Expediente Técnico: I. E. 80072 DEL CP TOMABAL VIRÚ – LA LIBERTAD

Imagen de un colegio para la descarga de proyectos técnicos de centros educativos.

Quieres compartir este post?

Facebook
WhatsApp
PRESENTACIÓN

🏫 Expediente Técnico: Mejoramiento I.E. 80072 Tomabal, Virú

Este documento presenta la memoria descriptiva arquitectónica del Expediente Técnico. Se centra en el mejoramiento integral del servicio educativo. La iniciativa abarca la I.E. N° 80072 en el Centro Poblado Tomabal. El proyecto se ubica en el distrito y provincia de Virú, Región La Libertad. Se trata de un proyecto definitivo.

📌 Ubicación y Contexto Geográfico

El proyecto se localiza en la Región La Libertad. Específicamente, en la Provincia de Virú. El Distrito de Virú alberga el Centro Poblado de Tomabal. La ubicación es estratégica para la comunidad local.

La climatología de la zona es particular. La temperatura media anual oscila entre 18 ºC y 26 ºC. Los promedios superan los 20 ºC. La precipitación anual es muy baja, generalmente menor a 50 mm. A pesar de esto, la humedad se mantiene alta, entre 70% y 80%. Los vientos son fuertes, predominando desde el sureste. Esta característica ambiental moldea el diseño.

En cuanto a la topografía, el terreno mide 4,258.34 m². Su perímetro es de 316.21 ml. Presenta una pendiente promedio del 1%, siendo prácticamente plano. Su forma es irregular, adaptándose a sus colindantes. Al norte, colinda con Propiedad de Terceros. Hacia el sur, con Propiedad de Terceros y un Camino de Herradura. El este limita con un Camino de Herradura. Finalmente, el oeste colinda con la Vía afirmada a Juyacul.

📜 Antecedentes del Proyecto y Objetivos

El proyecto de inversión pública se gestó a partir del perfil de inversión. Este perfil tiene el código SNIP N° 290163. Fue aprobado por la Sub Gerencia de Programación de la Inversión Pública. El Informe Técnico N°033-2014/GRPAT/SGPIP data del 12/05/2014. La inversión seleccionada asciende a S/. 2,185,480.00. Su propósito es mejorar y ampliar el servicio educativo. El Gobierno Regional La Libertad es el responsable.

Las acciones previstas buscan modernizar la infraestructura. Se considera la demolición de la estructura actual. No obstante, se analizó el pedido de la Directora de la I.E. N° 80072, Julia Casana Ruiz. Ella solicitó no demoler módulos en buen estado. Esto se debe a la inclusión del nivel inicial en 2015. Un módulo existente podría servir provisionalmente para este nivel. Por tanto, el Gobierno Regional La Libertad evaluaría la demolición.

Se planea la construcción de diversas instalaciones. Incluye un cerco perimétrico. También, dos aulas para nivel primaria. Un aula de innovación pedagógica es fundamental. Una sala de usos múltiples complementa los espacios. Se construirán áreas administrativas, como Tópico, Dirección, Secretaría y Cocina. Servicios higiénicos para docentes y alumnos son esenciales. Una losa deportiva y un patio de formación fomentan la actividad física.

  • Construcción de corredores y hall de acceso.
  • Edificación de corredor (sin techar).
  • Construcción de veredas de acceso.
  • Instalación de graderías.
  • Implementación de jardines y áreas verdes.
  • Construcción de Tanque Cisterna y Tanque Elevado.
  • Colocación de asta de bandera.
  • Implementación de portón de ingreso.
  • Implementación de pozo séptico y pozo de percolación.
  • Adquisición de mobiliario, equipamiento y materiales educativos.

📐 Partido Arquitectónico y Diseño Funcional

El diseño arquitectónico se adhiere a la normativa vigente. Se ha considerado la NORMA A.040 del REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. Adicionalmente, las Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular son una referencia clave. El Ministerio de Educación (MINEDU) establece estas guías para la infraestructura.

