Expediente Técnico: PUENTE CARROZABLE TAHUAYO BAJO PADRE ABAD UCAYALI

Ilustración de un auto en una carretera que representa la descarga de proyectos de infraestructura vial.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

Presentamos el Expediente Técnico del Puente Carrozable Tahuayo Bajo Uruya, un documento fundamental para comprender el desarrollo de infraestructura vial en la selva peruana. Este proyecto detalla la construcción de un puente esencial para la conectividad de las comunidades rurales.

El presente Expediente Técnico aborda una necesidad básica de la población de Tahuayo – Bajo Uruya. Al igual que muchos pueblos en zonas de selva, esta localidad carecía de obras de infraestructura vial. Estas obras son cruciales para posibilitar un desarrollo sostenido en la zona de influencia directa del proyecto.

La financiación de esta importante obra fue posible gracias a CHEMONICS INTERNATIONAL INC. Su programa de ejecución de proyectos de infraestructura vial ha impulsado la construcción de obras priorizadas. La comunidad selecciona estos proyectos mediante un convenio marco, ejecutándose bajo acuerdos específicos con las MUNICIPALIDADES DISTRITALES, como la de Irazola.

📌 Ubicación del Proyecto

El proyecto de construcción del puente se ubica estratégicamente en la Región y Departamento de Ucayali. Más específicamente, se encuentra dentro de la Provincia de Padre Abad, en el Distrito de Irazola. La localidad exacta beneficiada es Tahuayo – Bajo Uruya, un punto clave para la integración regional.

🗺️ Descripción de la Zona

La topografía en la ubicación precisa del puente en Tahuayo – Bajo Uruya es notablemente accidentada. Esta característica es producto de la intensa erosión del río, lo que presenta desafíos técnicos particulares para la ingeniería. En contraste, las zonas aledañas al proyecto muestran una topografía más ondulada con menores accidentes geográficos.

El puente carrozable se proyecta sobre el río Tahuayo. Este río es una vía fluvial importante, ya que finalmente desemboca en el río Neshuya y luego en el imponente río Ucayali. El tipo de suelo en la zona es variado. Su primer estrato es areno limoso, con una significativa presencia de restos orgánicos como raíces vegetales. Este estrato posee un espesor promedio de 0.30 cm. Posteriormente, se presenta un segundo estrato compuesto por grava, arcilla y limo, lo cual requiere consideraciones específicas para la cimentación de la estructura.

El clima en la región es cálido, lluvioso y tropical. La temperatura media anual alcanza los 24.6ºC. Sin embargo, es frecuente observar temperaturas que oscilan entre 20ºC y 30ºC durante varias horas del día. La estación de lluvias se extiende de noviembre a abril. Durante este periodo, la precipitación media anual varía entre 1200 y 1400 mm, influyendo en los niveles del río y las condiciones de trabajo.

Ecológicamente, el área de ejecución del proyecto se inscribe en la zona conocida como “Bosque Húmedo Tropical”. Históricamente, esta área albergó una vegetación exuberante y tupida. Sin embargo, ha sido intensamente explotada por empresas dedicadas a la comercialización de madera, un factor a considerar en cualquier intervención.

🛣️ Acceso y Vías de Comunicación

La localidad de Tahuayo – Bajo Uruya posee una vía de acceso principal. Esta ruta se origina en el km 60 de la CFB (Carretera Federico Basadre), específicamente en Neshuya. Desde ahí, se toma la carretera que conduce a Curimana, en el km 9+200, desviándose a la derecha. El recorrido hasta el lugar del puente es de 1,100.00 ml. La estaca 0+000, punto de referencia, se sitúa a una cota de 150.00m sobre el nivel del mar. Es relevante mencionar que el programa de apoyo de la entidad contratante incluye la rehabilitación de esta importante carretera de acceso, facilitando aún más la logística del proyecto.

🤝 Población y Beneficiarios

La comunidad de Tahuayo Bajo Uruya cuenta con aproximadamente 300 habitantes. Estos se distribuyen en unas 70 familias, quienes constituyen los beneficiarios directos de la obra. Además, se estima que los beneficiarios indirectos alcanzan las 10,000 personas. Esto se debe a que el puente integrará la zona a una red vial nacional. El acceso se logrará mediante la conexión al km 60 de la CFB, ampliando significativamente el alcance y el impacto del proyecto.

🗓️ Plazo de Ejecución y Objetivos

El plazo establecido para la ejecución de la obra es de noventa (90) días. Este periodo permite una planificación y ejecución eficientes de las distintas fases constructivas del puente.

Los objetivos principales de este proyecto son claros. Se busca dotar a la población de un sistema de comunicación adecuado. Este sistema garantizará el tránsito vehicular y peatonal seguro para todos los moradores y estudiantes. Beneficiará especialmente a quienes viven en las comunidades de Tahuayo – Bajo Uruya. Asimismo, facilitará la integración y el transporte rápido de productos agrícolas y pecuarios. Estos productos podrán llegar eficientemente hacia los centros de distribución y consumo, impulsando la economía local.

🏗️ Descripción del Proyecto y Características Técnicas

El proyecto comprende la construcción de un puente carrozable con una luz libre de 20.00 metros. Su ancho es de 3.60 metros, lo que permite el paso vehicular adecuado. La sección estructural es de viga losa, una solución robusta para este tipo de infraestructura. Los estribos del puente serán de concreto armado, asegurando la estabilidad y durabilidad de la estructura principal.

Para la seguridad del tránsito peatonal, se instalarán barandas de fierro galvanizado. Estas barandas tendrán diámetros de 2” y 3”. Se colocarán sobre las veredas a lo largo de toda la extensión del puente. Finalmente, las barandas recibirán un acabado con esmalte, previa aplicación de una base anticorrosiva, para protegerlas de la intemperie y prolongar su vida útil.

Un aspecto importante del expediente técnico es el Plan de Manejo Ambiental. Este plan se presenta como un estudio aparte, detallando las medidas necesarias para la protección del entorno. Se considera específicamente la protección de las riberas del río Tahuayo mediante plantaciones. Estas acciones buscan mitigar la erosión, contribuyendo a la sostenibilidad del proyecto y la conservación del ecosistema fluvial.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones