Expediente Técnico: TRANSITABILIDAD DE LA CALLE RAYMONDI OTUZCO LA LIBERTAD

Ilustración de un auto en una carretera que representa la descarga de proyectos de infraestructura vial.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

Este Expediente Técnico presenta el «MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LA CALLE RAYMONDI DEL BARRIO RAMÓN CASTILLA, DISTRITO DE OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD», un proyecto fundamental para la infraestructura vial de la región. El documento describe las especificaciones técnicas necesarias para la ejecución de esta obra que busca optimizar el flujo vehicular y peatonal en Otuzco, La Libertad, mejorando significativamente la calidad de vida de sus residentes.

La ciudad de Otuzco enfrenta un crecimiento urbano considerable. Este desarrollo se traduce en una mayor demanda vial y de transporte, lo cual requiere una planificación urbana cuidadosa. La Municipalidad Provincial de Otuzco promueve un Plan de Desarrollo Urbano que involucra a la comunidad. Este enfoque participativo es crucial para un crecimiento ordenado y sostenible de la ciudad. Asimismo, la mejora de la infraestructura vial existente es una prioridad para el sector.

📌 Ubicación del Proyecto

El proyecto se localiza en el departamento de La Libertad, provincia de Otuzco, distrito de Otuzco, específicamente en el Barrio Ramón Castilla. La provincia de Otuzco se sitúa en la vertiente occidental de los Andes, al noreste de Trujillo. Su territorio abarca 2,110.77 Km², mayormente en la región Quechua (2,000 a 3,000 m.s.n.m.).

Geográficamente, la provincia se ubica entre las coordenadas Latitud Sur 7º53’54” y Longitud Este 78º33’45”. El distrito de Otuzco, creado durante la independencia, tiene una superficie de 444.10 Km² y una población de 37,550 habitantes. La capital, la ciudad de Otuzco, se encuentra a 2,641 m.s.n.m. y a 75 Km. de Trujillo. Se asienta sobre roca maciza, rodeada de cerros como El Chologday y Tarcumarca, con una extensión aproximada de 40,000 m².

La parte urbana de Otuzco se sitúa entre las cuencas de los ríos Pollo y Huangamarca, que luego forman el río Otuzco, uniéndose al río Motil y desembocando en el río Moche. Esta ubicación estratégica resalta la importancia de la transitabilidad.

📊 Antecedentes y Diagnóstico Actual

La Calle Raymondi en el Barrio Ramón Castilla se encontraba como trocha carrozable deteriorada. Esta situación generaba importantes dificultades para vehículos y peatones. En particular, la presencia de un puente artesanal empeoraba las condiciones. Las lluvias estacionales, especialmente en invierno, convertían la vía en charcos de agua y lodo. Esto afectaba gravemente la seguridad y la salud de los pobladores.

El diagnóstico reveló que la población carecía de una infraestructura urbana vial adecuada y segura. A pesar del crecimiento progresivo de Otuzco, existían bajos niveles de cobertura y calidad en servicios públicos. La falta de pavimento y veredas adecuadas contribuía a la contaminación ambiental y a problemas de salud pública. Resolver esta situación es de interés primordial para el sector.

La Municipalidad Provincial de Otuzco asumió la responsabilidad de abordar esta problemática. Se inició con un estudio de pre-inversión y la elaboración de este Expediente Técnico. La búsqueda de financiamiento subsecuente asegura la ejecución del proyecto. La priorización de transporte y salud se alinea con la mejora de las condiciones de vida. Un país tan heterogéneo como Perú requiere este tipo de intervenciones para reducir enfermedades y mejorar la calidad de vida en sus diversas zonas.

⚙️ Características Técnicas y Obras a Ejecutar

El proyecto contempla la intervención integral de la Calle Raymondi. La vía se desarrollará con secciones semi-planas. Se incluye la construcción de un puente de concreto armado, esencial para la continuidad de la ruta. La calzada existente, con un promedio de 4.2 metros, servirá de referencia. Esto para la definición de los niveles y cotas del nuevo pavimento.

El proyecto consiste en la construcción de un pavimento rígido de concreto. Se utilizará concreto f´c=210 Kg/cm² con un espesor de 0.20 m. El proceso constructivo incluye trazo y replanteo, corte y excavación, y eliminación de material excedente. También se realizará la compactación de la sub rasante. Posteriormente se mejorará con un espesor de 0.20 m. Finalmente, se conformará una base granular de 0.20 m de espesor.

Las alcantarillas proyectadas sobre una base granular serán transversales. Estas estarán diseñadas con riel de acero para evacuar aguas pluviales. Las veredas se construirán de concreto. Incluirán un sardinel de confinamiento de concreto simple. Este tendrá un espesor de 0.15 m y f´c=175 Kg/cm². Se proyectan en ambas márgenes de la vía con un ancho de 1.00 m. Esto sigue el alineamiento de calles establecido por la municipalidad.

✅ Objetivos y Metas del Proyecto

El objetivo general del proyecto es lograr un fácil acceso para el tránsito vehicular y peatonal en el Pasaje Raymondi. Esto contribuirá a ampliar y mejorar el casco urbano de la ciudad. Además, permitirá un mejor tráfico vehicular y peatonal, beneficiando a toda la comunidad. Otro objetivo primordial es elevar el nivel de vida de los pobladores y mejorar el ornato de la ciudad de Otuzco.

Las metas físicas proyectadas para esta intervención son las siguientes, detallando los componentes clave de la obra:

  • Calzada de concreto: 845.99 m²
  • Veredas de concreto: 325.12 m²
  • Alcantarilla: 1.98 m²
  • Puente: 34.65 m²
  • Mampostería de Piedra: 100.64 m²

🗓️ Plazo de Ejecución y Modalidad

La obra se ejecutará en un plazo de 60 días calendario. Esto equivale a dos meses, contados desde el cumplimiento de los requisitos estipulados en la Ley de Contrataciones del Estado. La modalidad de ejecución será por administración directa. Esto implica que la Municipalidad Provincial de Otuzco será la entidad responsable.

Un Residente de Obra, designado por la entidad, deberá estar presente permanentemente. Este profesional supervisará todas las etapas constructivas. La ejecución seguirá estrictamente los planos y las Especificaciones Técnicas. Se llevará un Cuaderno de Obra legalizado para registrar la información diaria. Incluirá actas y observaciones relevantes. La Municipalidad nombrará también un Inspector o Supervisor. Este profesional velará por el cumplimiento contractual.

💰 Presupuesto y Financiamiento

La ejecución de este proyecto será financiada íntegramente por la Municipalidad Provincial de Otuzco. El presupuesto se ha estructurado considerando los Costos Directos de la obra. Estos costos incluyen materiales y equipos, con precios correspondientes a la ciudad de Otuzco. El IGV se ha incorporado en los análisis de costos unitarios. El presupuesto total de la obra asciende a Ciento Setenta y Dos Mil Setecientos Setenta y Seis con 15/100 Nuevos Soles.

👷 Gestión del Proyecto y Seguridad

El personal involucrado en la obra, tanto calificado como no calificado, será presentado al Ingeniero Supervisor. Se priorizará la contratación de mano de obra no calificada de la zona. Esto promueve el desarrollo económico local. El Supervisor tiene la facultad de solicitar cambios de personal que demuestren ineptitud. Esto incluye al Residente de Obra, asegurando la óptima calidad de los trabajos.

En todas las etapas, la obra contará con las facilidades y equipos necesarios. Esto garantiza una ejecución eficiente. Los implementos de seguridad son obligatorios para todo el personal. Botas, cascos, guantes y uniformes están considerados en los costos directos. Además, se instalarán señales y cercos provisionales. Esto asegurará la seguridad del tránsito vehicular y peatonal. El objetivo es bloquear accesos no autorizados y prevenir accidentes.

📐 Criterios de Diseño

El diseño del pavimento considera la estructura como un sistema de capas múltiples. Cada capa se caracteriza por su módulo de elasticidad. La evaluación de tránsito se basa en la repetición de cargas equivalentes. El procedimiento aplica a pavimentos compuestos de varias combinaciones de superficies, bases y sub bases. La sub rasante se asume infinita en sus dimensiones, mientras las otras capas tienen un espesor finito.

La superficie de contacto entre las capas se considera con continuidad. Existe una adherencia completa entre ellas. Para la definición del pavimento rígido se evaluaron los costos del ciclo de vida. Se tomaron en cuenta las políticas de mantenimiento existentes en Otuzco. Esto asegura una solución duradera y económicamente viable.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones