Este Expediente Técnico presenta el estudio definitivo de ingeniería para un proyecto vial fundamental. Su objetivo principal es la creación del servicio de transitabilidad. Se enfoca en la pavimentación de la Av. Universitaria y otras calles importantes. Específicamente, estas incluyen el Jr. Miguel Angel, el Psje. San Antonio y la Av. Aurelio Pastor. El proyecto se ubica en el Sector 13 San Martín. Pertenece a la provincia de Cajamarca, en el departamento del mismo nombre. Este documento detalla todas las especificaciones técnicas. Contempla también los aspectos económicos y de ejecución. Busca mejorar significativamente la infraestructura urbana local. De este modo, el proyecto pretende elevar la calidad de vida de los residentes de la zona.
El proyecto se localiza dentro del casco urbano de la provincia. Específicamente, en el departamento de Cajamarca. Esta ubicación es de gran relevancia para la conectividad y el desarrollo. Las coordenadas UTM WGS 84 precisan el área de intervención con exactitud. Estas son ESTE: 776889.4258 m y SUR: 9207199.0848 m. La cota del terreno se sitúa en 2677.21 m.s.n.m. El acceso desde la Plaza de Armas de Cajamarca es rápido y eficiente. Se llega en aproximadamente 10 minutos de recorrido. Este trayecto cubre una distancia de 3.05 km de pista asfaltada. La óptima accesibilidad facilita la movilización de recursos y personal.
El objetivo principal de este expediente es la elaboración del estudio definitivo de ingeniería. Este paso es crucial para la correcta ejecución del proyecto de pavimentación. Busca mejorar la calidad de vida de los pobladores. El sector beneficiado experimentará mejores condiciones de vida. Se esperan operaciones y desplazamientos más rápidos y seguros. También se promueve la eficiencia en el tránsito. La infraestructura vial existente será optimizada. Así, se atienden las necesidades de la comunidad local. Esto garantiza un entorno más funcional y armonioso.
El proyecto se enmarca en el sector de Gobiernos Locales. La Municipalidad Provincial de Cajamarca actúa como pliego y entidad ejecutora. Esta misma institución es la entidad gestora del proyecto. La unidad ejecutora también es la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de sus Gobiernos Locales. La fuente de financiamiento incluye recursos importantes. Estos son Canon y Sobrecanon, Renta de Aduanas y Participaciones. El sistema de contratación definido es por Contrata. El código SNIP asociado es 234877. Estos datos aseguran la transparencia y la viabilidad del proyecto de infraestructura.
Este proyecto beneficiará directamente a 4,973 personas. Estas familias residen en las áreas afectadas por el mal estado de las vías. Actualmente, sufren por el deterioro de las calles. Esta situación contribuye significativamente a la contaminación ambiental. Además, el estado de las vías daña el patrimonio local. El desplazamiento diario se vuelve una dificultad constante. La contaminación del aire ha provocado una alta incidencia de enfermedades respiratorias. La mejora de la infraestructura aliviará estas condiciones adversas. Se espera una mejora significativa en su bienestar y salud pública.
El expediente técnico detalla una serie de obras específicas. Estas son esenciales para la ejecución completa del proyecto. Incluyen diversas intervenciones estructurales y de infraestructura vial. Todas buscan asegurar la durabilidad y funcionalidad de las nuevas vías. A continuación, se presenta un listado de los principales componentes. Cada obra está dimensionada para cumplir con los estándares de calidad. Se contempla también la renovación de servicios básicos y la señalización. Estas acciones garantizan un proyecto integral y de alto impacto.
El costo total del proyecto asciende a S/ 4,142,538.24. Este monto corresponde a precios actualizados de mayo de 2019. Es equivalente a Cuatro millones ciento cuarenta y dos mil quinientos treinta y ocho con 24/100 soles. Este presupuesto contempla todas las obras e intervenciones planificadas. Incluye la demolición de estructuras y la construcción de infraestructura vial moderna. También abarca la implementación de sistemas de agua potable y la señalización adecuada. El desglose de costos permite una visión clara y detallada de la inversión. Cada componente ha sido cuidadosamente estimado y justificado.
La modalidad de ejecución de este proyecto es por Contrata. Esto implica que una empresa externa, especializada en infraestructura, será la encargada de las obras. El plazo establecido para la culminación es de 180 días calendario. Este periodo incluye todas las etapas del proyecto. Va desde el inicio de las actividades hasta la entrega final de la obra. La gestión de este plazo es crucial para el cumplimiento de los objetivos. Se busca optimizar los recursos y tiempos de trabajo. La eficiencia en la ejecución es una prioridad fundamental para la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
Este expediente técnico se erige como un documento clave y exhaustivo. Proporciona una hoja de ruta detallada para la modernización vial en Cajamarca. La planificación rigurosa y las especificaciones técnicas aseguran una obra de calidad superior. Se espera un impacto positivo significativo en la vida de miles de ciudadanos. La mejora de la transitabilidad contribuye activamente al desarrollo urbano. Facilita también la seguridad y el bienestar de los habitantes de la provincia.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.