Expediente Técnico: CEMENTERIO MUNICIPAL DISTRITO DE ACOBAMBA JUNIN

Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

El presente Expediente Técnico documenta la construcción de nichos en el Cementerio Municipal de Acobamba. Este proyecto es fundamental para la comunidad local. También establece las bases técnicas y administrativas para la ejecución de la obra. Su formulación tomó como referencia el IOARR aprobado. El código único de inversiones es N° 2495136. El estado del proyecto es Activo desde el 15 de agosto de 2020.

✅ Objetivos del Proyecto

El proyecto persigue objetivos claros y definidos. Estos buscan mejorar la infraestructura funeraria existente. Así se garantiza un servicio adecuado para la población.

Objetivo Central:

“Presentar Condiciones adecuadas de servicios funerarios y sepultura en el Cementerio General del Distrito de Acobamba – Tarma – Junín”.

Objetivos Específicos:

  • Presentar condiciones adecuadas de servicios de sepultura.
  • Presentar condiciones adecuadas de accesibilidad peatonal.

📌 Ubicación y Vías de Acceso al Proyecto

El proyecto se ubica estratégicamente. Está en el Cementerio Municipal del Distrito de Acobamba. Esta localidad pertenece a la Provincia de Tarma. Se encuentra en el Departamento de Junín.

Ubicación Política:

  • Departamento: Junín.
  • Provincia: Tarma.
  • Distrito: Acobamba.
  • Localidad: Cementerio General.

Ubicación Geográfica:

  • Este: 427,903.86
  • Norte: 8´744,958.94
  • Altitud: 2,980.00 m.s.n.m.

Vías de Acceso al Proyecto:

El acceso al cementerio es sencillo y bien comunicado.

  • Desde Lima a Tarma: 237.1 Km. La carretera está asfaltada y en buenas condiciones.
  • Desde Huancayo a Tarma: 109.7 Km. También por carretera asfaltada en buen estado.
  • Desde Tarma a Acobamba: 12.1 Km. Es una carretera asfaltada y en buenas condiciones.

📊 Diagnóstico de la Situación Actual

El cementerio general de Acobamba se sitúa al sur del cercado. Se accede desde la carretera central. Se cruza un pontón en el Jr. Arequipa. Luego se sigue por el Jr. Tacna hasta el frontis. Existen dos puertas de acceso principales. Una entrada secundaria vehicular está en la parte superior. Esta es más próxima al terreno de los nichos. Dos pabellones de nichos se ubican en la parte alta. Cuentan con graderías y pasajes peatonales. También disponen de bancas y un lavadero. El terreno para los nuevos nichos está detrás del pabellón. Este presenta una pendiente pronunciada, lo que implicó soluciones de ingeniería específicas.

🏗️ Descripción Técnica del Proyecto

El proyecto se basa en la inversión pública aprobada. Su código único es N° 2495136. El planteamiento técnico incluye diversas fases constructivas.

Construcción de Nichos:

  • Se construirán 144 nichos.
  • El área total es de 58.04m2.
  • Los nichos se organizarán en dos bloques.
  • Estos bloques estarán separados por una junta de construcción.
  • El techo será de losa maciza con acabado de tarrajeo pulido.

Tratamiento de Exteriores:

  • El área de tratamiento de accesos es de 144.93m2.
  • Se construirán veredas de concreto en 27.97m2.
  • Una gradería de concreto armado será edificada.
  • Un muro de contención armado de 9.00m de longitud se construirá.
  • Se instalarán 4.00 unidades de columnetas de concreto.
  • Barandas metálicas de 7.86m de longitud se colocarán.
  • Se sembrará grass en un área de 101.75m2.

💲 Presupuesto del Proyecto y Plazos

El proyecto cuenta con un presupuesto detallado. Este asegura la correcta ejecución de todas las fases.

Meta Financiera:

  • Costo según Proyecto de Inversión (IOARR): S/ 104,750.62
  • Costo según Expediente Técnico: S/ 171,354.96

Valor Referencial:

El valor referencial asciende a S/ 171,354.96. Esto incluye gastos generales, utilidad e impuestos. También se consideran los gastos de supervisión. Los precios están actualizados a Octubre del 2020. El monto corresponde a Ciento setenta y un mil trescientos cincuenta y cuatro con 96/100 Soles.

Plazo de Ejecución:

El plazo estimado para la ejecución de la Obra es de 60 días calendario.

Modalidad de Ejecución:

El proyecto se realizará bajo la modalidad de Administración Indirecta. La contratación es por CONTRATA – A SUMA ALZADA.

Entidad Ejecutora:

La Municipalidad Distrital de Acobamba es la entidad responsable.

Orden de Prelación:

En caso de divergencia, rige el D.S. N° 056-2017-EF. El Artículo N° 014 establece el sistema de contratación. Para la modalidad A SUMA ALZADA, el orden es: Planos, Especificaciones Técnicas, Memoria Descriptiva y Presupuesto de Obra.

Residente de Obra:

Se requiere un Residente de Obra. Debe tener reconocida competencia. Si se necesitan especialistas, se deben proporcionar. Esto asegura la satisfacción de la Entidad. Cumplirá con la Ley N° 30225 – Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. También se atenderán sus normas complementarias y modificatorias.

Supervisión y Control de Obras:

La Entidad controlará los trabajos. Esto se hará a través del Supervisor o Inspector de Obra. Este profesional velará por la correcta ejecución. Además, asegurará el cumplimiento del contrato. Todo conforme a la Ley N° 30225 – Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Se incluyen sus normas complementarias y modificatorias.

Pruebas Técnicas de Control de Calidad:

Los materiales necesarios serán de calidad reconocida. Se ajustarán a lo señalado en el Expediente Técnico. No se avanzará sin la conformidad de calidad de materiales. También se verificará el buen funcionamiento de instalaciones y equipos. El Supervisor de obra aprobará todos los materiales. Todos los elementos, como pintura o tuberías, serán de primera calidad.

⚕️ Actividades de Prevención del COVID-19

La pandemia del COVID-19 ha impactado globalmente. Desde su reporte en Wuhan en 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró pandemia en marzo de 2020. En Perú, el primer caso se detectó el 6 de marzo de 2020. Frente a este panorama, se implementaron medidas. Estas incluyen vigilancia epidemiológica y aislamiento domiciliario. También se realizaron pruebas serológicas y moleculares.

La exposición al virus representa un riesgo biológico. Su comportamiento epidémico es notorio. Su alta transmisibilidad es un factor clave. Los centros laborales son espacios de exposición y contagio. Por ello, se consideran medidas de vigilancia y control.

Consideraciones Normativas:

Este proyecto ha integrado los lineamientos de vigilancia. También incluye prevención y control del COVID-19. La ejecución es bajo Contrata a Suma Alzada. Se considera lo estipulado en la Directiva_005-2020-OSCE-CD. Las normativas aplicadas incluyen:

📝 Recomendaciones

Se recomienda ejecutar el presente proyecto. Debe basarse en todas las especificaciones desarrolladas. El Expediente Técnico integra los componentes necesarios. Esto asegura una factible ejecución. La aprobación previa de la Gerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Obras es esencial. Esta gestión depende de la Municipalidad Distrital de Acobamba. Se debe cumplir con los lineamientos de vigilancia y prevención. Esto incluye el control del COVID-19 para la ejecución del IOARR. Este documento es un resumen exhaustivo.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones