El presente Expediente Técnico documenta la construcción de nichos en el Cementerio Municipal de Acobamba. Este proyecto es fundamental para la comunidad local. También establece las bases técnicas y administrativas para la ejecución de la obra. Su formulación tomó como referencia el IOARR aprobado. El código único de inversiones es N° 2495136. El estado del proyecto es Activo desde el 15 de agosto de 2020.
El proyecto persigue objetivos claros y definidos. Estos buscan mejorar la infraestructura funeraria existente. Así se garantiza un servicio adecuado para la población.
“Presentar Condiciones adecuadas de servicios funerarios y sepultura en el Cementerio General del Distrito de Acobamba – Tarma – Junín”.
El proyecto se ubica estratégicamente. Está en el Cementerio Municipal del Distrito de Acobamba. Esta localidad pertenece a la Provincia de Tarma. Se encuentra en el Departamento de Junín.
El acceso al cementerio es sencillo y bien comunicado.
El cementerio general de Acobamba se sitúa al sur del cercado. Se accede desde la carretera central. Se cruza un pontón en el Jr. Arequipa. Luego se sigue por el Jr. Tacna hasta el frontis. Existen dos puertas de acceso principales. Una entrada secundaria vehicular está en la parte superior. Esta es más próxima al terreno de los nichos. Dos pabellones de nichos se ubican en la parte alta. Cuentan con graderías y pasajes peatonales. También disponen de bancas y un lavadero. El terreno para los nuevos nichos está detrás del pabellón. Este presenta una pendiente pronunciada, lo que implicó soluciones de ingeniería específicas.
El proyecto se basa en la inversión pública aprobada. Su código único es N° 2495136. El planteamiento técnico incluye diversas fases constructivas.
El proyecto cuenta con un presupuesto detallado. Este asegura la correcta ejecución de todas las fases.
El valor referencial asciende a S/ 171,354.96. Esto incluye gastos generales, utilidad e impuestos. También se consideran los gastos de supervisión. Los precios están actualizados a Octubre del 2020. El monto corresponde a Ciento setenta y un mil trescientos cincuenta y cuatro con 96/100 Soles.
El plazo estimado para la ejecución de la Obra es de 60 días calendario.
El proyecto se realizará bajo la modalidad de Administración Indirecta. La contratación es por CONTRATA – A SUMA ALZADA.
La Municipalidad Distrital de Acobamba es la entidad responsable.
En caso de divergencia, rige el D.S. N° 056-2017-EF. El Artículo N° 014 establece el sistema de contratación. Para la modalidad A SUMA ALZADA, el orden es: Planos, Especificaciones Técnicas, Memoria Descriptiva y Presupuesto de Obra.
Se requiere un Residente de Obra. Debe tener reconocida competencia. Si se necesitan especialistas, se deben proporcionar. Esto asegura la satisfacción de la Entidad. Cumplirá con la Ley N° 30225 – Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. También se atenderán sus normas complementarias y modificatorias.
La Entidad controlará los trabajos. Esto se hará a través del Supervisor o Inspector de Obra. Este profesional velará por la correcta ejecución. Además, asegurará el cumplimiento del contrato. Todo conforme a la Ley N° 30225 – Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Se incluyen sus normas complementarias y modificatorias.
Los materiales necesarios serán de calidad reconocida. Se ajustarán a lo señalado en el Expediente Técnico. No se avanzará sin la conformidad de calidad de materiales. También se verificará el buen funcionamiento de instalaciones y equipos. El Supervisor de obra aprobará todos los materiales. Todos los elementos, como pintura o tuberías, serán de primera calidad.
La pandemia del COVID-19 ha impactado globalmente. Desde su reporte en Wuhan en 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró pandemia en marzo de 2020. En Perú, el primer caso se detectó el 6 de marzo de 2020. Frente a este panorama, se implementaron medidas. Estas incluyen vigilancia epidemiológica y aislamiento domiciliario. También se realizaron pruebas serológicas y moleculares.
La exposición al virus representa un riesgo biológico. Su comportamiento epidémico es notorio. Su alta transmisibilidad es un factor clave. Los centros laborales son espacios de exposición y contagio. Por ello, se consideran medidas de vigilancia y control.
Este proyecto ha integrado los lineamientos de vigilancia. También incluye prevención y control del COVID-19. La ejecución es bajo Contrata a Suma Alzada. Se considera lo estipulado en la Directiva_005-2020-OSCE-CD. Las normativas aplicadas incluyen:
Se recomienda ejecutar el presente proyecto. Debe basarse en todas las especificaciones desarrolladas. El Expediente Técnico integra los componentes necesarios. Esto asegura una factible ejecución. La aprobación previa de la Gerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Obras es esencial. Esta gestión depende de la Municipalidad Distrital de Acobamba. Se debe cumplir con los lineamientos de vigilancia y prevención. Esto incluye el control del COVID-19 para la ejecución del IOARR. Este documento es un resumen exhaustivo.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.