La organización espacial es centralizada. Los edificios se orientan hacia el patio principal. La trama utilizada es ortogonal, proporcionando orden. La losa deportiva es una excepción. Se alinea paralelamente al lado C-B del perímetro. Esto crea un ángulo distinto pero mantiene la armonía funcional. La zonificación del proyecto es clara y eficiente.

🗺️ Zonificación del Proyecto

  • ZONA DE AMBIENTES PEDAGÓGICOS: Ubicada en los módulos “A” (S.U.M.) y “C” (02 aulas primaria, 01 aula innovación). Diseñados rectangularmente en un solo nivel. Se accede desde el patio. El módulo E-2 (existente) también cuenta con 02 aulas activas.
  • ZONA DE SS. HH.: El módulo “B” contiene los servicios higiénicos. Incluye para niños, niñas, personal docente/administrativo y discapacitados. Diseñado rectangularmente. Acceso mediante un corredor.
  • ZONA DE SERVICIOS GENERALES: Comprende Cocina, Cuarto de Limpieza y Depósito de Alimentos en el módulo “A”. Caseta de cisterna y tanque elevado, tratamiento de aguas residuales y gas, en exteriores. Diseñados rectangularmente.
  • ZONA DE ADMINISTRACIÓN: En el módulo “A”, con Dirección, Secretaría, Espera y Tópico. Diseño rectangular. Acceso desde el hall y el patio.
  • EXTERIOR Y DEPORTES: Patio central, losa deportiva + graderías al norte. Área verde separa pasadizos de módulos. Patio con cubierta de lona y proscenio. Asta de bandera y campanario. Pozo percolador y biodigestor alejados de construcciones.

♻️ Acondicionamiento Ambiental e Instalaciones

El confort lumínico se logra con parasoles en ventanas este-oeste. El confort térmico se garantiza con ventilación cruzada en todos los ambientes. El confort acústico mejora con la siembra de arbustos. Estos se ubican entre áreas pedagógicas, el patio y la losa deportiva. Reducen el bullicio eficazmente.

En cuanto a las instalaciones, se proyectó una Cisterna y Tanque Elevado. Esto cubre las necesidades hídricas futuras. El abastecimiento de agua proviene de la red pública. Para el desagüe, se usan tanque séptico o biodigestor y pozo percolador. La ubicación es estratégica, en el noreste del terreno. Esto evita molestias por olores. La energía eléctrica se abastece de la red pública. El presupuesto referencial se actualizó a enero de 2018.

⏳ Plazo de Ejecución

El plazo estimado para la ejecución de este proyecto es de ciento treinta y cinco (135) días calendario. Este cronograma busca la finalización eficiente de las obras.

CONTENIDO PARA DESCARGAR
REQUISITOS PARA DESCARGAR

Todo usuario puede visualizar los archivos libremente. Para poder DESCARGAR debes tomar la membresía de pago  CONSTRUCTOR VIP

CONTÁCTANOS

Flor Gómez

Flor Gómez

Estamos conectados

Hola, tienes alguna duda?

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SUBE DE NIVEL

PUBLICIDAD

POST RECIENTES

Expediente Técnico: MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO NORTE DE IQUITOS

Infraestructura Marítima
Ilustración de un puerto con un buque de carga y grúas, representando la descarga de proyectos de infraestructura marítima.

COM-002

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN LA PLAYA EL SILENCIO PUNTA HERMOSA LIMA

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-032

Expediente Técnico: SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHICLAYO LAMBAYEQUE

Infraestructura Social y Comunal
Ilustración de un parque público y juego de niños, representa proyectos de infraestructura social y comunal.

CSC-031

yape-app-logo-1FD46D1120-seeklogo.com
plin_logo
50283013-3f3e-4376-a3d6-faad51a0dfd6

MARIO GAVINO

Ver Términos y condiciones