El presente Expediente Técnico aborda el “Mejoramiento del Parque Principal del Centro Poblado San Ramón de Pangoa, Distrito de Pangoa – Satipo – Junín”. Este documento técnico detalla las acciones y componentes necesarios para transformar este espacio público. Su elaboración cumple con los estándares para proyectos de infraestructura.
Este expediente técnico parque San Ramón Pangoa se enfoca en revitalizar un punto clave de la comunidad. El objetivo primordial es ofrecer condiciones adecuadas para el esparcimiento. También busca fomentar la recreación de sus habitantes.
El origen de este proyecto surge de una sentida necesidad. La población del centro poblado menor de San Ramón de Pangoa lo demandó activamente. Sus autoridades locales promovieron esta iniciativa con entusiasmo. Recibieron el apoyo fundamental de la Municipalidad Distrital de Pangoa y la Municipalidad Provincial de Satipo. La gestión de apoyo financiero se realizó ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Todo esto se enmarcó dentro del Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos, específicamente a través del componente «Mi Pueblo».
Además, el D. S. N° 009-2004-PCM establece directrices importantes. Este decreto señala que los sectores del Gobierno Nacional deben orientar recursos. Estos fondos están destinados a programas y proyectos de inversión social. Su finalidad es atender el desarrollo de capacidades humanas. También buscan generar empleo y oportunidades económicas. Finalmente, cubren las necesidades básicas de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. Estas necesidades incluyen nutrición, salud, educación, caminos, agua, desagüe, electricidad y vivienda.
Las bases para la superación de la pobreza, aprobadas mediante D. S. N° 002-2003-PCM, refuerzan este compromiso. El principio central es la reducción de la pobreza. El gobierno, en sus diversos niveles, debe aplicar la universalización de servicios básicos. Es crucial mejorar sustantivamente su calidad. También se promueve un proceso de descentralización y manejo eficiente del gasto social. Se busca la inclusión y el acceso a la participación para personas en pobreza. De esta forma, sus demandas son atendidas. Esto les permite salir de la pobreza por sus propios medios. Un soporte institucional sólido asegura la integridad de las acciones. Esto se da en un marco de coordinación local, regional y nacional.
El proyecto se denomina “MEJORAMIENTO DEL PARQUE PRINCIPAL DEL CENTRO POBLADO SAN RAMÓN DE PANGOA, DISTRITO DE PANGOA – SATIPO – JUNÍN”. Cuenta con el Código SNIP 178960. El parque está estratégicamente ubicado en el Centro Poblado San Ramón de Pangoa. Este se encuentra en el Distrito de San Martín de Pangoa, Provincia de Satipo, Departamento de Junín.
La localidad específica es San Ramón. Geográficamente, el centro poblado de San Ramón de Pangoa se sitúa en la jurisdicción del distrito de Pangoa. Físicamente, se encuentra en la margen derecha del río San Ramón. Está frente a la capital distrital, San Martín de Pangoa. Sus coordenadas geográficas son:
Los accesos principales al centro poblado son por vías afirmadas. Por el norte, se llega desde Naylamp de Sonomoro. Por el este, desde Villa María, Kiatari, Breña, entre otros. Por el sur, se accede desde San Martín, inmediato al puente San Ramón. Las vías urbanas carecen de veredas y pavimentación, lo que dificulta la circulación. Durante la época de invierno (diciembre a marzo), estas vías pueden volverse intransitables por aniegos y lodazales. En estiaje, la polvareda es constante, afectando negativamente la salud de los residentes.
El clima de la zona es confortable. Presenta una temperatura promedio de 17°C a 24°C durante todo el año. La precipitación pluvial anual es de aproximadamente 5000 mm. La humedad relativa media alcanza el 83.83%. Entre junio y septiembre, los vientos son relativamente frecuentes. El ciclo de lluvias abarca de diciembre a abril. Los meses de verano comprenden de mayo a noviembre.
La población del centro poblado de San Ramón de Pangoa es de 4343 habitantes. Esto representa el 7.43% de la población total del distrito. La Población Económicamente Activa (PEA) constituye el 33.45%. La población no activa es el 66.65%. Esto indica que una gran parte de los habitantes se dedica a labores del hogar. Muchos también son estudiantes o ancianos sin posibilidad de trabajar. Ellos conforman el grupo dependiente.
La actividad económica predominante es la agrícola, con un 86%. La mayor producción incluye café, cítricos y cacao. Un 14% de la población se dedica al comercio, transporte y otras profesiones. El centro poblado posee atractivos turísticos naturales. Destacan peñascos, ríos y una gran diversidad de flora y fauna. Esto evidencia un eminente potencial turístico. El clima es adecuado para el cultivo del café. La calidad de vida a nivel distrital, según el PNUD, muestra:
En cuanto a servicios existentes, la educación cuenta con niveles Inicial, Primaria, Secundaria y Superior. La infraestructura educativa se encuentra en estado regular. La salud está cubierta por la Posta médica San Ramón. Su infraestructura también es regular. Las principales enfermedades reportadas son respiratorias e infecciones intestinales.
