Expediente Técnico: PARQUE DE LA SALUD MÉLIDA MORY DE FERNÁNDEZ

Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

🌳 Expediente Técnico: Parque Mélida Mory de Fernández en Amarilis, Huánuco

Este expediente técnico documenta la mejora y ampliación del Parque Mélida Mory de Fernández. Este proyecto aborda la necesidad esencial de la población de Amarilis. Su propósito es proveer un espacio de esparcimiento saludable. Así, la Municipalidad Distrital «Amarilis» busca impulsar la infraestructura pública. Finalmente, se pretende beneficiar a toda la comunidad.

📌 Ubicación Geográfica del Proyecto

El proyecto se localiza estratégicamente en la Región Huánuco. Específicamente, se encuentra en el Departamento y Provincia de Huánuco. El distrito es Amarilis y la localidad es Paucarbamba. La altitud registrada es de 1919 M.S.N.M. La zona es accesible desde Huánuco. Para llegar al parque, se emplea una carretera pavimentada. Este trayecto abarca 2.60 km, lo que toma aproximadamente 10 minutos. La topografía del terreno es predominantemente plana. Esto facilita las labores de construcción y diseño.

Geográficamente, el área corresponde a la Región Yunga. El clima se describe como frío y seco. Las temperaturas oscilan entre 8 y 23 grados Celsius. Las precipitaciones son comunes de Diciembre a Abril. Asimismo, los vientos suelen manifestarse después del mediodía. En el valle de Huánuco, el clima es templado y seco. La temperatura media en Amarilis es de 19 grados Celsius. La máxima alcanza los 26 grados Celsius. Esto ocurre generalmente entre abril y mayo. En contraste, la mínima es de 11 grados Celsius en julio.

⚠️ Situación Actual e Identificación de Problemas

El Parque Mélida Mory de Fernández presenta un área total de 1287.22 m2. Diversos componentes se encontraban en un estado deficiente. La situación generaba baja seguridad, especialmente para los niños. A continuación, se detallan los componentes en mal estado identificados:

  • Veredas perimetrales e interiores de concreto (879.79 m2).
  • Falta de farolas de iluminación adecuadas.
  • 16 bancas existentes en estado regular.
  • 04 tachos de basura de metal en estado regular.
  • Monumento en honor a una madre lactante, programado para ser demolido.

No obstante, se identificaron elementos valiosos a conservar. Estos se integrarán al nuevo diseño del parque. Los elementos a preservar son:

  • 05 árboles ficus.
  • 08 plantas de buganvillas.
  • 01 árbol de pino.
  • 03 plantas de cucarda.
  • 05 postes de concreto de alumbrado público (solo se cambiarán las luminarias).

✅ Metas Físicas del Proyecto y Soluciones Propuestas

El proyecto establece metas físicas claras. Estas buscan transformar el parque significativamente. Incluye la mejora de la infraestructura peatonal y del ornato. A continuación, se detallan las principales acciones:

  • Construcción de 708.57 m2 de veredas de concreto estampado.
  • Edificación de 12.19 m2 de rampas de concreto estampado.
  • Construcción de 15.88 m3 de sardineles de concreto.
  • Mejoramiento de las 16 bancas existentes.
  • Construcción de 762.46 p2 de pérgolas de madera.
  • Instalación de una estructura abstracta en fibra de vidrio, en honor a Amarilis.
  • Suministro e instalación de 09 luminarias de pastoral LED de 150w en postes existentes.
  • Suministro e instalación de 16 reflectores Led de 100 W con paneles solares.
  • Suministro e instalación de 08 tachos de basura de fibra de vidrio.

En cuanto al sistema de riego y paisajismo, se planean varias intervenciones cruciales. Estas buscan crear un entorno más verde y estético. Así, se promoverá un ambiente saludable y sostenible para los visitantes.

  • Construcción de una caseta de bombas y una cisterna.
  • Edificación de una estructura en forma de libro de policarbonato con acero.
  • Implementación de un sistema de riego por aspersión.
  • Sembrado de 522.46 m2 de grass natural.
  • Sembrado de 12 enredaderas de flores, 22 flores de amarilis y 20 flores ornamentales de diversas especies.

👥 Población Beneficiaria y Aspectos Socioeconómicos

La población directamente beneficiaria asciende a 68,735 habitantes. Estos residen en el Cercado de Paucarbamba. Este número representa el 84% de la población distrital. Los datos provienen del Censo 2017. La densidad poblacional es de 3.5 habitantes por vivienda. En relación con los servicios básicos, el 80% de la población distrital dispone de agua potable. El 70% cuenta con alcantarillado. Asimismo, el 70% tiene acceso a alumbrado eléctrico. En el ámbito de la salud, la mayoría de los pobladores acuden al C.S. Carlos Showing y al Hospital Hermilio Valdizán. La educación en el Cercado de Paucarbamba es robusta. Cuenta con 29 instituciones educativas de distintos niveles. Al año 2018, estas atendían a 5187 alumnos. La planta docente comprendía 249 maestros. Se distribuían en 233 secciones. El proyecto contribuye a mejorar el entorno. Se impacta positivamente el bienestar de esta significativa población.

💰 Aspectos Económicos y Plazos de Ejecución

El costo total estimado para la ejecución de este proyecto es de S/ 366,036.67 soles. El plazo establecido para su finalización es de 60 días calendarios. La modalidad de ejecución seleccionada es por contrato. Se aplicará el sistema de suma alzada. La financiación del proyecto provendrá de recursos propios. Esto asegura la viabilidad económica y la sostenibilidad de la intervención. Este compromiso financiero refleja la importancia otorgada a la mejora de espacios públicos. Se busca impactar positivamente el bienestar de la comunidad.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones