Expediente Técnico: ADQUISICION DE SEMAFORO INTERSECCION AV. METROPOLITANA I CON II TRUJILLO LA LIBERTAD

Ilustración de un auto en una carretera que representa la descarga de proyectos de infraestructura vial.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

Presentamos el expediente técnico semaforización Trujillo, un proyecto esencial para la mejora del tránsito en la ciudad. Este documento aborda la “ADQUISICIÓN DE SEMÁFORO; EN EL(LA) INTERSECCIÓN AV. METROPOLITANA I CON AV. METROPOLITANA II, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”, identificado con el Código Único de Inversiones N° 2482367. Su desarrollo fue impulsado por la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través del OPD de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), para solucionar problemas de congestión y seguridad vial. El proyecto se enfoca en optimizar la movilidad vehicular y peatonal en una intersección crítica. Este expediente detalla todas las especificaciones técnicas para su ejecución. Brinda una visión completa de la planificación de la obra.

📌 Ubicación del Proyecto

El proyecto se localiza estratégicamente en la Región de La Libertad. Se sitúa específicamente en la Provincia y Distrito de Trujillo. Dentro de esta jurisdicción, la intervención se concentra en la Urbanización San Isidro. Las coordenadas UTM de la zona son 9105500 Norte y 715420 Este. Las vías principales que brindan acceso al área del proyecto son la Av. Metropolitana I y la Av. Metropolitana II. La altitud del distrito de Trujillo se registra en 34 metros sobre el nivel del mar. Esto es un factor relevante para las condiciones de implementación.

✅ Objetivos del Proyecto

El principal objetivo del estudio fue elaborar el expediente técnico definitivo. Este documento es crucial para el proyecto de “ADQUISICIÓN DE SEMÁFORO; EN EL(LA) INTERSECCIÓN AV. METROPOLITANA I CON AV. METROPOLITANA II, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”. La finalidad es asegurar la continuidad con los lineamientos establecidos para la fase de ejecución. Esto garantiza una implementación eficiente y acorde a las necesidades identificadas. Busca la mejora sustancial en la seguridad vial.

🛠️ Características Técnicas y Metas

El proyecto propone una intervención integral en la intersección de la Av. Metropolitana I con la Av. Metropolitana II. Se enfoca en la mejora del servicio de transitabilidad. Se implementará un sistema completo de semaforización. Además, incluirá señalización horizontal y vertical. Todo esto en la zona de influencia para una mejor organización del tráfico. Las metas físicas específicas del proyecto incluyen:

  • Instalación de dos postes pedestal, cada uno con un semáforo vehicular 1C-3L.
  • Colocación de dos postes semipórtico. Cada uno contará con un semáforo vehicular aéreo 1C-3L, un semáforo adosado 1C-3L y un contador regresivo.
  • Instalación de otros dos postes semipórtico. Estos llevarán un semáforo vehicular aéreo 1C-3L y un contador regresivo.
  • Implementación de un controlador inteligente de tráfico con capacidad para 16 grupos.
  • Montaje de siete señales verticales de tránsito. Estas incluyen tres señales informativas de paradero y cuatro reglamentarias de “No girar a la izquierda”.
  • Tendido de 220.50 metros de tubería de polietileno de 3 pulgadas. Esto abarca 35.68 metros de tendido aéreo y el resto subterráneo.
  • Instalación de un pozo a tierra para la seguridad eléctrica.
  • Pintado de 182.96 m² de señalización horizontal directamente sobre el pavimento.

Estas acciones buscan modernizar y asegurar la intersección. Esto promueve una circulación más fluida y segura. Se optimiza el uso de la infraestructura vial existente.

📅 Modalidad y Plazo de Ejecución

La ejecución del proyecto se realizará bajo la modalidad de contrata. El sistema de contratación adoptado es a suma alzada. Esto asegura un presupuesto fijo y preestablecido para la obra. El plazo de ejecución total es de 45 días calendario. Este cronograma se ha definido para asegurar una implementación rápida y eficiente. Así se minimizan las interrupciones en el flujo vehicular. El valor referencial estimado para la obra es de S/. 301,738.45. Este monto incluye costos directos, gastos generales, gastos generales Plan Anti Covid, utilidad e Impuesto General a las Ventas. Refleja un cálculo detallado de todos los componentes.

📂 Componentes del Expediente Técnico

El expediente técnico integra diversos estudios y documentos clave. Estos son fundamentales para la planificación y ejecución de la obra. Su estructura asegura una gestión transparente y eficiente. Incluye los siguientes elementos esenciales:

  • Planilla de metrados, detallando las cantidades de obra.
  • Análisis de precios unitarios, para cada actividad.
  • Valor referencial o presupuesto de la obra.
  • Presupuesto y presupuesto desagregado.
  • Fórmula polinómica, para ajustes de precios.
  • Lista de insumos, con todos los materiales necesarios.
  • Cronograma de ejecución de obra, con los plazos definidos.
  • Riesgo de la obra, incluyendo la identificación y análisis.
  • Especificaciones técnicas, que detallan los procedimientos.
  • Términos de referencia, para la contratación de servicios.
  • Cotizaciones, que respaldan los costos.
  • Planos de ejecución de obra, para la guía constructiva.
  • Plano de red de alcantarillado, si es pertinente.

Se adjuntan también diversos anexos. Estos contienen el detalle de los metrados y análisis de precios unitarios.

🔬 Estudios Complementarios

El proyecto se sustenta en estudios técnicos especializados. Estos análisis garantizan la viabilidad y la eficiencia de la solución propuesta. Incluyen un levantamiento topográfico detallado de las intersecciones. Estos planos fueron elaborados por el Área de Topografía de Plandet. Se encuentran en situación actual (SA). Un aforo vehicular se realizó el 22 de enero en la intersección. Los resultados mostraron que el horario de mayor flujo vehicular es de 09:00 a.m. a 10:00 a.m. Se registraron 2,724 vehículos por hora punta. Este dato es crucial para justificar la semaforización. Además, el análisis de los volúmenes vehiculares cumple con los requisitos técnicos. Esto confirma la necesidad de instalar un semáforo. Se realizaron simulaciones comparando la situación actual con diversas alternativas. Los resultados de estas simulaciones son fundamentales. Permiten definir el nivel de servicio más adecuado. La INEI también aportó datos sobre el crecimiento demográfico de Trujillo. Estos elementos refuerzan la necesidad de invertir en infraestructura vial.

⚠️ Gestión de Riesgos

Se aplicó un enfoque integral de gestión de riesgos. Esto se realizó según la DIRECTIVA N° 012-2017-OSCE/CD GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS. Durante la elaboración del estudio definitivo, se identificaron los riesgos previsibles. Se consideraron las características de la obra y las condiciones del lugar. Los riesgos incluyeron aquellos de construcción. Estos podrían generar sobrecostos o sobreplazos. También se evaluaron los riesgos de interferencias o servicios afectados. El análisis cualitativo valoró la probabilidad de ocurrencia y el impacto. Para esto se utilizó la metodología sugerida en la Guía PMBOK. Se planificaron acciones de intervención para evitar y mitigar estos riesgos. Finalmente, se asignaron los riesgos conforme a lo establecido en los anexos de la directiva. Esto asegura una respuesta proactiva ante cualquier eventualidad.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones