Este Expediente Técnico de piscina San Pedro de Lloc documenta el “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION EN LA PISCINA DEL COMPLEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE LLOC, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” – PRIMERA ETAPA. Este proyecto fue elaborado para atender las necesidades de la comunidad local. Presenta una visión integral de las intervenciones propuestas. Su finalidad es optimizar las instalaciones recreativas existentes.
El proyecto se denomina oficialmente: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION EN LA PISCINA DEL COMPLEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE LLOC, PROVINCIA DE PACASMAYO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” – PRIMERA ETAPA.
El distrito de San Pedro de Lloc está ubicado estratégicamente. Se halla a 43 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 7º 25’ de latitud sur y 79º 30’ de longitud oeste. Este distrito es la capital de la Provincia de Pacasmayo. Forma parte del Departamento de La Libertad. Su territorio abarca 698,42 km². La provincia de Pacasmayo se beneficia del río Jequetepeque. Este río tiene un régimen irregular. Es una característica común en los ríos de la costa peruana. Sus aguas son vitales para la agricultura local. Existen lagunas como Hornito y Laguna del Muerto. Estas funcionan como reservorios naturales.
Históricamente, el territorio de San Pedro de Lloc perteneció al gran Chimú. Durante la colonia, fue parte del corregimiento de Saña. Ya en la república, integró la provincia de Lambayeque. En 1839, Agustín Gamarra creó la provincia de Chiclayo. San Pedro de Lloc se incluyó en ella. Fue elevado a distrito en 1825. En 1864, se designó como Capital de la Provincia de Pacasmayo. La Municipalidad Provincial de Pacasmayo impulsó este proyecto. Respondió a la población para mejorar sus infraestructuras. Se busca el bienestar de sus habitantes. El expediente técnico aborda estas necesidades recreativas. Fortalecer los espacios públicos es una prioridad.
El objetivo primordial del proyecto es la construcción y mejoramiento. Se enfoca en el servicio de recreación. Específicamente, en la piscina del Complejo Municipal. Está situado en el Distrito de San Pedro de Lloc. Esta intervención corresponde a la primera etapa. Busca dotar a la comunidad de instalaciones modernas.
El clima de la zona es cálido y seco. Esta condición es típica de los arenales costeros. La temperatura varía de 13 °C a 35 °C. Es agradable durante todo el año. La época de calor va de noviembre a marzo. El frío se presenta de abril a octubre. La flora incluye siete grupos de especies. Hay frutales, ornamentales, leguminosas. También tubérculos, hortalizas, medicinales. Se mencionan especies en peligro de extinción. La fauna es diversa. Incluye mamíferos domésticos y aves silvestres. Se encuentran reptiles, roedores e insectos. Hay especies nativas y otras introducidas. Tanto peces de agua dulce como salada. La biodiversidad de la zona es un activo.
La población estimada es de 19,252 habitantes. La densidad poblacional es de 25,25 hab/km². Las viviendas son predominantemente de material noble. Son características de zonas urbanas. Muchas no cubren necesidades básicas. A menudo, presentan habitaciones estrechas. Faltan ventilación e iluminación adecuadas. Las condiciones de salubridad son un desafío. El sector salud cuenta con diez establecimientos. Son administrados por el MINSA. EsSALUD opera seis. También hay establecimientos de la PNP y privados. La educación se ofrece en modalidades escolarizadas y no escolarizadas. Estas son gestionadas por el estado y particulares. San Pedro de Lloc es un centro agrícola y comercial. La agroindustria del arroz es destacada. La agricultura irrigada impulsó su crecimiento.
La infraestructura vial de Pacasmayo es robusta. Es parte del eje nor-centro del país. Incluye vías de evitamiento importantes. Estas se encuentran en San Pedro de Lloc. También en Pacasmayo y Guadalupe. Facilitan la conectividad regional. Aseguran un acceso eficiente al complejo. La mejora vial apoya el desarrollo local.
El inmueble posee un perímetro de 229.80 ml. Su área total es de 3,219.10 m². Está delimitado por muros de adobe. Los linderos actuales son claros. Al frente, la Av. Tacna con 65.85 ml. A la derecha, la Ca. Constitución con 47.60 ml. A la izquierda, la Ca. Los Jazmines con 49.39 ml. Al fondo, colinda con una Losa Deportiva. Este tramo mide 66.97 ml. El diagnóstico sustenta las propuestas del proyecto.
El proyecto busca el mejoramiento integral. Se centra en el servicio de recreación de la piscina municipal. Esta es la primera etapa de una intervención mayor. Contempla diversas acciones clave. Asegura la modernización de las instalaciones.
El presupuesto de esta primera etapa se ha calculado detalladamente. Considera que la ejecución será por Contrata. Esta modalidad incluye todos los costos directos. También utilidad, IGV, gastos generales. Se suman la supervisión y el costo del Expediente Técnico. Todo esto conforma el Presupuesto Total de Obra. La inversión total asciende a S/. 299,630.78.
El plazo para la ejecución de este proyecto es de 60 días calendario. Este cronograma está diseñado para una implementación eficiente. Asegura la pronta disponibilidad de las nuevas instalaciones recreativas. Se busca cumplir con los tiempos previstos.
El objetivo central es construir y mejorar. La infraestructura de recreación en la piscina municipal se optimizará. Esto beneficiará directamente a 19,252 habitantes. Se garantiza la calidad y vida útil. La inversión estimada es de S/. 299,630.78. Este proyecto eleva la calidad de vida. Promueve la recreación saludable en la comunidad.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.