Expediente Técnico: PARQUE RECREACIONAL NIÑOS DE MIRAMAR, C.P. MIRAMAR, MOCHE TRUJILLO

Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

Este documento presenta el Expediente Técnico del Parque Recreacional Niños de Miramar en Moche, un instrumento clave para la planificación urbana. Este expediente detalla el proyecto de creación de una nueva infraestructura recreativa. El objetivo principal fue abordar la necesidad de espacios públicos. Asimismo, buscó mejorar la calidad de vida de los residentes de la zona. La planificación y diseño se realizaron considerando el crecimiento poblacional. Se procuró dotar al sector de un espacio moderno. Este parque contribuirá al desarrollo socioeconómico local. Además, fomentará la actividad física entre los vecinos. Es un claro ejemplo de gestión municipal proactiva. La Municipalidad Distrital de Moche impulsó esta iniciativa. Respondía así a las solicitudes directas de los moradores. Este esfuerzo se enmarcó en programas de desarrollo local. Dichos programas buscan mejorar la infraestructura y servicios urbanos. Finalmente, este expediente es una muestra de ingeniería y diseño aplicados. Su propósito es generar bienestar comunitario y sostenibilidad urbana.

La memoria descriptiva del expediente técnico proporciona los antecedentes. El crecimiento del Centro Poblado de Miramar es constante. Por ello, el mejoramiento de su infraestructura urbana es fundamental. Se busca ofrecer condiciones adecuadas de transitabilidad. La finalidad es mejorar la accesibilidad y la calidad de vida. En los últimos años, el Distrito de Moche ha implementado diversos programas. Estos han dotado de infraestructura y servicios a las urbanizaciones. Han incluido barrios, asentamientos humanos y pueblos jóvenes. Una acción principal ha sido el desarrollo de proyectos. Estos se enfocan en el mejoramiento de parques, calles y avenidas. Se han logrado mejoras en el sistema de tránsito. El distrito ha conseguido así un desarrollo urbano más ordenado. La Gerencia de Obras Públicas, en respuesta a los moradores, elaboró este proyecto.

🏷️ Nombre y Código del Proyecto

El nombre completo del proyecto es: «CREACIÓN DEL PARQUE RECREACIONAL NIÑOS DE MIRAMAR, EN LA MZ. 43, CENTRO POBLADO MIRAMAR, DISTRITO DE MOCHE – PROVINCIA DE TRUJILLO – DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD». El Código Único de Inversiones (CUI) asignado a este proyecto es: 2469122. Estos datos identifican formalmente la inversión pública.

📌 Ubicación del Proyecto

El proyecto se localiza en el Centro Poblado Miramar. Este centro pertenece al Distrito de Moche. Se encuentra en la Provincia de Trujillo. La Provincia de Trujillo forma parte del Departamento de La Libertad. La ubicación geográfica es estratégica. El Distrito de Moche colinda al norte con Trujillo y Víctor Larco. Al sur limita con el Distrito de Laredo. Hacia el este, colinda con Salaverry. Por el oeste, el distrito se extiende hasta el Océano Pacífico. Estas características geográficas son relevantes para la logística del proyecto. También definen el acceso y las condiciones ambientales. La Figura 1 del expediente muestra la ubicación precisa. Esta información es crucial para cualquier análisis territorial.

⚠️ Situación Actual

Antes de la intervención, el área designada presentaba deficiencias significativas. El Parque Recreacional Los Niños de Miramar carecía de una configuración definida. No contaba con áreas verdes ni espacios recreacionales adecuados. Se observaba únicamente una vereda de circulación perimetral. La superficie del terreno consistía en tierra natural. Esta condición generaba diversos problemas. Las familias cercanas experimentaban restricciones de desplazamiento. Además, la contaminación por partículas suspendidas era una constante. Durante las lluvias, se formaban empozamientos y lodo. Esto perjudicaba a los residentes y transeúntes. Los pobladores utilizaban informalmente el área como cancha de fútbol. Esta situación evidenciaba la urgencia de una intervención. El expediente técnico aborda estas problemáticas en detalle. Propone soluciones integrales de diseño y construcción. El proyecto busca transformar este espacio. Su fin es ofrecer un entorno seguro y funcional.

🛣️ Vías de Acceso al Proyecto

El Centro Poblado de Miramar está bien integrado a la red vial general. Se accede principalmente a través de la Carretera Panamericana. Dentro del conglomerado urbano Alto Moche-Miramar, existen tres avenidas clave. Estas son perpendiculares a la Panamericana Sur. Se identifican la Av. Víctor Raúl, la Av. Juan Pablo II y la Av. Luis Alberto Sánchez. La Av. Luis Alberto Sánchez marca el límite del ámbito de estudio. También colinda con el A.A.H.H. Alto Salaverry. Este último se ha conurbado con Miramar. Las vías principales asfaltadas facilitan el transporte urbano. Estas incluyen las calles Santa María, San Martín y Jesús Maestro. La Figura 2 del expediente ilustra la vía de acceso. Esto detalla la conexión principal desde Trujillo. La buena accesibilidad es fundamental para la construcción. También asegura el uso posterior del parque.

☁️ Clima y Topografía

El clima de la zona es cálido y húmedo durante los meses de verano. Las temperaturas máximas pueden alcanzar los 34°C. Las mínimas descienden hasta los 13°C. La temperatura promedio anual se sitúa en 23°C. La precipitación pluvial es escasa. Generalmente no supera los 30mm en promedio anual. Esta característica se relaciona con la alta nubosidad invernal. Finas garúas son comunes. Esto es debido a la influencia de las aguas frías marinas. Dichas aguas bordean la costa peruana. La topografía del suelo es mayormente ondulada. Presenta áreas llanas y planas. La fisiografía distrital muestra una planicie general. Se observan pequeños cerros y pendientes moderadas. El drenaje natural tiende hacia micro cuencas y zonas bajas. La zona de estudio tiene una topografía ligeramente inclinada. Las cotas varían entre 33.40 m.s.n.m. y 38.70 m.s.n.m. Estos datos son esenciales para el diseño. Permiten planificar correctamente el sistema de drenaje. Además, influyen en la estabilidad de las estructuras. La planificación de niveles se basa en esta información. Así se garantiza la funcionalidad y seguridad del parque.

🎯 Objetivos del Proyecto

El objetivo principal de este proyecto es mejorar y aliviar el déficit. Se busca satisfacer la carencia de espacios de recreación. Esto incluye tanto la recreación activa como pasiva. Así se proporcionará un espacio acorde con las necesidades de la población. El proyecto beneficiará al Distrito de Moche en general. Especialmente favorecerá a los vecinos del Centro Poblado de Miramar. La creación del parque promoverá un estilo de vida saludable. También fortalecerá la cohesión social entre los habitantes. Es una inversión directa en el bienestar comunitario. La municipalidad responde a una demanda latente. Este expediente es la base para lograr dicho objetivo.

👥 Beneficiarios y Beneficios Esperados

La comunidad en general será la beneficiaria directa. En particular, el Centro Poblado de Miramar. El proyecto generará importantes beneficios ambientales. Se reducirá significativamente la dispersión de polvo. Esta se ocasionaba por el viento y el tránsito vehicular. El terreno sin tratamiento era una fuente constante. Se evitará la formación de charcos de agua. Esto es especialmente importante durante las épocas de lluvia. Los charcos impactaban directamente frente a las casas. Los beneficios socioeconómicos también son destacables. La contratación de personal local es un impacto directo. Las acciones de abastecimiento de bienes y servicios dinamizarán la economía. Ello elevará los niveles de ingreso. Esto afectará a la población relacionada con la obra. La capacidad adquisitiva de los pobladores aumentará. Esto facilitará el acceso a servicios esenciales. Se incluyen salud, educación y transporte. También se espera un aumento en la dinámica comercial. Esto es debido al incremento de la demanda. Dicha demanda se asocia al proceso constructivo. El proyecto impulsará un ciclo virtuoso de desarrollo. El bienestar de las familias será una prioridad. Los impactos positivos abarcan múltiples esferas sociales. Se busca una mejora integral de la zona.

🛠️ Descripción Técnica del Proyecto

El proyecto contempla la construcción de diversas áreas funcionales. Incluye zonas de circulación con veredas. Se usarán adoquines rectangulares de 4cm. También se instalarán adoquines hexagonales de 8cm. Estos elementos se colocarán sobre una cama de arena. Una base granular adecuada servirá de soporte. Los sardineles sumergidos serán de concreto f’c=175 kg/cm2. Sus dimensiones serán de 0.15cm x 0.40cm. Se construirán rampas de concreto simple f’c=175kg/cm2. Tendrán un espesor de 4 pulgadas. El acabado será semi pulido. Se incluirán bruñas cada 1.00m. Rampas adoquinadas se proyectaron en tramos largos. Se ha diseñado un área de juegos infantiles. Adicionalmente, se planificó un área de gimnasio. Ambas estarán debidamente equipadas. El piso de estas zonas será de loseta de caucho de 20mm. Se contempla una pérgola de madera. Dos áreas alojarán monumentos de guerreros moches. Tres áreas de descanso con bancas se incluirán. Habrá jardines ornamentales diseñados para embellecer. El área central del parque estará ocupada por un campo de grass sintético. Mallas metálicas se colocarán detrás de los arcos. La iluminación integral del parque es crucial. Se instalarán farolas. Reflectores dirigibles destacarán los monumentos. Artefactos de iluminación empotrados en el piso se ubicarán en áreas específicas. Bancas metálicas con madera se instalarán. Tachos de basura para residuos sólidos se dispondrán estratégicamente. Las áreas verdes contarán con grass natural. Palmeras y plantas ornamentales complementarán el paisaje. Aspersores para riego se colocarán en las áreas más extensas. Es relevante señalar los desniveles del terreno. Para salvarlos, se proyectó la construcción de muros de contención. Estos sostendrán las plataformas creadas. Sobre los muros se instalarán barandas metálicas. Tendrán 90cm de altura para prevenir accidentes. El diseño busca seguridad y estética. La funcionalidad es un aspecto prioritario. Todos los elementos contribuyen a un espacio coherente. La durabilidad de los materiales fue considerada. El expediente detalla cada especificación. Se asegura así una ejecución de calidad.

📊 Metas Físicas del Proyecto

El Expediente Técnico establece las metas físicas. Estas delinean la ejecución integral del proyecto. Se detallan los componentes a construir. Incluyen veredas, áreas recreativas, mobiliario urbano. También comprende los sistemas de iluminación y riego. Los muros de contención son parte fundamental. Las metas aseguran la correcta materialización del diseño. Son indicadores clave para el seguimiento. También sirven para la evaluación de la obra. Su cumplimiento garantiza la finalización del parque.

💰 Valor Referencial y Plazo de Ejecución

El valor referencial para la ejecución de la obra asciende a S/ 1’160,790.87. Este monto incluye gastos generales y utilidades del 5%. También contempla el IGV del 18%. La supervisión de la obra está considerada. Los costos del propio Expediente Técnico también se incluyen. El tiempo estimado para la ejecución es de 90 DÍAS CALENDARIOS. Esto equivale a un periodo de 03 MESES. Estos datos son cruciales para la gestión. Permiten una planificación financiera adecuada. También establecen un cronograma realista. La transparencia en los costos es vital. Se garantiza una administración eficiente de los recursos.

✅ Modalidad de Ejecución

Se recomienda que la modalidad de ejecución sea por Suma Alzada. Este tipo de contratación es común para proyectos. Ofrece un precio fijo y cerrado. Esto brinda mayor certeza presupuestaria. Se reduce el riesgo de variaciones. Es adecuado cuando los planos y especificaciones son detallados. El expediente técnico proporciona la información necesaria. Esto facilita la aplicación de esta modalidad.

📋 Componentes del Expediente Técnico

El Expediente Técnico se compone de una serie de planos detallados. Estos son esenciales para la correcta ejecución. La relación de planos incluye:

  • Ubicación de Localidad (U-01)
  • Localización de Proyecto (U-02)
  • Topografía (T-01 al T-02)
  • Calicatas (C-01)
  • Plataformas (P-01)
  • Arquitectura (A-01)
  • Detalle de mobiliario (A-02)
  • Detalle de juegos recreativos (J-01)
  • Detalle de máquinas de gimnasio (G-01)
  • Detalle de pérgola de madera (P-01 al P-03)
  • Áreas de piso (AP-01)
  • Sardineles y Jardineras (S-01)
  • Muros de contención (M-01 al M-02)
  • Instalaciones de agua (IA-01)
  • Instalaciones eléctricas (IE-01 al IE-02)

Cada plano aporta información específica. Su conjunto garantiza la comprensión integral del proyecto. Facilita la labor de los constructores. También permite la supervisión adecuada. Es la guía técnica para materializar la obra. La documentación completa es un requisito indispensable.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones