El presente Expediente Técnico aborda el proyecto fundamental para optimizar las condiciones de transitabilidad en el Pasaje Pantoja, ubicado en la Campiña del Distrito de Moche. Este documento detalla las especificaciones técnicas y los objetivos del proyecto. Se enfoca en la mejora sustancial de la infraestructura vial de la zona. Es un ejemplo clave de gestión para la infraestructura urbana local. Se presenta este expediente técnico de pavimentación adoquinada como una referencia. Proporciona una visión integral de sus componentes y metas físicas. Los datos aquí contenidos son esenciales para comprender la envergadura del proyecto.
Este importante proyecto se localiza específicamente en el Sector de La Campiña. Esta área pertenece al Distrito de Moche. Además, forma parte de la Provincia de Trujillo. Se encuentra dentro del Departamento de La Libertad, en Perú. Su altitud es de 36 metros sobre el nivel del mar. La delimitación perimetral establece sus fronteras. Al Norte se ubica el Río Moche. Al Este colinda con Terrenos Agrícolas. En el Sur también se encuentran Terrenos Agrícolas. Finalmente, al Oeste limita con la Carretera Panamericana.
La topografía del área es relativamente plana. Presenta una ligera pendiente orientada hacia la Panamericana. La altitud varía entre 35 y 37 metros sobre el nivel del mar. Los aspectos geológicos indican suelos sedimentos de origen aluvial. Se encuentran depósitos de arenas eólicas con textura gruesa. Estos suelos tienen una alta permeabilidad. La geomorfología describe una planicie aluvial. Esta formación es el resultado de la acción del Río Moche. El estrato superior del suelo es de material de relleno no controlado. Consiste en arena limosa con gravas y materia orgánica. Alcanza una profundidad de hasta -0.30 metros. A -1.20 metros, se identifica un terreno no plástico. Este está compactado, de flojo a medianamente denso. Posee un bajo contenido de humedad. Su color es beige claro. En cuanto al clima, la zona es cálida y húmeda durante el verano. Las temperaturas máximas alcanzan los 34°C. Las mínimas llegan a 13°C. La temperatura promedio anual es de 23°C. La precipitación pluvial es casi nula. No supera los 30 mm anuales, lo que caracteriza una región desértica.
Las vías de acceso al sector La Campiña son eficientes. Se encuentra a solo 5 minutos del Casco Urbano de Moche. La carretera principal de acceso es la Panamericana. Esta incluye la vía de ingreso a Moche. Su estado de conservación es regular. En términos de urbanismo, la zona posee veredas y áreas verdes. También cuenta con pistas en estado regular o pésimo. La situación económica local muestra un 4.2% de desempleo. Un 54.9% de la población trabaja de forma independiente. El 12.5% tiene un trabajo fijo. Por otro lado, un 28.4% realiza trabajos eventuales. El 39.4% se desempeña en el sector informal. El 36.1% trabaja en el sector formal. El nivel socioeconómico de la zona de estudio es considerado bajo. Respecto a la vivienda, el 100% de las construcciones son de material noble. Utilizan albañilería confinada y techo aligerado. Los servicios públicos están presentes. El sector La Campiña cuenta con agua potable y desagüe. Las calles principales disponen de veredas. El servicio de energía eléctrica es provisto por HIDRANDINA. Las conexiones son aéreas. Hay medidores por cada domicilio. La radio es el principal medio de comunicación, con un 95% de acceso. La televisión le sigue con un 90%. Además, hay servicios de locutorio e internet. La cobertura de telefonía móvil es amplia. Existen centros educativos de nivel inicial, primaria y secundaria. Sin embargo, no hay instituciones de educación superior. La población accede a una posta de salud en el centro de Moche.
El Distrito de Moche cuenta con diversas instalaciones de salud. Estas incluyen el Centro de Salud Materno Santa Lucía de Moche. También está el Centro de Salud Elio Jacobo Caffo. Adicionalmente, existe una Posta Médica. Esta se ubica en el desvío a Moche y Las Delicias. Las enfermedades respiratorias son las más comunes. Se deben principalmente al polvo generado. La falta de pavimentación es la causa. Los niños son los más afectados por estas afecciones. También sufren de enfermedades infecciosas y parasitarias. La tasa de mortalidad en Moche, registrada en 2001, fue de 3 por cada 1000 habitantes. El estado actual de la zona a intervenir es precario. El sector La Campiña presenta condiciones inadecuadas de transitabilidad. El tránsito de vehículos pesados contribuye significativamente. Genera una gran cantidad de polvo. También provoca el deterioro del ornato urbanístico. Las veredas y sardineles existentes se encuentran en estado regular. Muchas otras calles están en pésimas condiciones. Esto resalta la urgencia del proyecto.
El objetivo principal de este proyecto es alcanzar «ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE PANTOJA EN LA CAMPIÑA DEL DISTRITO DE MOCHE». Para ello, se han definido varios objetivos específicos. Estos buscan mejorar integralmente la calidad de vida y el entorno. A continuación, se detallan:
La ejecución de esta construcción se regirá estrictamente. Se aplicarán las Normas Técnicas Nacionales establecidas por INDECOPI. Además, se podrán utilizar normas internacionales. Esto será siempre que garanticen una calidad igual o superior. Entre las normativas consideradas se incluyen:
Este proyecto de infraestructura vial contempla la construcción. Se utilizará pavimento adoquinado de 8cm de espesor. Esta superficie se instalará sobre una estructura vial. La estructura incluirá una subbase de Over de 0.20m. También una base de afirmado de 0.15m. Finalmente, una cama de arena gruesa de 0.05m. Se complementará con el pintado de símbolos. Esto abarca letras, líneas peatonales y direccionales. Además, se construirán sardineles sumergidos. Estos serán de concreto con una resistencia F’c=175Kg/cm². Se añadirán dos nuevas canoas de concreto armado. Su resistencia será de F’c=210kg/cm². También se extenderá una canoa existente. Las metas físicas específicas del proyecto son:
Este expediente técnico no detalla el plazo de ejecución del proyecto. Tampoco especifica el tipo de contratación utilizado. Sin embargo, proporciona una base sólida. Permite comprender los componentes y el alcance técnico.
Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago CONSTRUCTOR VIP.