Expediente Técnico: TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR LA MARGINAL PUENTE PIEDRA

Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

🚧 Expediente Técnico: Creación de Servicio de Transitabilidad Peatonal y Vehicular en Puente Piedra

Este documento presenta el Expediente Técnico para el proyecto de mejora de la transitabilidad. Se enfoca en el Asentamiento Humano Marginal 9 de Junio 2do Sector – Sector Cercado. El objetivo principal es construir y rehabilitar la infraestructura vial.

El proyecto busca facilitar el tránsito vehicular y peatonal. Es una iniciativa fundamental para el desarrollo urbano de la zona. La Municipalidad Distrital de Puente Piedra prioriza este tipo de obras. Su implementación beneficia directamente a los pobladores y áreas circundantes.

📌 Ubicación Geográfica del Proyecto

El proyecto se localiza estratégicamente en la ciudad de Lima. Específicamente, está en el distrito de Puente Piedra. La intervención ocurre en el A.H. Marginal 9 de Junio 2do Sector – Sector Cercado. Este sector es parte integral del desarrollo de la provincia de Lima. Las coordenadas exactas garantizan una planificación precisa de la obra.

  • Departamento: LIMA
  • Provincia: LIMA
  • Distrito: PUENTE PIEDRA
  • Lugar: A.H. MARGINAL 9 DE JUNIO 2DO SECTOR – SECTOR CERCADO

La ubicación en la capital peruana subraya su relevancia. Contribuye al mejoramiento de la calidad de vida. Además, se adapta a las condiciones climáticas de la región. El clima templado de la zona presenta temperaturas entre 14°C y 30°C. Estas variaciones estacionales entre invierno y verano son consideradas en el diseño.

👥 Población Beneficiaria

El alcance de este proyecto es significativo. Se estima un beneficio directo para 730 habitantes. Estos residentes pertenecen al A.H. Marginal 9 de Junio 2do Sector – Sector Cercado. La mejora de la infraestructura tiene un impacto social positivo. Favorece la conectividad y el acceso a servicios básicos para la comunidad.

🎯 Objetivos Fundamentales del Proyecto

Los objetivos de este Expediente Técnico son claros y específicos. Buscan generar un impacto positivo en la comunidad local. El diseño se centra en la funcionalidad y sostenibilidad. Además, promueve el bienestar de los ciudadanos. Los siguientes puntos detallan las metas principales:

  • Mejorar la infraestructura vial de la zona. Esto incluye calles y veredas para un tránsito seguro.
  • Facilitar el tránsito vehicular y peatonal del lugar. Esto reduce los tiempos de viaje y aumenta la seguridad.
  • Mejorar el casco urbano de la ciudad. Contribuye a un entorno más ordenado y estético.

Estos objetivos reflejan un compromiso con el desarrollo local. Aseguran una inversión pública eficiente. La planificación cuidadosa busca optimizar los recursos. Se busca generar un beneficio duradero para los residentes.

📊 Metas Físicas y Componentes Técnicos

La primera etapa de este proyecto contempla metas físicas concretas. La Municipalidad Distrital de Puente Piedra ha definido con precisión cada componente. Estas acciones garantizan la calidad y durabilidad de la obra. El diseño técnico considera las necesidades específicas del área. Se busca una solución integral para la transitabilidad.

  • Construcción de 1,391.38 m2 de pavimento asfáltico. Este material ofrece una superficie duradera y de bajo mantenimiento.
  • Señalización Horizontal en todas las vías. Es crucial para la seguridad vial y la organización del tráfico.
  • Construcción de 1,332.97 m2 de Veredas de Concreto f’c=175 kg/cm2. Proporciona espacios seguros para los peatones.
  • Instalación de 24.11 ml de muro de mampostería de piedra. Este elemento protege el pavimento proyectado de la erosión.
  • Colocación de 338.59 m2 de Áreas Verdes. Contribuye a la estética urbana y al ambiente local.

Cada meta se alinea con los estándares de ingeniería. Se asegura la funcionalidad y la seguridad. El proyecto integra elementos de infraestructura vial y embellecimiento urbano. Esto optimiza el uso del espacio público.

🌿 Consideraciones de Mitigación Ambiental

La ejecución de este proyecto considera estrictas medidas ambientales. Todos los materiales empleados deben ser de óptima calidad. Además, deben cumplir rigurosamente con las especificaciones técnicas. Esto es vital para la sostenibilidad de la obra. Las herramientas y equipos también deben estar en perfecto estado operativo. Esto minimiza riesgos y asegura eficiencia.

Durante la fase de ejecución, el contratista debe coordinar con el Inspector o Supervisor de Obra. Esta interacción constante garantiza el cumplimiento de normativas. Se brinda todas las facilidades necesarias para las funciones de supervisión. Un control de calidad es esencial durante todo el proceso constructivo. La gestión de residuos y el control de polvo son aspectos clave. La minimización del impacto sonoro también es una prioridad. Estas acciones protegen el entorno natural y la salud de los habitantes. El Ministerio del Ambiente establece pautas para proyectos similares.

💰 Valor Referencial y Estructura de Costos

El Expediente Técnico aprobado contiene toda la información financiera. Incluye planos, especificaciones, metrados y un presupuesto detallado. El valor referencial se deriva de esta documentación. Este valor representa la estimación económica del proyecto. Es un dato crucial para el proceso de contratación pública.

El Presupuesto Total de la Obra asciende a S/. 448,953.48. Este monto incluye el Impuesto General a las Ventas (IGV). Los precios considerados son vigentes al mes de agosto del año 2016. La estructura de costos se desglosa para mayor transparencia:

  • COSTO DIRECTO: S/. 330,842.65
  • GASTOS GENERALES (8.00%): S/. 26,467.41
  • UTILIDADES (7.00%): S/. 23,158.99
  • SUB TOTAL: S/. 380,469.05
  • IGV (18.00%): S/. 68,484.43
  • TOTAL PRESUPUESTO DE OBRA: S/. 448,953.48

Esta desagregación permite entender la composición del costo total. Facilita la auditoría y control de los recursos asignados. Corresponde a CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y TRES CON 48/100 NUEVOS SOLES.

🗓️ Plazo de Ejecución del Proyecto

El cronograma del proyecto establece un plazo definido. La ejecución de la obra es de noventa (90) días calendarios. Este período es fundamental para la planificación. Permite una gestión eficiente de los recursos y el personal. El cumplimiento del plazo asegura la pronta entrega de la infraestructura. La supervisión constante es clave para adherirse a esta meta.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones