Expediente Técnico: DRENAJE TRANSVERSAL Y DRENAJE LONGITUDINAL (PUENTE IPOKI) CC.NN. BAJO SHIMASHIRO JUNIN

Ilustración de una presa o represa que simboliza la descarga de proyectos de infraestructura hidráulica

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

📑 Expediente Técnico: Reparación de Calzada en Camino Vecinal Junín

Este documento presenta el Expediente Técnico completo para la Reparación de Calzada, Drenaje Transversal y Drenaje Longitudinal, así como la Adquisición de Letreros Iluminados de Señalización Vertical. La intervención se enfoca en siete carreteras vecinales a nivel provincial en Junín – Chanchamayo. Dentro de este conjunto de proyectos, se detalla específicamente el tramo Emp. PE-5S (Puente Ipoki) – CC.NN Bajo Shimashiro. Este proyecto busca optimizar las condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal. Además, se enfoca en la infraestructura de drenaje y la señalización para garantizar la seguridad vial en esta importante ruta de Junín.

📌 Ubicación del Proyecto Vial

El camino vecinal que fue objeto de estudio, identificado con los códigos de ruta JU-115, «EMP. PE-5S (Puente Ipoki) – CC. NN Bajo Shimashiro», se encuentra estratégicamente situado en la región central del Perú.

  • Distrito: Pichanaqui
  • Provincia: Chanchamayo
  • Departamento: Junín

Geográficamente, el tramo cuenta con coordenadas UTM DATUM WGS84 18L definidas para sus puntos inicial y final. Esta precisa delimitación permite una clara identificación del área de influencia.

🛣️ Situación Actual y Características del Camino

La vía se extiende principalmente con una orientación Norte, llegando hasta el Km 7+000. Posteriormente, entre este punto y el Km 10+350, su dirección cambia hacia el Norte-Este. La ruta finalmente concluye siguiendo el curso del Río Ipoki. La topografía a lo largo del camino es variada, oscilando entre terrenos planos y ondulados. Además, se pueden observar tramos escarpados con taludes superiores de altura media y taludes inferiores poco profundos. La longitud total del camino, desde el Km 00+000 hasta el Km 10+350, se desarrolla a media ladera con una tendencia descendente. Termina en la Comunidad Nativa de Bajo Shimashiro. Las pendientes son generalmente moderadas, aunque existen puntos específicos que presentan gradientes pronunciadas, alcanzando hasta el 27.90%. El ancho promedio de la calzada es de 4.15 metros.

Ambos márgenes del camino están cubiertos por vegetación exuberante, característica de las regiones de Selva Alta o Rupa Rupa. La zona goza de un clima tropical, y su flora y fauna son típicas del ecosistema amazónico. En la actualidad, la superficie de rodadura presenta daños notorios, principalmente baches, que afectan la circulación. Asimismo, las obras de arte y drenaje, esenciales para el funcionamiento del camino, se encuentran en un estado de conservación entre regular y deficiente. Afortunadamente, la señalización vertical se mantiene en buenas condiciones. A pesar del mantenimiento rutinario que se realiza en el tramo, se hace indispensable una intervención de reparación a nivel de calzada. Esto busca restaurar las características óptimas de la vía y garantizar su correcto desempeño.

La principal actividad económica en el área de influencia del camino vecinal es la agricultura. Se cultivan productos como café, cítricos, plátano, cacao y otras frutas, así como kion y palillo en menor escala. Por esta ruta transitan diversos vehículos, incluyendo motos lineales, camionetas y camiones, tanto livianos como pesados. Estos vehículos son fundamentales para el transporte de personas y productos agrícolas, conectando las comunidades con los mercados.

📋 Información de Intervenciones Previas

El presente informe forma parte del expediente técnico general. Este expediente aborda la Reparación de Calzada, Drenaje Transversal y Drenaje Longitudinal, además de la Adquisición de Letreros Iluminados de Señalización Vertical. El proyecto incluye siete carreteras vecinales a nivel provincial en Junín – Chanchamayo. El documento contiene información detallada sobre los recursos necesarios para la ejecución. Igualmente, incluye datos relevantes sobre los componentes socioambientales. También identifica los posibles impactos y las medidas de mitigación propuestas para cada uno. Dada la naturaleza de la intervención, que se centra en la reparación de la calzada, los impactos son de menor magnitud. Los efectos más significativos se generan principalmente en las áreas de extracción de canteras. Al no contemplarse obras nuevas que impliquen movimientos de tierras extensivos, no se anticipan variaciones importantes en el paisaje ni en el entorno natural.

El Gobierno Regional de Junín, tras la elaboración de la ficha IOARR (Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación), con código único de inversión Nº 2542958, aprobó una suma de S/. 8’354,451.98. Esta cifra incluye el IGV y está destinada a la ejecución de la Reparación de Calzada, Drenaje Transversal y Drenaje Longitudinal. También comprende la Adquisición de Letreros Iluminados de Señalización Vertical en las siete carreteras vecinales provinciales. La Municipalidad Distrital de Pichanaqui, por su parte, ejecuta trabajos de mantenimiento mecanizado de forma periódica. Estos corresponden a la rehabilitación del camino vecinal Emp. Pe-5s (Puente Ipoki) – CC.NN Bajo Shimashiro, con una longitud de 10.350 Km. Durante la ejecución de esta rehabilitación, se aplicó un espesor de afirmado de 0.20 metros, considerando un Índice Medio Diario (IMD) de 35 vehículos/día. La rehabilitación del camino vecinal concluyó en el año 2020. A partir de esa fecha, el tramo presenta un trazo geométrico definido con las características técnicas que aún se observan. Este camino vecinal fue seleccionado para integrarse en el expediente técnico general. La ejecución financiera de estos recursos será gestionada a través del Gobierno Regional de Junín.

📊 Índice Medio Diario (IMD) y Recursos Materiales

El tráfico actual en el camino vecinal Emp. Pe-5s (Puente Ipoki) – CC.NN Bajo Shimashiro, en el Distrito de Pichanaqui, está compuesto principalmente por vehículos ligeros. Predominan las camionetas tipo pick-up, utilizadas para el transporte de pasajeros y carga. En menor medida, transitan camiones que movilizan productos agrícolas. El IMD registrado en la Estación I (Km 1+300) es de 203 vehículos/día. La proyección a diez años para la misma estación estima un IMD de 228. Con base en este análisis, se ha determinado que el IMD óptimo para el diseño y ejecución del proyecto es de 203.

🪨 Canteras y Fuentes de Agua

En el área del camino vecinal, se ha identificado una cantera destinada al suministro de material de afirmado. Adicionalmente, se considera una segunda cantera para la obtención de agregados para concreto y piedra. La cantera designada para afirmado cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas. Igualmente, presenta las condiciones legales y volumétricas necesarias para su explotación. Asimismo, se ha localizado una fuente de agua, la más cercana a la zona del proyecto. Esta fuente también satisface las especificaciones técnicas, condiciones legales y volumétricas. Esto permite su uso en las tareas de reposición de afirmado y las reparaciones menores previstas. Además, se han determinado cuatro áreas específicas para ser utilizadas como depósitos de material excedente. También se ha definido un área para el patio de máquinas y otra para el campamento, lo que asegura una logística eficiente durante la ejecución de los trabajos.

🎯 Objetivos y Metas del Proyecto

El objetivo principal de este proyecto es mejorar significativamente las condiciones de transitabilidad. Esto beneficia tanto a vehículos como a las personas que utilizan el camino vecinal Emp. Pe-5s (Puente Ipoki) – CC.NN Bajo Shimashiro. La mejora vial impactará positivamente en el Distrito de Pichanaqui, facilitando el acceso y la conexión. A continuación, se detallan las metas específicas que se lograrán con la ejecución del proyecto.

  • Colocación de afirmado estabilizado a lo largo de 10.350 Km de longitud. Este tendrá un ancho promedio acabado de 4.12 m y un espesor de 0.15 m.
  • Reposición de tres alcantarillas tipo TMC con un diámetro de 36 pulgadas.
  • Aplicación de pintura en los cabezales de las alcantarillas existentes.
  • Reconformación de cunetas que actualmente no cuentan con revestimiento.
  • Reposición de cinco señales informativas, ocho señales preventivas y once hitos kilométricos para mejorar la seguridad.
  • Ejecución de partidas de mitigación ambiental, garantizando la sostenibilidad del entorno.

💰 Financiamiento y Presupuesto

El Gobierno Regional de Junín ha asignado recursos específicos para este proyecto. Cuenta con un Programa de Apoyo a los Caminos Departamentales y Rurales en toda la Región Junín. A través de la ficha IOARR por emergencia, se ha destinado la atención inmediata de esta obra. El proyecto dispone de la partida presupuestal necesaria para su ejecución. La reparación de calzada del Emp. Pe-5s (Puente Ipoki) – CC.NN Bajo Shimashiro tiene un presupuesto de S/.1,570,441.23. Este monto fue calculado considerando los costos de materiales, mano de obra y equipos a la fecha de Abril de 2022. La modalidad de ejecución prevista para este proyecto es por contrata.

🗓️ Plazo de Ejecución y Recomendaciones

El plazo establecido para la ejecución de la reparación de calzada en el tramo Emp. Pe-5s (Puente Ipoki) – CC.NN Bajo Shimashiro es de 90 días calendario. Para asegurar la eficiencia y calidad de los trabajos, se recomienda enfáticamente que la ejecución se realice durante la época seca en la zona del proyecto. La presencia de lluvias podría afectar diversas actividades. Esto, a su vez, impactaría negativamente el plazo de ejecución. Además, es crucial que la maquinaria y el equipo utilizados en la obra estén en óptimas condiciones. Esto garantizará un alto estándar de operatividad. En caso contrario, el equipo deberá ser reemplazado de inmediato. También se exige al contratista contar con la maquinaria y el equipo mínimo requerido en obra desde el inicio.

✅ Conclusiones del Expediente Técnico

El Expediente Técnico establece la necesidad de realizar la Reparación de Calzada, Drenaje Transversal y Drenaje Longitudinal. También incluye la Adquisición de Letreros Iluminados de Señalización Vertical en el tramo Emp. Pe-5s (Puente Ipoki) – CC.NN Bajo Shimashiro. Esta intervención busca mejorar las condiciones de transitabilidad en la vía. El proyecto contempla la colocación de afirmado estabilizado en toda la longitud del camino. Asimismo, se repondrán obras de arte menores, como alcantarillas, y se reconformarán las cunetas. Todas las acciones se ejecutarán en estricto cumplimiento de las actividades de mitigación ambiental planificadas. La intervención demandará un plazo de 90 días calendario. Se cuenta con un presupuesto de S/.1,570,441.23. El financiamiento de esta importante obra estará a cargo del Gobierno Regional de Junín.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones