El presente documento corresponde al Expediente Técnico Parque Fraternidad Comas. En efecto, se enfoca en el proyecto de «MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO Y DEPORTIVO DEL PARQUE FRATERNIDAD EN EL PUEBLO JOVEN PAMPA DE COMAS, ZONAL 2 DEL DISTRITO DE COMAS – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE LIMA – I ETAPA» con C.U.I: 2524402. Este proyecto busca optimizar un espacio público crucial para la comunidad. Por lo tanto, representa un esfuerzo significativo en infraestructura urbana. Adicionalmente, este expediente técnico detalla las especificaciones necesarias para su ejecución.
La ubicación estratégica de este proyecto es fundamental. Se localiza en el Pueblo Joven Pampa de Comas, dentro de la Zonal 02. Además, pertenece al Distrito de Comas, en la Provincia de Lima, y el Departamento de Lima. El Distrito de Comas tiene límites geográficos específicos. Al norte colinda con el Distrito de Carabayllo. Hacia el este, limita con la Provincia de San Juan de Lurigancho. Por el sur, se encuentra el Distrito de Independencia. Finalmente, al oeste se sitúa el Distrito de Los Olivos. La superficie total del distrito abarca 48.75 km2. Esta descripción geográfica proporciona un marco claro del entorno del proyecto.
El clima en Comas es generalmente seco y saludable. Durante el invierno, es común observar una neblina densa. Sin embargo, esta suele disiparse al mediodía. Consecuentemente, el sol emerge en la tarde. La temperatura media máxima registrada es de 25.7°C. A su vez, la temperatura media mínima es de 23.2°C. La precipitación promedio anual es de 26.7 mm. En cuanto a la radiación solar, se estima entre 12 y 14 horas al día. Los suelos de la zona son predominantemente aluviales y eólicos. Se componen de cantos rodados, arenisca, limo y arcilla. Las vías de acceso principales son clave para la conectividad. Destacan la Av. Túpac Amaru, Av. Puno, Av. Manco Cápac y Calle Grau. Asimismo, la zona del proyecto cuenta con servicios esenciales. Entre ellos se incluyen agua potable, alcantarillado y electrificación. También dispone de telefonía fija, celular e internet. La recolección de basura es un servicio activo. Cabe resaltar que las redes de agua potable y desagüe presentan un buen estado. Estos aspectos técnicos reflejan la infraestructura básica existente.
El objetivo principal es transformar un espacio. Actualmente, la zona carece de un área de recreación adecuada. Esta situación propicia malas prácticas. Genera desorden, suciedad y un ambiente de peligro. En consecuencia, la calidad de vida de los habitantes se ve afectada. Con la ejecución del proyecto, se esperan múltiples beneficios. Se prevé un aumento del valor de los predios cercanos. Además, mejorará la calidad humana y estética del área. Habrá un incremento notable en la seguridad ciudadana. El fomento de actividades deportivas es crucial. Esto contribuirá a mejorar la calidad y esperanza de vida. Se espera un aumento del tránsito peatonal nocturno. Finalmente, el proyecto estimulará la revitalización de centros urbanos. Así pues, se busca crear un entorno más funcional y seguro para todos.
El proyecto contempla diversas intervenciones de infraestructura. Incluye la construcción de veredas de concreto. También se instalarán sardineles peraltados. Se crearán dos accesos peatonales bien definidos. Una plataforma central de adoquín será un elemento destacado. Asimismo, se realizará el suministro e instalación de césped natural. Un componente vital es una cisterna de 40 m³. Esta cisterna contará con un sistema de abastecimiento por gravedad. Su función principal será la irrigación de las áreas verdes. Las metas físicas detallan los volúmenes de obra. Se construirán 305.71 m2 de veredas de concreto. Los sardineles peraltados abarcarán 170.12 ml. El acceso peatonal de adoquín sumará 396.17 m2. La instalación de grass americano cubrirá 1177.10 m2. Se consideran 45.00 m2 de rampas de concreto. La cisterna de concreto tendrá una capacidad de 40.00 m3. Todos estos elementos se integran para lograr el objetivo planteado. El Expediente Técnico establece cada detalle para una ejecución precisa.
El presupuesto total asignado para este proyecto es de S/320,68. Este monto estuvo vigente en enero de 2022. Incluye varios conceptos esenciales. Considera los Gastos Generales inherentes a la obra. También abarca la Utilidad prevista. El Impuesto General a las Ventas (IGV) está contemplado. Finalmente, se incluye el costo de Supervisión del proyecto. Es importante recordar que este presupuesto es una referencia de dicho periodo. La información completa se encuentra en el Expediente Técnico oficial.
Un Expediente Técnico habitualmente especifica el plazo de ejecución. Además, detalla el tipo de contratación. Estos datos son cruciales para la gestión del proyecto. Sin embargo, el presente resumen no incluye dicha información. Generalmente, estos detalles se encuentran en las secciones administrativas del documento. Permiten planificar adecuadamente los recursos y el cronograma. Por lo tanto, el Expediente Técnico completo sería la fuente para estos datos específicos. Su análisis es fundamental para la correcta implementación de la obra pública.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.