Expediente Técnico: REPARACION DE PAVIMENTO EN LA AV. FATIMA TRUJILLO

Ilustración de un auto en una carretera que representa la descarga de proyectos de infraestructura vial.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

El presente documento corresponde al Expediente Técnico Reparación Pavimento Av. Fátima Trujillo. Este proyecto aborda la urgente necesidad de mejorar la infraestructura vial de una de las arterias principales de la ciudad. El enfoque principal es la restauración del pavimento en una sección clave de esta avenida. Se busca con esta intervención optimizar las condiciones de tránsito y seguridad para todos los usuarios.

📌 Ubicación y Contexto del Proyecto

Este proyecto se sitúa estratégicamente en la vibrante ciudad de Trujillo. Específicamente, abarca el Distrito y la Provincia de Trujillo. Pertenece al Departamento de La Libertad, una región con gran dinamismo. La intervención se concentra en la Avenida Fátima. Esta avenida es un eje vital para la circulación vehicular. El tramo definido se extiende desde la Av. Víctor Larco hasta la Vía de Evitamiento, conectando con la Carretera Industrial. Esta área es fundamental para el flujo comercial y urbano. Acceder al lugar del proyecto es muy sencillo. Se puede llegar directamente a través de importantes vías. Estas incluyen la Av. Larco, la Av. Húsares de Junín, y la Prolongación Vallejo. La misma Vía de Evitamiento facilita también el acceso. La zona intervenida presenta dos tipos de entornos. Por un lado, existen viviendas de material noble, con alturas de uno a tres pisos. Por otro lado, cerca del reconocido Real Plaza, se encuentran pequeños negocios. Además, hay estaciones de servicio, almacenes y otras actividades comerciales. Esta diversidad subraya la importancia de la avenida para la vida diaria local. La Municipalidad Provincial de Trujillo impulsó esta iniciativa. Reconoció las condiciones precarias de las vías. Esto se hizo para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

📊 Situación Actual y Descripción General

Actualmente, el tránsito vehicular en esta sección es deficiente. La superficie de rodadura se encuentra en un avanzado estado de deterioro. Esto provoca un impacto negativo en la rutina de los conductores y transeúntes. Se invierte más tiempo en los desplazamientos. Los viajes hacia el trabajo, el estudio o el hogar se tornan más largos. Además, el desgaste prematuro de los vehículos es una consecuencia directa. El proyecto busca revertir esta situación. Comprende varias actividades clave para restaurar la vía. Se realizará un Parchado Superficial en Calzada de Pavimento Flexible. Este abarcará una superficie de 10,868.34 m2. Posteriormente, se aplicará una capa de Slurry Seal. Esta capa protectora tendrá un espesor de 12 mm. Cubrirá una extensión de 30,409.92 m2. Esta técnica prolonga la vida útil del pavimento. También se incluye la señalización vial. Esto implica el pintado en cruces y líneas discontinuas. Los sardineles también serán señalizados. La ejecución de este proyecto generará beneficios significativos. Tendrá un impacto positivo en la funcionalidad vial. Esto se traducirá en una mejor experiencia para la comunidad. También se espera una reducción de los tiempos de viaje. La seguridad vial será notablemente incrementada.

✅ Objetivos y Metas del Expediente Técnico

El objetivo principal de este proyecto es Reparar Pistas. Se enfoca en la Av. Fátima. El tramo es desde la Av. Víctor Larco hasta la Vía de Evitamiento. Incluye la Carretera Industrial. Se encuentra en el Distrito de Trujillo. Forma parte de la Provincia de Trujillo. Pertenece al Departamento La Libertad. Para alcanzar este objetivo, se han establecido metas claras. Estas metas son cuantificables y orientadas a resultados.

  • Parchado Superficial en Calzada de Pavimento Flexible: se cubrirán 10,868.34 m2.
  • Capa de Slurry Seal e=12 mm: se aplicará en 30,409.92 m2.
  • Señalización horizontal para líneas y símbolos: se implementarán 1,399.31 m.
  • Señalización horizontal para líneas discontinuas y separadores de carril: se cubrirán 1,557.05 m.
  • Señalización horizontal en sardineles: se pintarán 1,617.50 m2.

💰 Aspectos Administrativos y Financieros

El sistema de Contratación definido para esta obra es a Precios Unitarios. Este modelo permite ajustar los montos según las cantidades reales de obra ejecutada. Esto es común en proyectos de infraestructura vial. El presupuesto referencial para esta rehabilitación es de S/. 1,792,284.24. Este monto equivale a Un Millón Setecientos Noventa y Dos Mil Doscientos Ochenta y Cuatro y 24/100 Soles. Estos precios son vigentes al mes de diciembre del año 2020. El plazo de ejecución previsto para la totalidad del proyecto es de 60 días calendarios. Esta duración optimiza la intervención. Permite una rápida mejora de la infraestructura. Esto minimiza las molestias a la población. Además, facilita una gestión eficiente de los recursos.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones