Expediente Técnico: PUENTE VEHICULAR AÑASHUAYCO Cerro Colorado AREQUIPA

Ilustración de un auto en una carretera que representa la descarga de proyectos de infraestructura vial.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

Presentamos el detallado Expediente Técnico Puente Vehicular Añashuayco Arequipa. Este documento oficial, elaborado por el Gobierno Regional de Arequipa, describe la construcción de una infraestructura vial esencial. La memoria descriptiva fue preparada por el Ing. Fidel Copa P. CIP 37240.

El proyecto aborda la necesidad de mejorar la red vial en la región. Se inscribe en un esfuerzo mayor para impulsar el desarrollo socioeconómico. Este expediente técnico fue formalizado en el año 2019.

En respuesta a la pandemia, se adjuntó un Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del Covid-19. Este plan considera la situación de peligro global causada por el virus. Fue necesario implementar medidas de bioseguridad en la ejecución del proyecto.

Las acciones se basaron en el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM y sus modificaciones. También se aplicaron las resoluciones del MINSA como la Resolución Ministerial N° 055-2020.

📌 Ubicación del Proyecto

La ubicación del proyecto es estratégica para la región. Se localiza en la zona norte de la ciudad de Arequipa. Este puente urbano es clave para la conectividad vial.

Atraviesa la quebrada Añashuayco, en el Distrito de Cerro Colorado. Es parte integral de la Provincia de Arequipa. Su emplazamiento mejora significativamente el acceso.

📊 Características Técnicas y Objetivos

El puente Añashuayco es una obra de ingeniería moderna. Cuenta con cuatro carriles, veredas y ciclovía. Su diseño busca reactivar el desarrollo económico local.

Asimismo, fortalece la conexión del cono norte con la ciudad de Arequipa. El proyecto forma parte de una interconexión regional. Ofrece una alternativa de uso a la Vía 34.A.

El diseño se alinea con el plan de desarrollo vial regional. Es un puente en arco con tablero intermedio. Las péndolas suspenden el tablero, garantizando su estabilidad.

El material del arco es acero estructural ASTM A992. Las péndolas son barras roscadas de 47 mm. Esta configuración asegura durabilidad y resistencia.

La estructura soporta una viga longitudinal mediante péndolas. Las vigas trabe se conectan a estas longitudinales. Las viguetas, de acero W24x55, soportan la losa.

El tablero de concreto armado incorpora placa colaborante. Se han provisto barreras New Jersey para proteger las péndolas. Esto es crucial debido a la velocidad de diseño.

El puente posee veredas de 1.5 metros de ancho en cada lado. Incluye una ciclovía de 2.4 metros. Esto lo convierte en una infraestructura urbana completa.

Detalles de Ingeniería

  • Tipo de Estructura: Puente en arco, con tablero intermedio.
  • Longitud entre apoyos: 115 metros.
  • Ancho de Calzada: 19.25 metros.
  • Número de carriles: 4.
  • Ancho de Carril: 3.60 metros.
  • Ancho de Vereda: 1.5 metros.
  • Barreras: 02 extremas y una central.
  • Materiales: Concreto reforzado f’c 280 kgf/cm2 para losas y cimentaciones.
  • Acero estructural ASTM A992 para perfiles.
  • Acero de refuerzo fy 4200 kg/cm2.
  • Losa vehicular: Espesor total 0.25m, altura de placa colaborante 75mm.
  • Carga viva de diseño: Camión HL-93 incrementado en 33% por impacto.
  • Sobrecarga distribuida de 0.97 toneladas/m por carril.
  • Carga peatonal: 400 kg/m2.
  • Subestructura: Cimentación de concreto f’c 280kg/cm2.
  • Obras complementarias: Losa de aproximación, muros de contención.

El diseño del puente cumple con el Manual de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Esto asegura su conformidad con las normativas vigentes. El alineamiento permite una velocidad de 80 km/hora.

Geología e Hidrología

Los estudios hidrológicos fueron fundamentales para el diseño. Se consideró un periodo de retorno de 500 años. Esto estableció un caudal máximo de 49.418 m3/s.

La cimentación se establece en estratos de sillar Ignimbrita. Este material presenta fracturas columnares. Se aplicó un sistema de anclaje para asegurar la monoliticidad.

La capacidad portante admisible es de 15,6 kgf/cm2 en condiciones secas. Las deformaciones elásticas se estimaron en 2,70 mm. Se recomienda ubicar los apoyos por debajo de zonas fracturadas.

  • Limpiar el cauce 500 m. aguas arriba y abajo del eje del puente.
  • Rehabilitar y construir nuevos drenajes para aguas pluviales.
  • Controlar la calidad de los materiales y el agua en la construcción.

✅ Plazo y Modalidad de Ejecución

El plazo de ejecución de esta obra es de doscientos setenta (270) días calendario. Este periodo se cuenta desde la firma del acta de entrega del terreno. Esto equivale a nueve meses de trabajo.

La modalidad de ejecución de obra es por Contrata. Esto implica la adjudicación a una empresa especializada. Se garantiza así la calidad y eficiencia del proyecto.

💲 Componentes del Expediente Técnico

El expediente incluye metrados detallados. Estos cuantifican los materiales y volúmenes de obra. Se asegura una planificación precisa de los recursos.

Los análisis de costos unitarios se basan en cotizaciones de Arequipa. Se toman en cuenta las cuadrillas de mano de obra y equipos. Los rendimientos se ajustan a la realidad local.

Las especificaciones técnicas cumplen con las normas de construcción civil. Se adjunta el cronograma de obra. El costo total de la obra asciende a TREINTA MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS VEINTIDÓS CON 79/100 NUEVOS SOLES.

El plan para la Vigilancia, Prevención y Control del Covid-19 es fundamental. Este asegura un entorno de trabajo seguro para todos los colaboradores. Cumple estrictamente con las directrices del MINSA.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones