Se presenta el Expediente Técnico para la creación del servicio de transitabilidad desde Taquila hacia Pitajaya Baja. Este proyecto, situado en el Centro Poblado de Samne, Distrito y Provincia de Otuzco, La Libertad, busca mejorar la conectividad. La iniciativa aborda una necesidad crítica en la región. Asimismo, su objetivo es fortalecer la infraestructura vial local. Es un Expediente Técnico Transitabilidad Otuzco La Libertad de gran relevancia.
Los caminos son esenciales para la articulación territorial. Permiten la interconexión entre pequeños caseríos y centros de consumo. Contribuyen significativamente a reducir el tiempo y costo del transporte. Esto beneficia tanto a personas como a productos. Además, estimulan el progreso de comunidades aisladas. Las zonas de buen potencial productivo a menudo carecen de vías adecuadas. Este proyecto busca transformar esa realidad.
El proyecto se ubica estratégicamente en el departamento de La Libertad. Se encuentra específicamente en la provincia de Otuzco. Igualmente, abarca el distrito de Otuzco. Las localidades beneficiarias son Taquila y Pitajaya Baja. Estas zonas son cruciales para el desarrollo local. La ubicación geográfica de este proyecto es clave para su impacto.
La zona de estudio goza de un clima templado. Durante el verano, de abril a diciembre, las temperaturas máximas llegan a 28º C. En invierno, de enero a marzo, la mínima puede alcanzar los 11° C. El régimen de precipitaciones pluviales es variable. La radiación diurna es fuerte, con cielos limpios. Por las noches, la temperatura desciende moderadamente. El aire presenta regular humedad. Existe un contraste térmico acentuado entre sol y sombra. En verano, la evaporación es intensa, propiciando lluvias de diciembre a marzo. La topografía del terreno es inclinada. Presenta ondulaciones. La altura promedio es de 1697.50 m.s.n.m.
La ejecución del proyecto busca elevar el nivel social y económico. Impactará positivamente a los pobladores de Taquila – Pitajaya Baja. Se incrementarán las fuentes de trabajo. Además, se desarrollará la comunicación e integración con localidades anexas. La población afectada en el área de influencia es de 300 familias. Esto representa aproximadamente 1200 habitantes. La actividad agrícola ha experimentado cambios productivos. Los cultivos tradicionales como papa, maíz, frejol, zapallo y taya ocupan las mayores áreas. Para trasladar la producción, los pobladores enfrentan rutas largas y riesgosas. Esto aumenta sus costos de transporte. Una acémila carga un saco de 60 kg por S/. 3.00, tardando 1 a 2 horas. El pasaje a mercados locales cuesta S/. 5.00. El costo total actual es de S/. 8.00. La nueva carretera reducirá este costo a S/. 4.50. También facilitará la actividad ganadera, que es limitada por la falta de infraestructura vial.
La obra se ejecutará con maquinaria pesada. Se busca cumplir las metas y plazos estipulados. Se realizará un desbroce de 6 ml, con respecto al eje de la trocha. El replanteo será con estacas en ambos lados. Luego, la maquinaria pesada moverá tierra, cortando roca fija y suelta. Las zonas indicadas se rellenarán. Posteriormente, se compactará la rasante (terreno natural). Finalmente, se realizará un perfilado total de la vía. Estas acciones garantizan la calidad de la infraestructura.
El objetivo general del estudio es elaborar los documentos técnicos. Estos incluyen aspectos de Ingeniería, Socio-Económicos y Ambientales. Facilitarán la ejecución e inicio de los trabajos del proyecto vial. Los objetivos específicos se resumen en los siguientes puntos clave:
Adicionalmente, se buscan otros objetivos generales. Se intenta aliviar la situación de pobreza mediante la generación de empleo. Esto incluye trabajo eventual en las obras de construcción. Se busca integrar territorialmente el país. Esto posibilitará la comunicación entre caseríos pequeños y centros de consumo. Además, se contribuirá a la reactivación del sector agropecuario. Se reducirán los costos de transporte. También se crearán condiciones para la expansión de mercados agrícolas y pecuarios. Se facilitará el retorno de poblaciones desplazadas. Finalmente, se contribuirá a la preservación del medio ambiente.
El proyecto tiene un plazo de ejecución definido. Se estima en noventa (90) días calendarios. La modalidad de ejecución es por Administración Directa. Esta decisión corresponde a la Municipalidad Provincial de Otuzco. La entidad ejecutora es la misma municipalidad. El presupuesto total de la obra asciende a S/. 1,046,781.25. Esta inversión busca la eficiencia en la gestión del proyecto.
La meta principal del proyecto es la apertura de una carretera. Se extenderá del kilómetro 0+000 al 3+612. Esta longitud totaliza 3.612 kilómetros. Beneficiará directamente a 713 habitantes. Además, mejorará la conexión para las 300 familias de la zona.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.