formuladora fue la U.F. DE LA M.P.CH. La Municipalidad Provincial de Chiclayo es la entidad. La responsable de la Unidad Formuladora es LEIDY ELIZABETH SANCHEZ CAMPOS. La Unidad Ejecutora es la U.E.I. DE LA M.P.CH. El responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones es RAUL ANDERSON OLANO GUEVARA. Estos datos reflejan una gestión transparente.
El proyecto establece objetivos claros y medibles. Su propósito principal es lograr adecuadas condiciones. Esto aplica a la transitabilidad vehicular y peatonal. Incluye además el embellecimiento del ornato. Se enfoca en la Av. Colectora y su tramo específico.
Los objetivos específicos buscan mejoras concretas. Estos puntos clave contribuyen al éxito:
Así se mejora la calidad de vida de la comunidad. Cada objetivo es fundamental para el desarrollo.
Este expediente técnico detalla la intervención integral. Consiste en una serie de mejoras esenciales. Los principales componentes incluyen:
Estos elementos son fundamentales para la ejecución. Garantizan una infraestructura moderna y segura.
La ingeniería del proyecto se fundamenta en estudios exhaustivos. Se realizaron estudios de mecánica de suelos. También se efectuó un estudio topográfico. Un análisis de tráfico completó esta fase. La sub rasante será mejorada. Para ello se utilizará hormigón y Over. El diseño estructural del pavimento se realizó con software especializado. Se empleó el programa Optipave 2.5. Este enfoque asegura la resistencia y vida útil.
La memoria de cálculo del pavimento sigue una metodología específica. Se basa en losas optimizadas. Considera un período de diseño de 20 años. Se calcula el número de ejes equivalentes. Incluye índices de servicialidad y confianza. La desviación estándar y el CBR de la subrasante son factores clave. Estos parámetros garantizan un diseño robusto. En zonas con material de relleno no clasificado. Se considera un relleno con ripio corriente. Esto asegura la uniformidad.
La obra se ejecutará bajo la modalidad de CONTRATA. Este esquema es común en proyectos públicos. El sistema de contratación será PRECIOS UNITARIOS. Esta elección permite flexibilidad. La vida útil estimada del pavimento es de 20 años. Este es el período de diseño considerado.
El presupuesto total de inversión asciende a S/ 8,101,822.38 soles. Este monto incluye todos los costos. El plazo de ejecución es de 8 meses. Esto equivale a 240 días calendario. Dicho plazo asegura una finalización eficiente.
Se adjunta un informe de impacto ambiental. Este documento detalla las medidas de mitigación. También aborda la gestión de residuos sólidos. Considera las actividades significativas que generan impacto. El presupuesto asignado para el plan de monitoreo ambiental es de S/19,206.49 soles. Este costo directo demuestra el compromiso.
Para la disposición final del material excedente. Se utilizarán las Pampas de Reque. Este es el botadero autorizado. El sistema de riego consistirá en 10 grifos de agua. Estos estarán conectados a un pozo tubular. El sistema de iluminación se instalará en ambos lados de la vía. También en el separador central. Contará con cableado y luminarias LED. Esto mejora la visibilidad y seguridad.
Las especificaciones técnicas establecen las condiciones. Son fundamentales para la correcta ejecución de la obra. Incluyen las normas de construcción aplicables. Definen los roles del Ingeniero Residente y Supervisor. Además, detallan la maquinaria requerida. Mencionan las herramientas y el equipo necesario. También especifican el personal técnico y obrero. Todo esto garantiza la calidad del proyecto.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.