La clasificación del tipo de vivienda según su construcción es:
El estado de conservación de las viviendas es:
Respecto a servicios básicos, el 87% de la población tiene servicio de energía eléctrica. Este es administrado por la empresa EDELSA. El 94.43% de las viviendas cuenta con agua potable. Sin embargo, no se dispone de un sistema de desagüe. Los residuos sólidos son recogidos por la municipalidad distrital. Su disposición final es en un botadero sin tratamiento alguno. El transporte local se realiza en moto taxis. Hacia centros poblados adyacentes, se utilizan camionetas rurales, moto taxis y automóviles.
El centro poblado de San Ramón de Pangoa carece actualmente de espacios adecuados. No cuenta con áreas de sociabilización y recreación pasiva. Esto impide ofrecer comodidad a los pobladores y ser un punto de atracción para visitantes. Tal situación obstaculiza la realización de actividades cívico-patriotas. También limita eventos sociales tradicionales de la localidad. Esto genera desintegración entre los pobladores. Además, provoca la pérdida de costumbres y tradiciones. Influencia negativamente en la explotación del potencial turístico del centro poblado. La problemática se resume en:
INADECUADAS CONDICIONES PARA EL DESENVOLVIMIENTO DE ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN DEL CENTRO POBLADO DE SAN RAMÓN DE PANGOA.
El objetivo general del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento es mejorar la calidad de vida. Se busca beneficiar a la población de zonas rurales. Esto se logra articulando la acción del sector y concertando la del Estado y la sociedad. (RM-304-2005-VIVIENDA).
En este contexto, el objetivo principal para San Ramón de Pangoa es:
DAR LAS ADECUADAS CONDICIONES PARA EL DESENVOLVIMIENTO DE ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN DEL CENTRO POBLADO DE SAN RAMÓN DE PANGOA.
Los objetivos específicos incluyen:
Las metas establecidas para el proyecto son:
El proyecto se ciñe a la alternativa seleccionada. Esta fue elegida en el Perfil aprobado con Código SNIP 178960. Los componentes principales abarcan obras de arte con concreto y estructura arquitectónica. También se incluyen la instalación de áreas verdes de jardinería y servicios higiénicos. Las obras de concreto simple comprenden la glorieta con losa maciza (e=0.10m), sardineles, escaleras y rampas. El mobiliario incorpora pisos de cemento pulido. Los enchapados serán con piedra laja, loseta y cerámicos. Se dará un acabado con granito pulido. Las bancas serán de concreto f’c= 210 kg/cm2 con acero fy=4200 kg/cm2 grado 60. La fuente de agua utilizará concreto f’c=175 kg/cm2.
Además, se contempla la preparación y rellenado del terreno con tierra agrícola. Se realizará el sembrado de gras. También se plantarán árboles. Las instalaciones sanitarias incluirán desagüe, accesorios de redes, aparatos y accesorios sanitarios. Se instalarán artefactos de alumbrado.
El terreno se localiza en la parte central del centro poblado. Es un espacio de uso común. También es un paso obligado para visitantes desde micro cuencas como Kiatari, Sonomoro y Anapati. El objetivo es llegar a la capital distrital de Pangoa y Satipo. Actualmente, carece de un tratamiento espacial paisajístico. Esto impide motivar a visitantes y pobladores para el descanso y esparcimiento. El terreno presenta una topografía con pendiente de 15° de Este a Oeste. Muestra deficiencias en las ejecuciones de concreto simple. También hay problemas en el tratamiento de áreas verdes. La extensión total del parque es de 1760.45 m2.
Geológicamente, el suelo se compone de grava arcillosa (GC). Presenta una topografía accidentada. Las diferencias de nivel varían con pendientes entre 0% y 30%. El centro poblado de San Ramón se ubica en una parte alta. Esto descarta contingencias geológicas mayores. En la zona de estudio no se encontraron estructuras geológicas significativas. Por lo tanto, se considera una zona segura para la construcción.
El monto de inversión del proyecto asciende a S/502 247.97. Esta cantidad equivale a QUINIENTOS DOS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE CON 97/100 Nuevos Soles. Los precios fueron vigentes en mayo del año 2011. La modalidad de ejecución seleccionada para este proyecto es por Administración Directa.
El plazo establecido para la ejecución de este proyecto es de 60 Días Calendarios. Los trabajos se resumen en diversas partidas:
La ejecución de este proyecto beneficiará directamente a toda la población. Mejorará las condiciones ambientales del centro poblado. Revitalizará el ornato del entorno urbano. Impulsará la actividad turística en la localidad. Consecuentemente, generará un mejoramiento de las condiciones económicas de la población.
En los presupuestos, esta memoria descriptiva se complementa con los planos respectivos. También se apoya en los metrados básicos. Las obras deben ejecutarse en su totalidad conforme a estos documentos. En caso de divergencia de interpretación, los planos tienen prioridad sobre el presupuesto. Estos, a su vez, tienen prioridad sobre las especificaciones. Las especificaciones prevalecen sobre los metrados.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.